Valoira Abogados repasa las obligaciones de comunicación de bajas médicas y los riesgos de incumplimiento para empresas y trabajadores

A comienzos de este año, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJ) dictó una sentencia (23 de abril de 2025) que aclaró un aspecto esencial en la gestión de bajas médicas: los trabajadores no están obligados a entregar el parte de baja en papel a la empresa, pero sí deben comunicar que se encuentran en situación de incapacidad temporal

Desde Valoira Abogados, despacho especializado en Derecho Laboral, recuerdan que esta obligación de comunicación sigue plenamente vigente y que su incumplimiento puede generar riesgos significativos, tanto para los empleados como para las empresas.

«Aportar el parte de baja, no; avisar de la baja, sí», explican desde el despacho. «Una empresa puede incurrir en errores de gestión si no actualiza sus protocolos, y un trabajador puede enfrentarse a sanciones o incluso a un despido procedente si no comunica correctamente su ausencia».

Riesgos de una gestión incorrecta de las bajas médicas
Una política interna desactualizada o una falta de comunicación clara entre trabajador y empresa puede generar:

  • Sanciones disciplinarias o despidos en casos de reiteración de ausencias no comunicadas.
  • Errores administrativos en cotizaciones o nóminas si no se informa a tiempo de la baja.
  • Conflictos laborales o reclamaciones ante discrepancias sobre la justificación de la ausencia.
  • Pérdida de seguridad jurídica ante una inspección o un litigio por despido.

Por ello, Valoira Abogados recomienda revisar los protocolos de comunicación interna, asegurando que los canales de notificación de ausencias estén adaptados al sistema digital vigente desde el Real Decreto 1060/2022, que eliminó la obligación de entregar los partes médicos en papel.

«La prevención jurídica en la gestión de bajas es tan importante como el cumplimiento en materia de jornada o igualdad. Un pequeño descuido puede derivar en consecuencias laborales y reputacionales para la empresa», subrayan desde el despacho.

Valoira Abogados: asesoramiento preventivo para empresas
Con más de 30 años de experiencia y sedes en Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca, Valoira Abogados asesora a empresas de todos los sectores en cumplimiento normativo, relaciones laborales y prevención de riesgos jurídicos.

El despacho recomienda aprovechar el cierre del año para revisar protocolos internos, reglamentos laborales y políticas de comunicación de bajas médicas, con el fin de comenzar 2026 con plena seguridad jurídica.

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

MicroVision colabora con el principal ecosistema fotónico para adquirir el negocio de Lidar FMCW

La compañía amplía su liderazgo en soluciones de percepción avanzadas mediante la adquisición de tecnología Lidar de onda continua modulada en frecuencia para...

Ecofira 2025: IA, robótica, IoT y BIM lideran la Revolución Verde en Valencia

Del 11 al 13 de noviembre, expertos y empresas van a presentar soluciones innovadoras que impulsan la economía circular, la gestión eficiente de...

Summy Yogurt Experience dona el 5% de su facturación para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

Summy Yogurt Experience, cadena española especializada en yogur helado y productos saludables, ha concluido con éxito su primera campaña solidaria en apoyo a...