La Fundación Jiménez Díaz, a la vanguardia de la investigación aplicada a la conservación marina y la salud pública

/COMUNICAE/

El Instituto de Investigación Sanitaria del hospital madrileño ha firmado un acuerdo con Circe-Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos para fomentar un futuro más sostenible y saludable

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la biodiversidad marina y su vulnerabilidad frente a las actividades humanas, la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (FIIS-FJD) y Circe-Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos han iniciado una alianza estratégica. Esta unión está destinada a promover un futuro más sostenible y saludable a partir de tres ejes fundamentales que son la investigación, formación y gestión administrativa.

Uno de los pilares de esta colaboración es la investigación porque pretende unir conocimientos y recursos para abordar desafíos complejos y, de esta manera, desarrollar soluciones innovadoras que generen un impacto tangible en la salud y el bienestar global. De hecho, este eje ya ha iniciado con una expedición al estrecho de Gibraltar que forma parte de un proyecto Circe que trabaja en el marcaje satelital de cetáceos como orcas, rorcuales comunes y cachalotes en las costas españolas. El objetivo de este proyecto es tener los cetáceos localizados y poder recomendar espacios protegidos para estas especies.

En esta tarea, el equipo de FIIS-FJD se ha encargado de garantizar la esterilidad de las marcas para minimizar la transmisión de patógenos. «Como neumóloga, todo esfuerzo en cualquier dirección que pueda evitar el impacto en la salud respiratoria de la población es absolutamente urgente, dadas las amenazas pasadas y actuales, tanto bacterianas como, especialmente, virales», ha explicado la doctora Sarah Heili, jefa de la Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios de la Fundación Jiménez Díaz. Helli ha señalado que «es la primera vez que se realiza este tipo de estudios virológicos en Europa».

Monitorización de la salud de los cetáceos
También en el eje de la investigación se enmarca un segundo proyecto, justificado por la falta de métodos estandarizados para evaluar la salud de los ecosistemas marinos. Esta línea de investigación se centra en la monitorización de la salud de los cetáceos mediante la identificación, análisis, seguimiento y creación de una base de datos de patógenos en estos mamíferos marinos, con el objetivo de desarrollar índices de salud que reflejen el estado de sus poblaciones.

Por otro lado, esta alianza busca potenciar la formación, creando programas de capacitación que preparen a las nuevas generaciones para liderar el cambio en sus respectivos campos. Los cursos, impartidos por expertos de Circe, cubrirán aspectos como la biología y ecología de los cetáceos y el impacto humano en sus hábitats. Este enfoque educativo quiere fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, vital para el avance en la conservación marina.

La gestión administrativa también juega un papel crucial como tercer eje de esta unión entre organizaciones. Ambas instituciones implementarán prácticas avanzadas y eficientes en bioética, optimizando los recursos y procesos para el beneficio mutuo.

La Fundación Jiménez Díaz y Circe, a través de esta colaboración, no solo avanzan en la conservación de la biodiversidad marina, sino que también refuerzan la seguridad y salud de las actividades humanas en el mar. Gracias a un enfoque interdisciplinar y al uso de tecnología avanzada, ambas entidades se sitúan a la vanguardia de la investigación aplicada a la conservación marina y la salud pública.

Fuente Comunicae

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

San Bernabé Logroño 2025 estrenará un espectáculo de drones para cerrar las fiestas del 6 al 11 de junio

El Ayuntamiento de Logroño ha confirmado hoy que el programa de San Bernabé en Logroño 2025 incorporará por primera vez un show nocturno de...

La agencia de comunicación edeon ha sido reconocida en los premios internacionales Comunicator Award con un proyecto del sector logístico

Este es el primer reconocimiento internacional que consigue la agencia, y lo hace con un proyecto desarrollado para la multinacional DSV La agencia con...

Dobleseo incorpora a Carlos Ortega como nuevo Head of SEO

Dobleseo, la agencia de referencia en posicionamiento SEO de Girona, anuncia la incorporación de Carlos Ortega como nuevo Head of SEO. Esta apuesta...