La mayoría de accidentes laborales de tráfico son in itinere, según el último estudio de Mutua Universal

Los accidentes in itinere en el trayecto de ida al trabajo son los más habituales. El perfil que sufre un accidente de tráfico in itinere es el de una persona de entre 25 y 34 años, con tres meses o menos de antigüedad en la empresa

El mayor volumen de accidentes laborales de tráfico con baja se producen in itinere, los que se suceden durante los desplazamientos de ida o vuelta al trabajo. Los accidentes in itinere en el trayecto de ida al trabajo son los más habituales, según datos del último ‘Observatorio Seguridad Vial Laboral‘ de Mutua Universal, estudio que analiza los accidentes laborales con baja gestionados por la mutua colaboradora con la Seguridad Social durante el año 2024.

Según el ‘Observatorio Seguridad Vial Laboral 2024’, durante el último año se produjeron 49.278 accidentes laborales con baja y parte de accidente informado entre la población protegida por Mutua Universal, el 84,4% de los cuales durante la jornada laboral y el 15,6% durante los desplazamientos entre el domicilio y el centro de trabajo (in itinere).

Entre los accidentes sucedidos en Jornada, el 81,8% (34.046) sucedieron en el centro de trabajo habitual, el 11,4% (4.733) derivados de desplazamientos durante la jornada laboral (in mision), y el 6,8%% (2.822) en otros centros de trabajo. De todos ellos, solo el 4,5% son accidentes de tráfico.

Accidentes de trabajo in itinere
Respecto a los accidentes de trabajo in itinere, los que se producen durante los desplazamientos de ida o vuelta al trabajo, los más comunes son los accidentes de tráfico, que representan el 57,8% del total en esta tipología de accidentes.

El mayor volumen de accidentes de tráfico se produce en el trayecto de ida al trabajo 2.683, mientras que los accidentes de tráfico producidos en el trayecto de regreso al domicilio fueron 1.751. El hombre es quien representa un mayor porcentaje de accidentes de tráfico in itinere, tanto los que suceden en el trayecto de ida al trabajo como los que pasan en el de regreso a casa.

Por comunidades autónomas, Cantabria y Cataluña son las que sufren un mayor porcentaje de accidente de tráfico in itinere respecto al total de accidentes de tráfico. Extremadura y Asturias las que menos.

Según el tipo de vehículo, los accidentes donde intervienen automóviles (2.385), seguido de motocicletas (621) son los que representan un mayor volumen de accidentes de tráfico in itinere en 2024, seguidos de las bicicletas y los patinetes (332).

El perfil que sufre un accidente de tráfico in itinere es el de una persona de entre 25 y 34 años, con tres meses o menos de antigüedad en la empresa, que sufre un accidente un martes antes de las 7 de la mañana, durante el trayecto de ida al trabajo.

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

Bosch Home Comfort lanza la campaña «El Calentador Junkers Más Antiguo» para premiar la eficiencia

Bosch Home Comfort lanza una nueva edición de su campaña de renovación para fomentar el cambio de antiguos sistemas de agua caliente por...

Bird lanza su servicio de bicicletas y patinetes compartidos en Getafe, reforzando la movilidad sostenible en la ciudad

La compañía despliega bicicletas por toda la ciudad y patinetes en la zona industrial para mejorar la conectividad con los nodos de transporte Bird,...

Claudia Tecglen: «Mi discapacidad ha sido mi mejor entrenadora para desarrollar mi liderazgo»

La fundadora de la Asociación Convives con Espasticidad y de la Fundación homónima ha recibido el Premio DUX de Impacto Social y el...