La innovación europea se centra en Budapest

Este año, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha celebrado el evento EIT Innovation Awards 2025 en Budapest, que ha tenido lugar el 25 de noviembre en el Budapest Congress Center. En el marco del programa, durante el EIT Jumpstarter Grand Finale, un total de 21 start-ups recibieron prestigiosos premios y financiación semilla, con una dotación total de 132.500 euros (más de 51,5 millones de HUF)

EIT Jumpstarter es un programa de preaceleración creado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), con sede en Budapest y organismo de la Unión Europea, cuyo objetivo es ayudar a llevar ideas innovadoras al mercado. Su meta es transformar los resultados científicos en negocios viables y reforzar el ecosistema de innovación en Europa Central, Oriental y Meridional. En la Gran Final de EIT Jumpstarter, celebrada el 25 de noviembre, 42 equipos, seleccionados entre 908 solicitudes procedentes de más de 22 países, compitieron por un premio total de 132.500 euros.

Representantes de 17 países llegaron a la final, en la que los candidatos presentaron sus proyectos en una competición de pitch en directo en Budapest, repartida en siete categorías industriales, que iban desde la alimentación hasta la energía. En el evento se seleccionaron tres ganadores por categoría, y el ganador de cada una recibió un premio de 10.000 euros.

Además, se otorgaron premios especiales a los mejores proyectos procedentes de los Balcanes Occidentales (Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Kosovo), de los Estados Miembros Mediterráneos (Chipre, Grecia, Italia, Malta, España, Turquía, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Albania), y de las Regiones Ultraperiféricas (RUP: Francia: Guadalupe, Guayana Francesa, Reunión, Martinica, Mayotte y San Martín; Portugal: Azores y Madeira; España: Islas Canarias).

No obstante, los EIT Innovation Awards 2025 no se limitaron al EIT Jumpstarter Grand Finale. Durante el evento, también se reconoció a mujeres ucranianas que impulsan la innovación en su país, devastado por la guerra, en el marco del programa EIT Red Kalyna. Los EIT Awards distinguieron a empresas innovadoras dentro del ecosistema EIT, mientras que, a través de EIT Jumpstarter Next, se apoyó a miembros y equipos seleccionados de la comunidad EIT en su expansión internacional.

Ganadores y finalistas de las categorías 2025
(las start-ups de España están destacadas):

  • Salud: MYLeukaemia
    Finalistas: Prospect Biotech, CheMOnitor
  • Food & Agritech: Polium Scientific
    Finalistas: BOREAL CACAO Ltd, AquaBoostNano
  • Energía y renovables: RenU Fuel Solutions
    Finalistas: Beaver Nexus, ARKai
  • New European Bauhaus: MycoNest
    Finalistas: Groundwork, Virtual Sound Media
  • Materias primas: ProSpec
    Finalistas: OPS Technologies, Chitolastic
  • Rebuild Ukraine: Mindship
    Finalistas: VR Revive, OMG Tetra
  • Ciudades inteligentes y movilidad: SmartRoads
    Finalistas: BridgeAID, SignalWings
  • Premio especial Balcanes Occidentales: AquaBoostNano
  • Premio especial Estados Miembros Mediterráneos: RenU Fuel Solutions
  • Premio especial Regiones Ultraperiféricas (RUP): MYLeukaemia

«Es inspirador ver cómo cada año el programa atrae ideas cada vez más sólidas e innovadoras. Los finalistas de esta edición han demostrado un gran potencial para generar un impacto real en sus sectores, y estamos orgullosos de apoyar su recorrido, desde conceptos en fase inicial hasta soluciones escalables. Su pasión y esfuerzo son realmente admirables, y estoy convencida de que darán forma al futuro de la innovación en Europa», afirmó Kristina Lovrek, coordinadora del proyecto del Esquema Regional de Innovación (RIS).

Desde 2017, el programa EIT Jumpstarter ha contribuido a la creación de 140 start-ups, ha formado a más de 1.200 participantes, generado más de 2.000 nuevos empleos y atraído aproximadamente 150 millones de euros (casi 60.000 millones de HUF) en inversión externa.

