Euskadi consolida un ecosistema propio de IA y tecnologías del lenguaje, con el euskera y la colaboración público-privada como palancas

Así se puso de relieve por parte de empresas punteras en la reciente inauguración oficial de la Cátedra HiTZ de Inteligencia Artificial y Tecnología del Lenguaje de la Universidad del País Vasco (EHU). Durante la inauguración, se expusieron casos reales de aplicación de IA y tecnologías del lenguaje que ya están mejorando procesos industriales, sanitarios, de movilidad y atención al cliente, entre otros

Los ponentes apostaron por modelos propios, entrenados en euskera, adaptables a las necesidades locales, sostenibles y con bajo coste computacional, como una vía estratégica para la competitividad empresarial. «En Euskadi se está haciendo un gran trabajo creando un ecosistema que nos ofrece grandes oportunidades», aseguraban.

En el marco de la inauguración oficial de la Cátedra HiTZ de Inteligencia Artificial y Tecnología del Lenguaje de la Universidad del País Vasco (EHU), se celebraba en San Sebastián una mesa redonda con representantes de empresas líderes, bajo el título: «Inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje en la empresa«. El coloquio, moderado por Gorka Azkune del Centro HiTZ, reunió a expertos de IkerlanMasOrangeMultiverse ComputingTecnalia y Orai NLP, quienes compartieron experiencias reales sobre la incorporación de tecnologías del lenguaje en sus procesos y productos, así como los retos y oportunidades que estas suponen para los diferentes sectores.

Joseba Laca, director de Tecnología de Tecnalia, destacó durante su intervención las oportunidades que la inteligencia artificial y las tecnologías del lenguaje ofrecen a sectores estratégicos como la fabricación, la salud o la movilidad. Subrayaba, además, que el impulso de iniciativas como la Cátedra HiTZ «no son fruto de la casualidad, sino del trabajo sostenido entre agentes como Tecnalia y la Universidad del País Vasco, que llevan años colaborando con investigadores y grupos especializados».

En el ámbito de la salud, Laca señaló que ya se están obteniendo resultados relevantes  en áreas como la cardiología, gracias al uso combinado de imágenes y lenguaje. Añadió que estas tecnologías actúan como un aliado transversal en múltiples sectores, «y en Euskadi creo  se está haciendo un gran trabajo creando un ecosistema que nos ofrece grandes oportunidades».

Aitzol Astigarraga, coordinador del centro Orai NLP, apostó durante su intervención por centrar los sus esfuerzos en crear modelos adaptados al contexto local: «Aunque los grandes modelos como ChatGPt han mejorado, siguen presentando desequilibrios importantes en lenguas como el euskera, además de hacernos depender de infraestructuras externas y plantear dudas sobre su sostenibilidad y soberanía tecnológica».

Ante esta realidad, el gran reto es desarrollar modelos de IA «en los que el euskera funcione tan bien como el inglés, pero con menos datos». Los modelos de este tipo, entrenados en euskera, pueden ser los que tengan un mayor impacto en el mundo empresarial, «porque tenemos la capacidad de hacerlos a medida, de adaptarlos a las necesidades locales; y porque somos capaces de construir modelos de baja demanda computacional (es decir, modelos que puedan instalarse en nuestros propios servidores)», matizaba.

En este camino recordaba que ya se han dado pasos, como el lanzamiento de Latxa y Llama-eus en 2024, o proyectos aplicados como Itzulbide -que traduce informes médicos del euskera al castellano en Osakidetza-, o el desarrollo del primer robot que atiende en euskera, en colaboración con Tecnalia. «Tenemos la capacidad de crear modelos a medida, sostenibles, de bajo coste computacional y ajustados a las necesidades locales. Esa es nuestra oportunidad«, concluyó.

Por su parte, Josu Bilbao, director de tecnologías digitales e inteligencia artificial en Ikerlan, explicó cómo la IA está siendo utilizada en procesos de mantenimiento industrial a través de interfaces en lenguaje natural: «Ya trabajamos en sistemas que permiten a los técnicos en campo consultar el estado de una instalación o recibir ayuda para resolver fallos hablando con el sistema en lenguaje natural».

Además, subrayó el valor de estas tecnologías en sectores tradicionales, tanto por razones de eficiencia como por retos demográficos y soberanía tecnológica: «Cada vez es más difícil encontrar técnicos especializados, y muchas empresas no quieren que su conocimiento se procese fuera. Estas soluciones, bien adaptadas, nos ayudan a resolver ambos problemas».

