La renovación de la Estación Central de València, un proyecto eficiente y sostenible gracias al uso de tecnología BIM

Adif Alta Velocidad impulsa la sostenibilidad y la innovación en el diseño de la nueva Estación Central de València, integrando tecnologías avanzadas como escáner láser o software BIM y apostando por la movilidad eficiente. El proyecto busca mejorar la conectividad urbana y preservar la Estación de Valencia Nord, un edificio histórico de la ciudad

En coordinación con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento, Adif Alta Velocidad integrará el transporte ferroviario en la nueva estación Central de València aprovechando el tejido urbanístico de la ciudad para optimizar la movilidad urbana y promover la accesibilidad.

La entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible introducirá de este modo medidas como medios de micro movilidad, estudios de la configuración de zonas de cero emisiones, el encaje con València Parque Central o herramientas de vanguardia como escáner láser y software de modelado de información de construcción (BIM). Medidas que potencian la sostenibilidad, la innovación y la modernización de este proyecto de conectividad urbana.

En su consecución, Adif ha licitado recientemente el contrato para la redacción de los proyectos básicos y de construcción de la nueva estación. Este, con un valor estimado de 30,26 millones de euros (sin IVA), deberá incluir un estudio de rentabilidad analizando aquellos costes e ingresos implicados en el soterramiento de las vías (627.400 metros cuadrados de techo edificable), así como los de otros usos posibles en el ámbito de las actuaciones. En concreto, se cita el uso «comercial, restauración, administrativo, aparcamientos, hotelero etc.» en los pliegos de condiciones del contrato.

En línea con las nuevas necesidades de movilidad urbana y metropolitana, también se incluye la remodelación de la actual Estación de Valencia Nord, el históricamente reconocido edificio y Bien de Interés Cultural. No solo se atiende la necesidad de actualizar la infraestructura, sino que también se busca asegurar su preservación y adaptación a posibles futuros usos o configuraciones derivadas del proyecto.

Este proyecto «se diseñará siguiendo los más altos estándares de sostenibilidad, eficiencia, funcionalidad y total accesibilidad e inclusividad», según indica Adif. Para ello, han decidido contar con una aliada a la que recurre para muchos de sus contratos: la metodología BIM, con el fin de mejorar el flujo de comunicación entre agentes, reducir costes y potenciar la sostenibilidad en todas las fases de la remodelación. Perfiles especializados como responsable BIM, coordinadores BIM, modeladores BIM, serán necesarios para asegurar la continuidad de este método de trabajo colaborativo durante toda la vigencia del contrato.

Tal es la importancia que le dan que el Plan Estratégico 2030 de Adif la integra como uno de sus pilares fundamentales y como aval de garantía, eficiencia y eficacia. «La implementación de BIM forma parte del Plan Estratégico 2030 de Adif, que es un plan tremendamente ambicioso. Pretende optimizar la competitividad y sostenibilidad de Adif en el sector de la gestión y explotación de las infraestructuras ferroviarias, dando respuesta a los retos de futuro», explica Javier Lozano, Subdirector BIM y de Continuidad Digital de la compañía, en la entrevista realizada para la sección AbiertoXObras de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-.

Por su parte, Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR), el máster BIM online estrella de la citada consultora, coincide en que «BIM permitirá a Adif centralizar toda la información de sus proyectos (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen».

Este ambicioso proyecto de transformación de la Estación Central de València refleja el compromiso de Adif con la innovación y la sostenibilidad, posicionando la ciudad como un referente en movilidad eficiente. Con la integración de la tecnología BIM, se garantizará una modernización que optimiza la conectividad urbana y la preservación del patrimonio histórico.

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

Lantmännen Unibake adquiere Boboli Benelux reforzando así la categoría de salados

Lantmännen Unibake, uno de los mayores grupos panaderos de Europa y parte de la cooperativa agrícola sueca Lantmännen, ha adquirido Boboli Benelux B.V.,...

IPE Maderas impulsa la transformación sostenible de los espacios exteriores en España con madera natural y tecnología avanzada

En un contexto en el que la arquitectura exterior y el paisajismo evolucionan hacia soluciones más sostenibles, duraderas y de bajo mantenimiento, IPE...

Klearfy se adapta a la oficina del futuro: salud, productividad y confianza

La compañía ofrece soluciones de limpieza flexibles y servicios auxiliares que ayudan a las empresas a mejorar el bienestar de sus equipos y...