Nuestros derechos como pacientes
Vivimos en una sociedad que presta unos servicios a los ciudadanos, servicios que se nutren de recursos económicos que se obtienen con los impuestos de todos.
Tendemos a pensar que en situaciones de bonanza económica hay recursos para todo y para todos, pero en realidad, eso no es exactamente así, dado que tales recursos son siempre limitados, lo que exige que seamos buenos gestores económicos, sea a gran escala, o a nivel de la más modesta economía familiar.
Pero esa gestión de recursos debe optimizarse al máximo cuando atravesamos por ciclos económicos deficitarios, que todos conocemos por la temida palabra “crisis”.
Si pensamos en el campo sanitario, en el Derecho a la Salud, que nos afecta a todos por igual, la necesidad de contar con una auténtica cobertura legal que ampare a los pacientes en sus derechos, es vital.
Los recortes económicos en sanidad
Al menos para que esos recortes no afecten a sus derechos empiezan a surgir entidades en España que vuelcan sus esfuerzos en ello.
Ese debe ser el camino que hay que tomar si queremos que la sociedad se dirija en la dirección adecuada.
Debemos tomar conciencia y tenemos que actuar cumpliendo con nuestras obligaciones, pero exigiendo también los derechos que todos tenemos y que a todos nos protegen.
Asociaciones de pacientes
Las asociaciones de pacientes son cada vez más numerosas y van estando mejor coordinadas. Esa también será una de las claves para seguir avanzando en la buena dirección.
No se trata tanto de crear plataformas que sirvan para presionar a los poderes públicos, sino más bien tener canales de comunicación para llegar a mantener un diálogo constante en el terreno de la salud.
Y cuando hablamos de comunicación nos referimos a comunicación “efectiva”, es decir, canales para promover diálogos que cristalicen en soluciones que satisfagan a todas las partes.
Para que la gestión de los recursos sanitarios sea eficaz tiene que contar con la presencia e interlocución de todos los agentes.
La administración sanitaria, la industria farmacéutica, y como no, los pacientes. Sólo así, podremos encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes.
Tengamos en cuenta, además, que unos pocos son los que forman parte de la administración sanitaria y de la industria farmacéutica, que tanto aporta con su investigación, pero muchos hemos sido pacientes y TODOS somos potencialmente pacientes.
Por ello, los esfuerzos que volquemos en favor de la figura del “paciente” nos beneficiará a TODOS, incluyendo a quienes trabajan para la Industria farmacéutica y para la Administración Sanitaria, integrada por personas que, más pronto o más tarde, ocuparán la posición del paciente.
Ayudar a mejorar la sanidad española
Somos de los que pensamos que la Sanidad Española es una de las mejores y más competitivas, pero también pensamos que el área de mejora es grande y que debemos ir en esa dirección, conjuntando nuestros esfuerzos para que, entre todos, podamos seguir avanzando.
Maribel
12 enero, 2020 at 06:49El derecho humano a la salud significa que todos tienen derecho al más alto nivel posible de salud física y mental, que incluye el acceso a todos los servicios médicos, saneamiento, alimentación adecuada, vivienda digna, condiciones de trabajo saludables y un ambiente limpio.
El derecho humano a la salud garantiza un sistema de protección de la salud para todos.
Todas las personas tienen derecho a la atención médica que necesitan y a condiciones de vida que nos permitan estar saludables, como una alimentación adecuada, vivienda y un entorno saludable.
La atención médica debe proporcionarse como un bien público para todos, financiarse de manera pública y equitativa.
Abigail
12 febrero, 2020 at 14:18Gracias!!! Que sepas que parte de esta noticia me viene genial!!!
AlexSpawn
12 febrero, 2020 at 16:57Gracias por tan excelente artículo, me ha sido de gran utilidad
Alfredo
12 febrero, 2020 at 19:18Una pasada, justo lo que estaba buscando
mara fregenal
12 febrero, 2020 at 20:57Sencillamente genial!!!!
sonsoles
12 febrero, 2020 at 21:04Gracias Canal Prensa, buena info!!
Teresa
13 febrero, 2020 at 00:49Un saludo, me encanta este periódico
teniente Ripley
13 febrero, 2020 at 01:47Viva la Complu.
Y gracias por la info!!
Norma
13 febrero, 2020 at 04:49Gracias por este interesante artículo, poca información hay sobre el derecho sanitario
Rober
13 febrero, 2020 at 06:47Gracias, esta información la incorporo a mi tesis
Mario Merlín
13 febrero, 2020 at 08:51Gracias, buen artículo
Un abogado de por ahí...
13 febrero, 2020 at 11:52Ser abogado puede ser muy divertido y muy gratificante. … Mira si puedes conseguir un trabajo o una pasantía, incluso una oportunidad de voluntariado en un bufete de abogados, en una oficina del gobierno con abogados, en una organización legal sin fines de lucro, o incluso en un juzgado. Cualquier cosa que te dé exposición a los abogados y al campo legal.
Zoe
13 febrero, 2020 at 12:55Nunca te arrepentirás de ser abogado. El alcance de la ley ha aumentado mucho. Ser abogado es ahora más que un simple litigio. Las opciones disponibles después de hacer la ley son máximas comparadas con cualquier otro curso.
Mami Role
13 febrero, 2020 at 16:58Muy bueno, gracias!
Mary
13 febrero, 2020 at 17:08Gracias por tan buena info ?
Elizabeth
13 febrero, 2020 at 21:04Desde aquí os recomiendo formaros como profesionales de la salud!!!!!!!!!!!
Trayectoria profesional en la salud pública
Dietista y nutricionista. …
Especialista en gestión de emergencias. …
Epidemiólogo. …
… Educadores de Salud y Trabajadores de Salud Comunitaria. …
Microbiólogo. …
Especialista en salud y seguridad en el trabajo. …
Enfermera de Salud Pública. …
… Gerentes de servicios sociales y comunitarios.
Corona de laurel
13 febrero, 2020 at 23:19Cada estudiante con el que estás en la Universidadd e Derecho es igual que tú. Bueno, en su mayoría es verdad. La mayoría de los estudiantes de tu escuela van a tener el mismo promedio y casi la misma puntuación final. … Así que, aunque no tengas mucha tarea, cada persona de tu clase afectará tus notas finales seguro. Arriba la Complutense!!!
Leticia
14 febrero, 2020 at 01:07Los abogados de la salud pública son defensores y asesores de las personas, las comunidades, los organismos gubernamentales y más… Como abogado de salud pública, le preocuparán sobre todo las leyes y políticas que se supone deben detener los problemas de salud y promover la buena salud en toda la sociedad. No se si van por ahí los tiros…
Amanda
14 febrero, 2020 at 04:44Hola me llamo Amanda, soy abogada, los abogados de atención médica se ocupan de las regulaciones y prácticas de las instituciones de atención médica como hospitales y asilos. A menudo representan a las organizaciones de salud y a los profesionales de la salud proporcionando asesoramiento, redactando contratos y ayudando en la creación de políticas de empresa. Esta especialidad no es muy común aún en España pero es muy muy necesaria…
eva
14 febrero, 2020 at 04:55Los profesionales de la salud, incluyendo enfermeras y médicos, podrían encontrar que un programa parecido a «Master en derecho de la salud» que puede prepararlos para puestos en la administración de la salud como gerentes de enfermería, oficiales de cumplimiento o directores clínicos. De esta forma quien dirige la sanidad son los mismos profesionales y no cargos políticos que no único que hacen es destruir y manipular. Es lo que pienso.
Jacinto
14 febrero, 2020 at 05:15Aquí va mi aporte:
Las leyes de salud se utilizan para formalizar el compromiso con los objetivos, como el objetivo de la cobertura sanitaria universal, creando un impulso para la acción. Para permitir la cooperación y alcanzar los objetivos de salud, las personas utilizan la ley para crear diferentes organizaciones (como hospitales) y relaciones (como contratos para la prestación de servicios de salud).
Mar lago
14 febrero, 2020 at 09:22La ley de salud. … La ley de salud es la ley autonómica, estatal y local, las normas, reglamentos y otra jurisprudencia entre los proveedores, pagadores y vendedores de la industria de la atención de la salud y sus pacientes; y la prestación de servicios de atención de la salud; todo ello con un énfasis en las operaciones, las cuestiones legales reglamentarias y transaccionales.
Salva
14 febrero, 2020 at 10:22Entre todos, pacientes y profesionales, tenemos que mejorar la sanidad española que necesita reformas y cambios estructurales muy profundos de cara a los cambios que se van a producir en la sociedad española
García
15 febrero, 2020 at 21:17Me interesaría conocer más sobre las asociaciones de pacientes
Kylie
15 febrero, 2020 at 22:30Muy amables.
Cris
16 febrero, 2020 at 02:29Gracias por explicar el derecho aplicado a la salud, a los estudiantes de derecho nos viene de perlas
Fernando
16 febrero, 2020 at 03:03Buena noticia, muchas gracias
Jessica
16 febrero, 2020 at 06:40Genial!! Graciasssssssssssss
Aaron
16 febrero, 2020 at 08:56Como mi compañera, gracias por este aporte!!! Un saludo!!
Mari
16 febrero, 2020 at 10:49Gracias, estoy estudiando derecho en la complutense y esta información me viene genial. Muchas gracias!!!
Alejandra Somoza
16 febrero, 2020 at 18:57Gracias, buen artículo sobre derecho de la salud
Antonio ovejera
16 febrero, 2020 at 22:28Aquí mi aporte al Derecho de la Salud:
La Constitución de la OMS establece que «el goce del más alto nivel posible de salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano». El derecho a la salud incluye el acceso a una atención de la salud oportuna, aceptable, asequible y apropiada de buena calidad.
Un saludo a todos
dorgelis
17 octubre, 2021 at 19:12Excelente articulo gracias.