En el sector telco, Alberto Pozo, responsable de plataformas y herramientas de datos e IA en MasOrange, compartió su visión de los centros de atención al cliente como una oportunidad, no solo un gasto: «Con cientos de miles de llamadas diarias, las tecnologías del lenguaje nos permiten analizar interacciones, detectar oportunidades de fidelización y mejorar la experiencia del cliente».

Destacó también su apuesta por modelos multilingües capaces de comprender cambios de idioma en tiempo real, como en conversaciones que pasan del castellano al euskera y vuelven, y la automatización exitosa en canales como WhatsApp: «En algunos casos, como las consultas sobre facturas, ya alcanzamos una tasa de satisfacción del 90% con atención completamente automática», señalaba Pozo.

Por su parte, Iraia Ibarzabal, directora de crecimiento en Multiverse Computing, abordó el reto de la eficiencia energética de los grandes modelos de IA: «Nuestra apuesta es clara: hacer modelos más pequeños, especializados y eficientes, sin perder rendimiento». La empresa trabaja en adaptar modelos a casos de uso concretos, eliminando información innecesaria para reducir consumo y facilitar su despliegue seguro en entornos empresariales.

El papel clave de la colaboración con la universidad
En la parte final del coloquio, los participantes reflexionaron sobre cómo la nueva cátedra puede contribuir a enfrentar los retos planteados. Para Alberto Pozo, de MasOrange, la conexión con la universidad es estratégica: «En mi equipo, 9 de las 14 personas vienen de cátedras universitarias. En IA, la base teórica y la capacidad de aprender son más importantes que la experiencia previa», señalaba.

Desde Multiverse, Ibarzabal remarcó el alineamiento con la investigación del Centro HiTZ, con quien comparten enfoque y territorio. Y desde Ikerlan, Bilbao insistió en que «el talento está uniformemente distribuido; lo que marcan la diferencia son las condiciones para concentrarlo y desarrollarlo. Y eso es lo que buscamos con esta colaboración».

Sobre la Cátedra HiTZ de IA&TL
Enmarcada en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), la Cátedra HiTZ de Inteligencia Artificial y Tecnología del Lenguaje es la única cátedra de su área en el Estado y está integrada por cuatro grupos de investigación de la EHU, la empresa Avature y entidades colaboradoras como Orai NLP, Ikerlan, MasOrange, Multiverse o Tecnalia.

Su plan de actuación contempla un ambicioso programa para fortalecer el liderazgo de la universidad pública vasca en la tecnología del lenguaje y situar a Euskadi en la vanguardia tecnológica en esta área, fomentando la investigación, la formación especializada, la colaboración con la industria y la concienciación social, entre otros aspectos.

Valóranos

Lo último

Gesincor Asesores celebra diez años como referente en Sevilla

Gesincor Asesores cumple una década consolidándose como una...

Syrsa Seguros refuerza su crecimiento dentro del Grupo Syrsa

La correduría del Grupo Syrsa, el mayor grupo...

Audi apoya el talento joven en el Demo Day de la 1ª edición de Audicrea Start

Cinco proyectos de innovación social desarrollados por jóvenes...

No te lo pierdas

Gesincor Asesores celebra diez años como referente en Sevilla

Gesincor Asesores cumple una década consolidándose como una...

Syrsa Seguros refuerza su crecimiento dentro del Grupo Syrsa

La correduría del Grupo Syrsa, el mayor grupo...

Audi apoya el talento joven en el Demo Day de la 1ª edición de Audicrea Start

Cinco proyectos de innovación social desarrollados por jóvenes...

Hölsttein clínica capilar en Valencia referente en tratamientos capilares

La clínica capilar Hölsttein en Valencia se ha...

Gesincor Asesores celebra diez años como referente en Sevilla

Gesincor Asesores cumple una década consolidándose como una firma de referencia en el ámbito laboral, fiscal y contable en Sevilla. Fundada en 2015...

Noguera Procuradores se consolida como referente en Madrid para tramitar recursos contencioso-administrativos

El despacho es especialista en este tipo de casos, y ya ha resuelto 500 en el último año El despacho Noguera Procuradores, dirigido por...

Syrsa Seguros refuerza su crecimiento dentro del Grupo Syrsa

La correduría del Grupo Syrsa, el mayor grupo de automoción de Andalucía, consolida su crecimiento tras construir una unidad de negocio de seguros...