España es uno de los países europeos con menor consumo de cereales integrales

EUFIC (European Food Information Council) ha lanzado la campaña ‘¡Pásate a lo integral!’ para fomentar el consumo de cereales integrales y promover una alimentación saludable y equilibrada entre la población

La fibra es un componente esencial de la alimentación, ya que desempeña un papel clave en la salud digestiva, cardiovascular y metabólica. Sin embargo, la ingesta de fibra de los españoles es insuficiente: 12,5 gramos, muy por debajo de los 25 gramos diarios recomendados.

Una de las formas más sencillas de aumentar la ingesta de fibra es incorporar más cereales de grano entero (integrales). Sin embargo, España es uno de los países europeos con menor consumo de este tipo de alimentos en rutinas alimentarias. Los adultos españoles consumen la insignificante cifra de 12,3 gramos de cereales integrales al día, y solo el 11 % de la población come regularmente pan integral.

Con motivo del Día Internacional del Cereal Integral (19 noviembre), y con el fin de fomentar hábitos alimentarios saludables, el Consejo Europeo para la Información sobre Alimentación (European Food Information Council, EUFIC) ha puesto en marcha la campaña ‘¡Pásate a lo integral!’, con la intención de ayudar a los ciudadanos a incorporar más cereales integrales en su dieta y así mejorar su ingesta de fibra, además de beneficiarse de un mayor aporte de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales.

«Aunque nuestra cultura alimentaria es de las más ricas, España tiene uno de los niveles más bajos de consumo de cereales integrales en Europa», afirmó Manuel Moñino Gómez, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN). «La buena noticia es que el pan, el arroz y la pasta integrales pueden encajar fácilmente en la mesa española sin cambiar nuestra forma de comer, solo mejorándola».

En este sentido, las guías dietéticas nacionales recomiendan consumir de tres a seis porciones de cereales al día, preferiblemente integrales[1]. Al aumentar el consumo de cereales integrales, los españoles podrían alcanzar más fácilmente los objetivos de fibra y otros micronutrientes, simplemente con ese único y sencillo cambio en su dieta.

No obstante, tampoco la mayoría de los europeos alcanza la ingesta de cereales recomendada de 75 a 90 gramos diarios, y en 16 de los 27 países de la Unión Europea el consumo ni siquiera llega a 50 gramos al día, lo que hace más urgente promover hábitos alimentarios que incluyan fuentes ricas en fibra, como los cereales integrales.  Además, las dietas pobres en cereales integrales están asociadas a más de 145.000 muertes prevenibles al año y a la pérdida de 2,9 millones de años de vida saludable en toda Europa, según el estudio Global Burden of Disease (2021).

Incluir cereales integrales en la dieta es sencillo para todos
La campaña ‘¡Pásate a lo integral!’, nace con el objetivo de facilitar la incorporación de cereales integrales en la dieta diaria, ya que estos aportan hasta un 75% más de nutrientes y considerablemente más fibra que los cereales refinados. «Sabemos desde hace tiempo que los cereales integrales contribuyen a una mejor salud y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las cardíacas, la diabetes y ciertos tipos de cáncer. El siguiente paso es apoyar a las personas para que conviertan ese conocimiento en acción diaria», apunta el Dr. Jan De Vries, vicepresidente de Whole Grain Initiative.

Por ello, esta iniciativa pretende impulsar a la población a sustituir los cereales refinados por aquellos que son integrales de un modo práctico y atractivo. A través de diferentes recursos y herramientas, la campaña pone a disposición de todos los ciudadanos recetas y consejos prácticos para comer y ayudar a familiares y amigos a consumir cereales integrales; materiales educativos y un quiz interactivo para aprender a identificar productos integrales en el supermercado; un listado de mitos comunes extendidos acerca de este tipo de cereales; un chatbot propio que sugiere recetas personalizadas según las preferencias y restricciones dietéticas de cada usuario.; una página y un kit de herramientas dedicados a negocios de alimentación que ofrecen cereales integrales; y una serie de blogs con perspectivas de expertos en nutrición, profesionales de la salud y cocineros, entre otros, que trabajan para hacer de los cereales integrales parte de la vida cotidiana.

Un sabroso reto interactivo para estimular el consumo de cereales integrales
Uno de los principales atractivos de esta campaña es el reto que se plantea a los propios ciudadanos, en el cual se invita a los participantes a realizar un total de 4 desafíos (uno por cada semana) que pueden poner en marcha en el momento que elijan y completar a su propio ritmo. A lo largo del reto, los participantes descubrirán que los cereales integrales, además de saludables, pueden ser deliciosos, y que comer bien no tiene por qué suponer renunciar al sabor. Encontrarán recetas fáciles y sabrosas, y consejos para incorporar más cereales integrales en su dieta y animar a otros a hacerlo. Además, los participantes podrán compartir su progreso mediante sus canales de redes sociales, utilizando el hashtag #PásateALoIntegral.

El pasado año, este desafío contó con más de 640 participantes, de los cuales el 80% afirmó que en adelante comería más cereales integrales y el 75% reconoció que lo recomendaría a un amigo.

«Las decisiones alimentarias no se toman de manera aislada. Los participantes del reto del año pasado nos dijeron que, incluso cuando personalmente querían comer más cereales integrales, las preferencias de la familia y de los niños a menudo lo dificultaban. Por eso, este año queremos ayudar a las personas a hacer de los cereales integrales un favorito en casa, mostrando que los cambios saludables son más fáciles cuando todos participan y que los consejos simples y basados en la evidencia científica pueden marcar la diferencia», añadió Carlos Abundancia, responsable de comunicación en EUFIC.

 Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). Recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles (2022).

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

Inti de Oro analiza por qué los millennials y la Generación Z prefieren comida picante

La cocina peruana destaca por su riqueza en ajíes, esenciales para aportar sabor, color y personalidad a sus platos. Estos chiles, únicos en...

Altrient C se consolida como un producto recomendado entre las celebrities internacionales

La última ha sido DUA LIPA en sus RRSS. Kourtney Kardashian, Gwyneth Paltrow, entre otros, son solo algunos nombres de una larga lista...

Juan Pablo Sánchez Gasque promueve la innovación energética con nueva división de hidrógeno verde

Juan Pablo Sánchez Gasque junto a Black Star Group refuerza su compromiso con la transición ecológica con una apuesta decidida por el desarrollo...