Fundación Inspiring Girls lleva a Barcelona historias de superación sin límites con ‘Imbatibles y Humanas’

Sarah Almagro, campeona de España de surf adaptado; Lola González-Pinto, creadora de contenido; e Inés Rodríguez, logopeda, deportista y activista por la visibilidad de la discapacidad, han compartido sus testimonios de resiliencia y empoderamiento. El encuentro, que cuenta con el apoyo de Mango, ha reunido en el Auditorio Carme Serrallonga del distrito de Sarrià a más de 110 estudiantes de distintos centros de la ciudad condal

La Fundación Inspiring Girls ha celebrado en Barcelona la III Edición de Imbatibles y Humanas, consolidada ya como una de sus iniciativas más especiales. El evento ha estado presentado por la periodista Carlota Corredera, quien tras la bienvenida oficial ha dado paso a Doris Casares, Global Chief Corporate Affairs & Communications de Mango, empresa colaboradora del evento: «La colaboración con Inspiring Girls es un claro ejemplo del compromiso de Mango con el talento y el liderazgo femenino, nuestras niñas de hoy son las mujeres del mañana», ha declarado.

A continuación, han intervenido Sarah Almagro (campeona de España de surf adaptado y subcampeona del mundo), Lola González-Pinto (creadora de contenido @desdemisillaa) e Inés Rodríguez (logopeda, deportista y activista por la visibilidad de la discapacidad), tres jóvenes que han sabido transformar la adversidad en motor de éxito personal y social.

Ante un recinto repleto de estudiantes de secundaria procedentes de diferentes centros de la ciudad, las ponentes han compartido con cercanía y autenticidad cómo han hecho frente a retos vitales extraordinarios: desde una meningitis fulminante que derivó en la amputación de cuatro extremidades hasta cómo convivir desde la infancia con parálisis cerebral. Sus relatos han puesto en pie a un auditorio que ha reconocido la importancia de la inclusión, la visibilidad y la autoestima.

 «Es trabajo, esfuerzo, constancia y sacrificio. En las charlas intento transmitir que todo conseguido a día de hoy es gracias a esos valores aportados por distintos deportes que he practicado a lo largo de mi vida», ha expuesto Sarah Almagro. Por su parte, Lola González-Pinto ha confesado a los asistentes: «La manera de sobrellevar la situación no quiere decir que esto sea fácil […] Es duro el tener que renunciar a algunas cosas, es duro el que las cosas te cuesten el triple que a los demás, es duro el tener que ir a rehabilitación todas las semanas sabiendo que aun así hay muchas situaciones en las que vas a tener que depender de alguien para que te ayude». Y ha añadido: «Esta es la realidad que me ha tocado vivir y como tal, debo hacerlo con la mejor de mis sonrisas. Recordándome la suerte que tengo por la gente que tengo a mi lado y lo tremendamente feliz que soy.»

En su turno de palabra, Inés Rodríguez ha concluido su intervención con una valoración que bien resume el core de lo que la sesión pretende transmitir a los asistentes: «La discapacidad es como el color de ojos, te identifica, pero no te define».

En palabras de su presidenta, Marta Pérez Dorao: «Imbatibles y Humanas tiene el objetivo de que las niñas se desarrollen libres y seguras de sí mismas. El propósito de la Fundación es poner en contacto a niñas con mujeres referentes para aumentar sus aspiraciones profesionales y con ‘Imbatibles y Humanas’ les demostramos que incluso ante problemas y dificultades graves se puede salir adelante. Conocen a mujeres que han pasado por estas situaciones y que en vez de amedrentarse han tirado para adelante y han conseguido brillar. Y que, generosamente, comparten su historia de superación».

‘Imbatibles y Humanas’: una iniciativa con gran proyección
Desde su nacimiento, ‘Imbatibles y Humanas’ ha reunido a referentes nacionales e internacionales como la atleta paralímpica Sara Andrés, la jueza de derechos humanos Fariba Qureshi, la influencer británica Tilly Lockey o la cantante Conchita. En su tercera edición, celebrada por primera vez en Barcelona, la iniciativa ha vuelto a confirmar el valor que aporta a los jóvenes, siendo altavoz de historias que refuerzan su confianza y contribuyen a derribar estereotipos.

En la actualidad, la Fundación Inspiring Girls ha inspirado a más de 58.000 niñas, cuenta con más de 9.000 voluntarias de toda España y más de 2.200 colegios registrados para formar parte de sus acciones.

Valóranos

Lo último

¿Qué es un trastero y para qué sirve?

Los trasteros son espacios diseñados para almacenar objetos que...

Esther Alcocer Koplowitz, galardonada con el Premio de Oro Eduardo Barrachina 2025

La Cámara de Comercio Española en el Reino...

La desinformación amenaza a la democracia, la economía y la convivencia social

De la mano del Ateneo de Madrid la Fundación...

Geekvape celebra su 10.º aniversario con un espectacular GeekFest en París

Descubrir todo lo que ocurrió en el GeekFest...

No te lo pierdas

¿Qué es un trastero y para qué sirve?

Los trasteros son espacios diseñados para almacenar objetos que...

Esther Alcocer Koplowitz, galardonada con el Premio de Oro Eduardo Barrachina 2025

La Cámara de Comercio Española en el Reino...

La desinformación amenaza a la democracia, la economía y la convivencia social

De la mano del Ateneo de Madrid la Fundación...

Geekvape celebra su 10.º aniversario con un espectacular GeekFest en París

Descubrir todo lo que ocurrió en el GeekFest...

¿Qué es un trastero y para qué sirve?

Los trasteros son espacios diseñados para almacenar objetos que no se utilizan de forma cotidiana, pero que se desean conservar. En España, la demanda de...

Esther Alcocer Koplowitz, galardonada con el Premio de Oro Eduardo Barrachina 2025

La Cámara de Comercio Española en el Reino Unido reconoce las destacadas contribuciones de FCC al mercado británico La Cámara de Comercio Española en...

La desinformación amenaza a la democracia, la economía y la convivencia social

De la mano del Ateneo de Madrid la Fundación Comunicando Futuro – Alejandro Echevarría ha concluido un ciclo de cuatro sesiones de debate en...