Sobre el EIT
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) refuerza la capacidad de innovación de Europa, impulsando soluciones a los principales desafíos globales y fomentando el talento emprendedor para crear crecimiento sostenible y empleo cualificado en Europa. El EIT es un organismo de la UE y parte integrante de Horizonte Europa, el Programa Marco de la UE para la Investigación y la Innovación.

El Instituto apoya alianzas paneuropeas dinámicas, las Comunidades de Conocimiento e Innovación (KICs) del EIT, formadas por empresas líderes, centros de investigación y universidades. Estas comunidades están dedicadas a impulsar cambios sistémicos en Europa y más allá, centrándose en ámbitos clave como el cambio climático, la energía, la salud, la alimentación, la industria manufacturera, las materias primas, la digitalización, la movilidad urbana y la cultura y la creatividad.

Sobre el Esquema Regional de Innovación del EIT (EIT RIS)
El EIT lanzó el Esquema Regional de Innovación (EIT RIS) en 2014 como su principal herramienta para reducir las disparidades regionales en innovación en Europa. Este programa ayuda a los innovadores de los países elegibles a acceder a las actividades del EIT, crea vínculos entre los actores regionales de innovación y ofrece programas a medida para apoyar a los países con innovación moderada o emergente y a las Regiones Ultraperiféricas de la UE en el desarrollo de su capacidad innovadora.

El EIT RIS ha creado una red sólida y resiliente de personas y organizaciones, respaldada por las nueve Comunidades de Conocimiento e Innovación (KICs) del EIT: EIT Climate-KIC, EIT Digital, EIT InnoEnergy, EIT Health, EIT RawMaterials, EIT Food, EIT Manufacturing, EIT Urban Mobility y EIT Culture & Creativity.

Valóranos

Lo último

Clickferry reúne las principales ofertas de ferry para el Black Friday 2025

El Black Friday llega con algunas de las...

Ekurhuleni (Sudáfrica) protege la red del campus eléctrico con la tecnología Wi-Fi Shield de Huawei

Ekurhuleni, la tercera ciudad más grande de Sudáfrica,...

Northgate planta su décimo bosque y recupera espacios degradados con 5.000 especies

Con las dos últimas iniciativas de Bosques Northgate,...

AleaSoft: el potencial de España para liderar el desarrollo de Data Centers

La transformación digital global sitúa los Data Centers...

No te lo pierdas

Clickferry reúne las principales ofertas de ferry para el Black Friday 2025

El Black Friday llega con algunas de las...

Ekurhuleni (Sudáfrica) protege la red del campus eléctrico con la tecnología Wi-Fi Shield de Huawei

Ekurhuleni, la tercera ciudad más grande de Sudáfrica,...

Northgate planta su décimo bosque y recupera espacios degradados con 5.000 especies

Con las dos últimas iniciativas de Bosques Northgate,...

AleaSoft: el potencial de España para liderar el desarrollo de Data Centers

La transformación digital global sitúa los Data Centers...

Siete maneras de reescribir el Black Friday desde la formación online

Las instituciones educativas de EDUCA EDTECH Group convierten...

Clickferry reúne las principales ofertas de ferry para el Black Friday 2025

El Black Friday llega con algunas de las mayores rebajas del año en rutas de ferry. Clickferry reúne las ofertas publicadas por las...

Ekurhuleni (Sudáfrica) protege la red del campus eléctrico con la tecnología Wi-Fi Shield de Huawei

Ekurhuleni, la tercera ciudad más grande de Sudáfrica, moderniza su infraestructura eléctrica con acceso Wi-Fi 7 ultrarrápido, gestión digital centralizada y protección avanzada...

Northgate planta su décimo bosque y recupera espacios degradados con 5.000 especies

Con las dos últimas iniciativas de Bosques Northgate, en Valencia y Sevilla, se prevé una mitigación a los 30 años de más de...