Tramitex Abogados analiza el nuevo Reglamento de Extranjería

El próximo 20 de mayo de 2025 entra en vigor una importante reforma en el Reglamento de Extranjería, un cambio normativo que influirá decisivamente en la vida de miles de personas extranjeras residentes en España

Oleksiy Alekseyev, director de Tramitex Abogados, uno de los despachos más influyentes en materia de extranjería—seguido por cientos de miles de personas en redes sociales—comparte su visión crítica y experta sobre esta reforma.

1. Oportunidades claras para regularizarse
Según Oleksiy Alekseyev, la reforma presenta avances notables: «Es muy positivo que ahora se reduzca en un año el tiempo exigido para solicitar el arraigo social, laboral, socioformativo y familiar. Esto supone un alivio significativo para aquellos que ya tienen vínculos fuertes con España».

Desde Tramitex Abogados, se valora especialmente la flexibilización en los requisitos generales, algo que facilitará la inclusión laboral y social, y la apertura de nuevas vías regulares de entrada mediante visados específicos, mitigando así situaciones de irregularidad.

2. El «Arraigo Segunda Oportunidad»: una excelente noticia
Una novedad que el director de Tramitex Abogados califica de «muy prometedora» es el Arraigo Segunda Oportunidad, dirigido especialmente a quienes anteriormente tuvieron residencia legal en España, pero no pudieron renovarla por causas ajenas a ellos. El mismo subraya: «Esta figura es una respuesta esperanzadora para quienes han demostrado su esfuerzo por integrarse y aporta valor especialmente a emprendedores y personas que han contribuido positivamente al país».

En palabras del director de Tramitex Abogados, este nuevo recurso puede significar un punto de inflexión para muchas personas que se han visto forzadas a la irregularidad por cuestiones ajenas a su voluntad.

3. Preocupación por los grandes olvidados: los solicitantes de asilo
Sin embargo, desde Tramitex Abogados expresan una profunda inquietud respecto a los solicitantes de asilo rechazados. Señala con énfasis Oleksiy Alekseyev: «Es profundamente preocupante que las personas cuyas solicitudes de asilo sean denegadas queden inmediatamente en situación irregular. Esta situación las coloca en un limbo administrativo muy injusto, exponiéndolas a serios riesgos sociales y legales. Tengo la esperanza de que esta realidad pueda modificarse con urgencia».

Desde Tramitex Abogados, se alerta sobre la falta de medidas concretas que atiendan a este colectivo, y se hace un llamado a las autoridades para introducir ajustes normativos que eviten dejar atrás a quienes más protección necesitan.

4. El periodo transitorio: la última oportunidad para regularizarse
Según Oleksiy, el periodo transitorio entre el 20 de mayo de 2025 y el 20 de mayo de 2026 es una oportunidad clave que ningún afectado debería desaprovechar. Subraya claramente: «Quienes se encuentran en situación irregular tras la denegación de su protección internacional deben actuar cuanto antes y cumplir los requisitos específicos para aprovechar esta ventana excepcional».

El equipo de Tramitex Abogados ya está trabajando con numerosos casos para garantizar que ningún cliente pierda esta última oportunidad.

5. Recomendaciones de un experto: cómo afrontar este nuevo escenario
Alekseyev recomienda con insistencia actuar rápido e informarse bien: «Es fundamental tener claro qué figura de arraigo se ajusta mejor a cada situación individual». Además, resalta la importancia crucial de contar con asesoría especializada: «Un acompañamiento profesional especializado puede marcar la diferencia entre la regularización exitosa o quedarse fuera del sistema».

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

La residencia de mayores Bouco Las Rozas organiza una paella récord Guinness en el Día de la Familia

Una tortilla colectiva para 600 comensales, una mejillonada, bailes por San Isidro y una recreación del televisivo "Un-dos-tres", otras actividades de los centros...

Expertos de alto nivel desmontan los falsos mitos sobre el pescado, «el alimento más completo y sostenible»

La organización de productores de Pesca ANACEF reunió a científicos y divulgadores en la feria internacional de Barcelona para reclamar una narrativa basada...

Casi el 60% de trabajadores considera ser más efectivo en un entorno híbrido que en uno presencial

Esta es una de las principales conclusiones de la Encuesta de Satisfacción 2024 que ha realizado Cloudworks con el objetivo de conocer la...