FSIE Madrid aboga por el diálogo y la libertad de elección ante el futuro Decreto sobre el uso de dispositivos digitales

Ante el anuncio del Proyecto de Decreto que regulará el uso de dispositivos digitales en las aulas de Educación Infantil y Primaria en la Comunidad de Madrid, FSIE Madrid considera fundamental que «cualquier normativa en materia educativa se elabore desde el diálogo y con la participación de todos los agentes implicados»

FSIE Madrid aboga por el diálogo y la libertad de elección ante el futuro Decreto sobre el uso de dispositivos digitales. Así lo ha explicado en un comunicado el sindicato que representa a los profesionales de la enseñanza privada y concertada de la Comunidad de Madrid, donde ha asegurado que defienden «la libertad de elección de centro y el respeto a los proyectos educativos de cada institución, garantizando así una educación plural y adaptada a las necesidades del alumnado».

Asimismo, el sindicato madrileño ha afirmado que estará atento al desarrollo de esta normativa y velará porque se tenga en cuenta la opinión y experiencia de los docentes, tanto de la enseñanza pública como de la concertada y privada. FSIE Madrid ha asegurado que cree que cualquier regulación en este ámbito debe contemplar la diversidad de metodologías y realidades educativas de los centros.

Tras consultar con sus delegados y afiliados sobre esta medida, FSIE Madrid ha explicado que, como no podía ser de otra manera, «su respuesta es de calma y prudencia, a la espera de cómo se desarrolle el proyecto normativo», al mismo tiempo que han asegurado que confían en que el proceso «se lleve a cabo con el diálogo necesario y con la participación de todos los sectores implicados en la educación».

Finalmente, el sindicato independiente de enseñanza y atención a las personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid ha instado a la Administración a «mantener un diálogo abierto y transparente con los profesionales de la educación antes de la aprobación definitiva de la norma». FSIE Madrid ha explicado que seguirá trabajando para que «las decisiones en materia educativa respondan siempre al interés de los alumnos y respeten la autonomía de los centros y la labor docente».

Valóranos

Lo último

Residencial Palau impulsa su innovación con Living Labs y lanza un piloto de apartamentos con servicios

Residencial Palau ha incorporado la metodología Living Labs...

Dos bocados que conquistan: tartaleta de bloc de Foie Gras y micuit caramelizado

La campaña europea ‘Foie Gras in Reels’ participó...

Estudio internacional revela el impacto de la ganadería industrial en las metas climáticas

Un exhaustivo análisis realizado por los autores Jenny...

No te lo pierdas

Residencial Palau impulsa su innovación con Living Labs y lanza un piloto de apartamentos con servicios

Residencial Palau ha incorporado la metodología Living Labs...

Dos bocados que conquistan: tartaleta de bloc de Foie Gras y micuit caramelizado

La campaña europea ‘Foie Gras in Reels’ participó...

Estudio internacional revela el impacto de la ganadería industrial en las metas climáticas

Un exhaustivo análisis realizado por los autores Jenny...

OK Mobility Plus: la plataforma de movilidad presenta su nuevo servicio premium

Un selecto grupo del sector del lujo ha...

QuirónPrevención recuerda cómo disfrutar de las celebraciones de empresa sin poner en riesgo la salud ni la seguridad

La compañía líder en prevención de riesgos y cuidado preventivo de la salud ofrece consejos para mantener el equilibrio y seguir el camino...

Residencial Palau impulsa su innovación con Living Labs y lanza un piloto de apartamentos con servicios

Residencial Palau ha incorporado la metodología Living Labs como una herramienta estratégica para explorar, co-crear y validar nuevas soluciones asistenciales en contextos reales....

Dos bocados que conquistan: tartaleta de bloc de Foie Gras y micuit caramelizado

La campaña europea ‘Foie Gras in Reels’ participó con un stand en la feria Expo SAGRIS, en el que se compartieron contenidos y...