Empresas tokenizadas en España: el desafío de ser el primero en la historia

Los avances tecnológicos en el mundo van extraordinariamente rápido. La tecnología blockchain y las criptomonedas, han dibujado un nuevo paradigma financiero mucho más amplio en el que la tokenización, lo abarcará casi todo, haciendo que los mercados puedan abrirse a una serie de activos digitalizados de cualquier tipo y especie según Beself Brands

Esta consiste en convertir activos, materias primas o derechos en tokens digitales dentro de una blockchain (DLT). Los «Real World Assets» (RWA) crean representaciones digitales de estos activos, permitiendo su negociación en bolsas de valores digitales. Esto abre la puerta a una amplia gama de activos que pueden ser tokenizados, como bienes raíces, obras de arte, vehículos, instrumentos financieros, acciones y derechos de propiedad intelectual, facilitando su compra, venta y transferencia en plataformas digitales.

En la Unión Europea, la ley de «Mercados de Criptoactivos» (MiCA) y el Régimen Piloto de DLT regulan los RWA. MiCA es el reglamento que regula el ecosistema de criptoactivos en la eurozona, protegiendo a los inversores y garantizando la seguridad jurídica de emisores y proveedores. El Régimen Piloto de DLT, que complementa a MiCA, permite experimentar de manera controlada con el comercio de instrumentos financieros basados en blockchain, donde los RWA juegan un papel clave.

La semana pasada, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España aprobó la primera emisión tokenizada del país, autorizando a una empresa española a lanzar una «Oferta de Tokens de Seguridad» (STO). Además, Ursus-3 Capital se convirtió en la primera entidad en recibir licencia como «Autoridad de Registro y Conservación de Registros» (ERIR) para apoyar el desarrollo regulatorio.

Esta emisión de deuda tokenizada, que permitirá negociar fracciones de instrumentos financieros, se regirá por las normativas de valores de España y la UE. La reforma de la Ley del Mercado de Valores de 2023 permitió que estos instrumentos se representarán en una blockchain, lo que marca un avance hacia un mercado financiero más inclusivo y dinámico.

El próximo paso para la CNMV es la tokenización de acciones, un proceso que convierte las acciones de una empresa en tokens digitales en una blockchain. De esta manera, las empresas autorizadas podrán emitir tokens que representen sus acciones, permitiendo a los inversores comprarlos con Euros, criptomonedas o activos digitales en bolsas de valores digitales. Estos tokens otorgarán los mismos derechos que las acciones tradicionales, como recibir dividendos y otros beneficios.

Las STO representan un paso más hacia un futuro más inclusivo y dinámico en los mercados financieros, ya que se convertirán en la siguiente frontera digital de valores tokenizados a nivel empresarial. 

Albert Prat, Founder & Advisor de Beself Brands, ha comentado en su cuenta de X (Twitter) que la tokenización de empresas en España está cerca de suceder, y que su empresa ya está investigando su aplicación. A través de una oferta de valores tokenizada (STO), las empresas podrán emitir sus acciones de manera regulada por la CNMV y el ERIR.

Por tanto, la empresa Beself Brands, podría ser la primera sociedad mercantil en tokenizar sus acciones en España. Esta empresa agrupa a varias marcas especialistas en vida y hogar, cómo Beeloom, Fitfiu Fitness, Greencut, Mc Haus y Playkin que impulsan a sus clientes a descubrir y vivir lo mejor que los fans de estas marcas llevan dentro.

‘¿Será la tokenización la clave para democratizar el acceso a los mercados financieros?’

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

Despido e incapacidad: las empresas ya no pueden extinguir el contrato por incapacidad permanente tras la reforma del Estatuto de los Trabajadores

Valoira Abogados advierte de los riesgos jurídicos y reputacionales de aplicar despidos automáticos a personas con discapacidad tras la modificación del artículo 49.1.e...

Solar360 analiza el ventilador y el aire acondicionado como alternativas para combatir el calor del verano

Solar360, la joint venture de Repsol y Movistar especializada en soluciones de autoconsumo energético, analiza las alternativas más comunes para combatir las altas...

Formación Universitaria lidera la preparación para el Título Oficial de Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones

Formación Universitaria, institución académica referente en la enseñanza de Formación Profesional online, presenta su curso preparatorio para el Título Oficial de Técnico en...