WoodLife: la madera más sostenible del planeta que conecta bosques, personas y futuro

Woodlife es calidad con conciencia, es una alternativa premium profundamente ética con unos estándares de comercio justo insuperables. Impulsada por la Fundación COPADE, es una apuesta sólida por la gestión forestal responsable. WoodLife se ha convertido en una referencia internacional en el ámbito de la sostenibilidad forestal

La marca WoodLife cuenta con un propósito claro: transformar la industria de la madera apostando por una producción premium con impacto ambiental y social positivo. Impulsada por Fundación COPADE y con la colaboración de comunidades forestales y grandes aliados como LEROY MERLIN, WoodLife representa hoy una de las apuestas más sólidas por el comercio justo, la gestión forestal responsable y la trazabilidad total en el sector.

WoodLife es el resultado de más de una década de experiencia y compromiso de COPADE con la conservación de los bosques tropicales y nacionales. Con el respaldo de certificaciones como FSC, Madera Justa y la Huella ASG, la marca ofrece productos que no solo destacan por su alta durabilidad y diseño, sino también por su responsabilidad ambiental y social.

Según Javier Fernández, director general y fundador de COPADE: «Queríamos ofrecer una alternativa premium, pero profundamente ética. WoodLife es calidad con conciencia, y además, el proyecto se ha convertido en una referencia internacional en el ámbito de la sostenibilidad forestal».

Productos que respetan la naturaleza… y duran hasta 30 años
Desde celosías y suelos para exteriores hasta revestimientos decorativos de interior y vigas de pino nacional, WoodLife pone en el mercado una gama de productos diseñados para resistir el paso del tiempo. Sus maderas tropicales, provenientes de la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, cuentan con hasta 30 años de garantía si se realiza un mantenimiento básico. Por su parte, el pino silvestre nacional, gestionado desde zonas rurales despobladas de Guadalajara y Teruel, alcanza los 10 años de garantía.

La clave está en el modelo forestal: solo se tala un árbol por hectárea en los bosques tropicales, garantizando una regeneración natural que no requiere replantación. En los bosques nacionales, se corta exclusivamente aquel ejemplar que ha alcanzado el diámetro adecuado, cuidando el equilibrio ecológico del entorno.

Presente en España, con visión europea
Actualmente, WoodLife opera productivamente en Guatemala, Ecuador y España, con iniciativas en marcha en México y una proyección de crecimiento hacia 10 países europeos en los próximos tres años. Por otro lado, en los últimos diez años, ha vendido más de 250.000 piezas de madera certificada, lo que equivale a unos 50 contenedores de producto.

Su oferta se encuentra actualmente disponible en el marketplace de LEROY MERLIN y a través de la web de la marca, donde consumidores y profesionales pueden acceder a catálogos, precios e incluso servicio de instalación.

Público objetivo: calidad, diseño y sostenibilidad para todos
El público de WoodLife abarca desde arquitectos y constructores hasta consumidores al uso que deseen crear espacios duraderos, sostenibles y con estilo. «Si quieres una madera que no solo sea estética y resistente, sino también respetuosa con las personas y el planeta», apunta Javier Fernández, director general de COPADE.

Gracias a sus certificaciones, señala Fernández, «sus productos están especialmente indicados para empresas que deben cumplir con los nuevos informes europeos de sostenibilidad (ASG), siendo una solución óptima para la construcción responsable y los proyectos de bioedificación».

Alianzas que construyen futuro
WoodLife no camina sola. Su alianza con LEROY MERLIN, iniciada hace más de 15 años, le ha permitido escalar su impacto y entrar recientemente en el mercado francés. También destaca su colaboración con Distrito Natural y SAT, que les ha permitido formar parte de proyectos de edificación en madera neutros en carbono. Además, trabaja con la empresa Bellota Herramientas para la fabricación de mangos de herramienta con madera tropical sostenible.

En total, la red de la marca supera los 60 socios directos y 400 indirectos, sumando fuerzas en torno a un consumo consciente y transformador.

Reconocimiento y liderazgo
Gracias a esta iniciativa, COPADE ha sido galardonada con ocho premios nacionales, incluyendo uno a nivel europeo como mejor proyecto en alianza con LEROY MERLIN, consolidando a WoodLife como una referencia internacional en el ámbito de la sostenibilidad forestal.

Por otra parte, WoodLife es la única marca de madera del mundo que posee simultáneamente las certificaciones FSC, Madera Justa, WFTO y Huella ASG. Esto le permite ofrecer una trazabilidad completa, unas condiciones laborales dignas en origen, y una transparencia incuestionable para las empresas que buscan integrar materiales responsables en sus procesos de producción.

En definitiva, según el fundador de COPADE: «WoodLife no solo es una madera premium, es un modelo de economía circular, regenerativa y justa que puede y aspira a transformar el sector».

Sobre Fundación COPADE
La Fundación COPADE – Comercio para el Desarrollo es una entidad privada, apolítica y no lucrativa fundada en 1998 por Javier Fernández y la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Claret de Madrid y que tiene por objetivo impulsar y desarrollar el Comercio Justo, el Consumo Responsable y la preservación del Medioambiente a través de Alianzas Público-Privadas. COPADE trabaja con grupos productores de países europeos y latinoamericanos para promover estructuras socioeconómicas sostenibles y respetuosas con el medioambiente, que hagan a estos grupos agentes de su propio desarrollo. También trabaja en comunidades vulnerables del país, con problemas de despoblamiento, pero fuertemente vinculadas a sus bosques y cuyo papel custodio, es esencial para su preservación.  Crea redes participativas entre productores/as y Administraciones Públicas, empresas, instituciones y otros agentes sociales, tanto a nivel local como mundial, para que impulsen nuevas formas de cooperación económicamente rentables, sostenibles y socialmente responsables.

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

El informe de impacto de Mohawk destaca sus avances

Mohawk Industries es un fabricante líder mundial de suelos y crea productos que realzan espacios residenciales y comerciales en unos 180 países Mohawk Industries, Inc....

Emcesa avanza en su internacionalización con el apoyo del IPEX

La directora del IPEX, Paloma Sánchez, ha visitado las instalaciones de Emcesa en Casarrubios del Monte para conocer de cerca su apuesta por...

Escuchar un podcast o ver películas o series mientras se viaja y con un sonido de alta calidad es posible gracias a un pequeño...

Se trata de un ligero dispositivo que ha lanzado al mercado Telco Accessories Group (TAG) y que permite, además, compartir el sonido con...