La cosmetóloga de Byoode y las directoras dermocosméticas de Medik8 y Perricone MD cuentan cuáles son los aspectos a tener en cuenta para saber cuándo una vitamina C es buena y cuándo no
Con la vitamina C todo parecen ser beneficios. Como explica Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour, «La vitamina C aporta protección a la piel gracias a su poder antioxidante y mejora la síntesis de colágeno y elastina, por lo que tiene efecto reafirmante y antiedad. Además, ayuda a unificar el tono, trata la pigmentación y aporta luminosidad». Con todos estos pros, ¿quién no querría introducirla en su rutina de cuidado facial? Ahora bien, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de hacer clic en el botón de comprar. Estas son las red flags para no caer en errores.
El % importa
El porcentaje de vitamina C es muy importante, ya que «cantidades inferiores al 10%, no suelen ser del todo efectivas al no penetrar al interior de la célula», comenta Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD. Añade que: «pueden ser buenas para unificar el tono, iluminar… pero no serán igual de efectivas como tratamiento antiedad en la síntesis de colágeno y elastina». La experta dice que si la vitamina C aparece en últimas posiciones, suele tener poco porcentaje y su función puede estar como conservante o estabilizante, únicamente.
En el frasco está la clave
Una de las desventajas de la vitamina C es que suele ser muy inestable y sensible a la luz y a la exposición al aire. «Hay cuestiones para las que un envase no es lo importante, pero en los productos que contienen vitamina C, es esencial contar con un packaging que asegure la estabilidad del cosmético durante el mayor tiempo posible», cuenta Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. «Es fundamental que sean envases que aseguren un cerrado perfecto para impedir la entrada de oxígeno y posibles bacterias. También deben ser envases que impidan la entrada de la luz para evitar que esta pueda ejercer una acción oxidante en el activo», apostilla Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.
Cuidado con el color
«Cuando una vitamina C se oxida, no ejerce el poder antioxidante y es, además, cuando surge esa sensación de que mancha la piel e intensifica los puntos negros. Una manera de verlo fácilmente está en el color del producto», comenta Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.
¿Cuál es el color adecuado? «Se puede encontrar vitamina C transparente o amarillenta, incluso anaranjada según la formulación. Sin embargo, cuando el producto con vitamina C cambia de color rápidamente si se ha comprado hace poco, es un claro indicativo de que es inestable y se oxida pronto», añade la experta de Medik8, Estefanía Nieto. Si aún no se ha comprado y no se ha probado nunca, «que sea de un color más cobre o marrón que anaranjado o amarillento es un claro indicio o de que el producto ya está oxidado o de que se oxida rápidamente y el fabricante lo tiñe de base de este tono para que el consumidor no identifique el cambio cuando este suceda», analiza Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.
Fijarse en el listado de ingredientes
No se cree que sea necesario darte una masterclass de ciencia, pero sí unas nociones muy rápidas y fáciles. Cuando mires el listado de ingredientes que aparece detrás del producto, si se ve ‘Ascorbic Acid’ y nada más, no huyas, pero casi. «El ácido ascórbico puro tiende a ser súper inestable, por lo que suele ser mejor trabajar con derivados que aseguren la perdurabilidad del producto e, incluso, eviten efectos secundarios, resultando normalmente menos irritativos. Algunos de los más comunes y que se pueda encontrar como tal en el INCI o listado de ingredientes son: Magnesium Ascorbyl Phosphate, Sodium Ascorbyl Phosphate, Ascorbyl Glucoside, Tetrahexyldecyl Ascorbate, 3-O-Ethyl Ascorbic Acid», añade Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode. Una manera fácil de darse cuenta es viendo que a las palabras Ascorbic, Ascorbyl o Ascobate les acompaña otra palabra que indica que es un derivado de vitamina C.
Cuidado dónde se compra
Las expertas recomiendan siempre acudir a puntos de venta oficiales o autorizados por las marcas para asegurar la trazabilidad del producto y la estabilidad del mismo. «Cuando se va a fuentes de venta que suelen vender con demasiado descuento, esto responde muchas veces a una corta fecha de vencimiento del producto», suma Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour.
Prueba viral: el pH
Una de las pruebas más virales en redes como Tiktok es la de aplicar Betadine a un suero de vitamina C o utilizar tiras de medición de pH para ver la efectividad del producto según la reacción que esta tenga en contacto con el yodo. Es un trend muy visual, desde luego, pero para las expertas no tiene por qué ser indicativo de si una vitamina C es buena o no. «Sobre todo, cuando se trabaja con derivados, la reacción con el yodo o con la tira de pH no tiene por qué ser vinculante con la actividad que el producto pueda producir en la piel», concluye Mireia Fernández, de Perricone MD.
Las vitaminas C que recomiendan las expertas
Brightening Sprouts Ecstasy de Byoode es un suero con un 10% de vitamina C a partir de tres derivados estables, Magnesium Ascorbyl Phosphate, Sodium Ascorbyl Phosphate, Ascorbyl Glucoside. 55 € en Byoode.com (nota al editor: web presente en AWIN, SKIMLINKS y THE MONETISE para afiliación)
Photo-Brightening Moisturizer de Perricone MD es la crema más vendida de la firma. Trabaja con un derivado estable, la vitamina C ester, también conocida como Tetrahexyldecyl Ascorbate. Además, incluye antioxidantes como la astanxantina y con principios antiedad como el ácido alfa lipoico. 82 € en Perriconemd.es
C Tetra Advanced, de Medik8. Con un 20% de vitamina C estabilizada y una fórmula clínicamente probada, C-Tetra Advanced de Medik8 ofrece una luminosidad visible sin comprometer la salud de la piel. Su tecnología avanzada combina antioxidantes potentes como la acetil zingerona con fitoexosomas reparadores y N-acetilglucosamina, un ingrediente clave para reforzar la barrera cutánea al estimular la producción natural de ácido hialurónico. Gracias a esta sinergia inteligente, el sérum protege frente al envejecimiento prematuro, hidrata en profundidad y mantiene intacta la función barrera, incluso en pieles sensibles. Un tratamiento antiedad de alto rendimiento que fortalece la piel mientras la ilumina. A la venta en Medik8.es por 87 €