Impacto y evolución de la Ley de la Segunda Oportunidad: cuestiones pendientes sobre la cancelación de deudas públicas

/COMUNICAE/

La Asociación Mac Concursal analiza la transformación de la Ley de la Segunda Oportunidad, clave para superar la crisis financiera. Con recientes reformas y pronunciamientos judiciales que buscan reforzar la cancelación de deuda pública, la normativa se encuentra a las puertas de un nuevo capítulo. Descubre cómo la legislación ha evolucionado y los retos que enfrenta para garantizar una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan

La Ley de la Segunda Oportunidad, vigente desde 2015, ha procurado ser una llave para cancelar las deudas impagables de numerosos ciudadanos y empresas, permitiendo así su recuperación económica. Este derecho, que evita la denominada «muerte social» de la persona por endeudamiento insalvable, ha experimentado diversas transformaciones desde su implementación.

Durante la vigencia de la Ley Concursal 22/2003, entre 2015 y 2020, se solicitaba la exoneración del crédito público. Sin embargo, desde el 1 de septiembre de 2020, con la entrada en vigor de la nueva normativa del Real Decreto Legislativo 1/2020 que establece el Texto Refundido de la Ley Concursal, se produjo un cambio significativo. Y se lleva un paso más allá con la Ley 16/2022, que limita a 10.000 euros la deuda con Hacienda y otros 10.000 euros con la Seguridad Social extras a declarar.

Pese a las modificaciones legales, la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha permitido la cancelación de la deuda pública en ciertos casos y se han planteado cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, lo que se convertiría en un hito en septiembre de 2023 y marcaría un nuevo rumbo en la interpretación de esta ley.

La cancelación de la deuda pública ha sido una herramienta muy útil especialmente para aquellos clientes que han ejercido una actividad como autónomos o que han tenido una empresa y han generado deudas con organismos públicos que les impedían cobrar sus salarios debido a embargos.

La Ley de la Segunda Oportunidad ha permitido a muchos desde su entrada en vigor en 2015 salir del endeudamiento frente a organismos públicos, pero con los recortes en la cancelación de deuda pública aplicada desde las reformas del 2020 y 2022, se están planteando distintas vías legales para su reconsideración, incluyendo la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Juzgado Mercantil 7 de Barcelona y la cuestión de prejudicialidad que se va a plantear ante el Tribunal de Justicia Europeo.

Esta situación abre un escenario de incertidumbre, pero también una oportunidad de reevaluar y mejorar la aplicación de una ley que tiene como objetivo primordial proporcionar una segunda oportunidad a quienes han caído en una crisis económica de la cual no pueden salir por sus propios medios. La finalidad última es, por tanto, la inclusión social y financiera, respetando siempre el principio de equidad y legalidad.

Los expertos están a la espera de la resolución de estas cuestiones prejudiciales y de inconstitucionalidad. Las decisiones que se tomen en ese sentido serán fundamentales para el rumbo que tome la cancelación de deuda pública en el futuro. La expectación es alta, pues estas resoluciones marcarán un antes y un después en la interpretación y aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

Fuente Comunicae

Valora este artículo. Gracias!

Lo último

Mantén tu hogar en óptimas condiciones con una reparación de tejados profesional

La importancia de la reparación de tejados Con el paso...

En busca del lujo: ideas exclusivas para reformas de villas en Ibiza

Ideas de reformas para villas en Ibiza La isla de...

El desbroce de fincas como paso clave para el desarrollo agrícola

El desbroce de fincas como motor de desarrollo rural...

Drones y sus diversas aplicaciones

Descubre los fascinantes usos de los drones Desde hace más...

No te lo pierdas

Mantén tu hogar en óptimas condiciones con una reparación de tejados profesional

La importancia de la reparación de tejados Con el paso...

En busca del lujo: ideas exclusivas para reformas de villas en Ibiza

Ideas de reformas para villas en Ibiza La isla de...

El desbroce de fincas como paso clave para el desarrollo agrícola

El desbroce de fincas como motor de desarrollo rural...

Drones y sus diversas aplicaciones

Descubre los fascinantes usos de los drones Desde hace más...

¿Cómo elegir las persianas perfectas para tu hogar?

¿Estás buscando la manera de añadir estilo y funcionalidad...

Mantén tu hogar en óptimas condiciones con una reparación de tejados profesional

La importancia de la reparación de tejados Con el paso del tiempo y los embates de la naturaleza, incluso los tejados más sólidos pueden requerir...

En busca del lujo: ideas exclusivas para reformas de villas en Ibiza

Ideas de reformas para villas en Ibiza La isla de Ibiza evoca imágenes de lujo, estilo y exclusividad. Para aquellos privilegiados que buscan un lugar...

El desbroce de fincas como paso clave para el desarrollo agrícola

El desbroce de fincas como motor de desarrollo rural y económico El desbroce de fincas es una práctica esencial en el ámbito agrícola que tiene...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies