FSIE Madrid reclama soluciones estructurales para garantizar una educación de calidad

FSIE Madrid advierte que la crisis educativa no se resuelve rebajando la formación del profesorado

FSIE Madrid ha reclamado «soluciones estructurales» para garantizar una educación de calidad. Esta afirmación la han realizado ante el anuncio del Plan de Rescate de las Matemáticas, anunciado por la Comunidad de Madrid y cuyas medidas «no resuelven el verdadero problema de fondo: la falta de reconocimiento social, profesional y económico del colectivo docente», según explica el sindicato.

Cabe recordar que la Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central la modificación de la normativa vigente para poder incrementar el número de profesores cualificados en la enseñanza de Matemáticas en colegios e institutos. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha remitido un escrito a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, en el que formaliza esta petición.

En un encuentro informativo para abordar el inicio del curso 2025/26, Viciana explicó que esta medida se enmarca en el Plan de Rescate de las Matemáticas, anunciado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso en el último Debate del Estado de la Región. El plan persigue elevar el nivel competencial del alumnado y afrontar el déficit estructural de docentes de esta materia. Entre las medidas solicitadas figuran permitir que impartan clase quienes aún no poseen el máster habilitante en secundaria y bachillerato, estudiantes de últimos cursos de grados de ingenierías y matemáticas, y docentes jubilados que deseen reincorporarse temporalmente a las aulas.

La labor docente no se limita al dominio de los contenidos
Tal y como afirman desde FSIE Madrid, «esta propuesta no resuelve el verdadero problema de fondo: la falta de reconocimiento social, profesional y económico del colectivo docente». La educación de calidad requiere profesionales formados, valorados y estables. El desempeño de la labor docente no se limita al dominio de los contenidos, sino que exige una sólida formación pedagógica, didáctica y en psicología evolutiva, especialmente en las etapas no universitarias, han explicado desde el sindicato.

Asimismo, han asegurado que la enseñanza «no puede convertirse en una solución de emergencia ni en un campo de prácticas para quienes aún no han completado su formación o ya han concluido su carrera profesional. En el caso de los docentes jubilados, su incorporación como medida estructural no resulta viable ni justa en una profesión caracterizada por un alto desgaste emocional».

La verdadera solución pasa por «mejorar el reconocimiento social, las condiciones laborales y la retribución de un profesorado maltratado por las instituciones, fomentando la estabilidad profesional y atrayendo talento», han apostado desde FSIE Madrid. «Cualquier otra medida alejada de este enfoque pone, aún más, en riesgo la calidad del sistema educativo madrileño», han afirmado.

Según han explicado desde el sindicato independiente madrileño, «continuarán defendiendo un modelo educativo basado en la excelencia, con profesionales bien formados, reconocidos y cuidados, en todos los ámbitos: enseñanza concertada, privada y de atención a la discapacidad». Asimismo, han asegurado que seguirán «velando por los derechos de los trabajadores de la educación, promoviendo políticas que dignifiquen la profesión docente y garantizando que la calidad educativa siga siendo el pilar esencial del sistema madrileño».

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

COPISA: especialista y líder en la ejecución de centros de datos

La compañía refuerza su liderazgo en construcción industrial apostando por la innovación, la sostenibilidad y la precisión en proyectos estratégicos de centros de...

Dandy (Ángel Sánchez) celebra el éxito de su obra ‘El arte de ser feliz’, convertida en Best Seller en Amazon

La obra del capellán jiennense conquista a cientos de lectores con su mensaje de fe, humanidad y esperanza, alcanzando el reconocimiento como Best...

«Cada paciente es único, adaptamos la cirugía para recuperar movimiento y bienestar», doctor Andrés Borja Jara, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital...

"El envejecimiento aumenta el riesgo, pero no es un problema exclusivo de personas mayores", explica el doctor Andrés Borja Jara La artrosis es una...