Emilio Viciana preside el aniversario del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea de Madrid

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid ha asegurado que «los veterinarios que salen de las universidades de Madrid son valorados en todo el mundo»

El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea ha celebrado su primer aniversario como referente de la unión entre educación e industria. Al acto, presidido por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid y la presidenta y CEO de la Universidad Europea, Otilia de la Fuente, han asistido también la rectora de la UEM, Elena Gazapo; la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia, Ana Ramírez de Molina; los alcaldes de Villaviciosa de Odón y Brunete; y el presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid; entre otras personalidades.

En su discurso, Emilio Viciana ha destacado la importancia de los profesionales sanitarios, cuya labor «es fundamental también por su papel en la agricultura y en la protección de la salud pública». Asimismo, ha asegurado que «los veterinarios que salen de las universidades de Madrid son valorados en todo el mundo, en buena medida por conservar un plan de estudios que respeta los fundamentos de nuestra ciencia y por el alto nivel de exigencia» En su primer año, el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea de Madrid ha atendido a más de 1.500 animales, consolidándose como un espacio de innovación, compromiso y excelencia, que refleja la determinación de la Institución por impulsar el bienestar animal y la formación de futuros profesionales.

«No es casual que en la Comunidad de Madrid se atiendan cada año más de 300.000 consultas en las casi 900 clínicas veterinarias que prestan servicio en la región. Estos números reafirman la necesidad de contar con un centro especializado como este, que, además, se integra en el proyecto del Espacio Madrileño de Educación Superior, elevando la competitividad de nuestras universidades y posicionando a Madrid como un referente global de educación en el ámbito de las Ciencias de la Salud», ha afirmado la presidenta y CEO de la Universidad Europea, Otilia de la Fuente.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, Natividad Pérez Villalobos, ha asegurado que «simboliza el compromiso con nuestros estudiantes, con la sociedad, el bienestar animal, el trato humanizado, la innovación tecnológica y el trabajo en equipo».

Un año al servicio del bienestar animal y la formación de excelencia
El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea se ha consolidado como un referente en la atención veterinaria de alta calidad y en la formación de futuros profesionales.

Además, cuenta con un servicio de urgencias 24 horas, equipado con un sistema de triaje que garantiza la atención prioritaria de graves. También dispone de unidades especializadas en hospitalización y cuidados intensivos, así como en áreas de traumatología, cardiología o diagnóstico por imagen.

El Hospital desempeña un papel fundamental en la formación académica y la investigación, integrándose dentro del Espacio Madrileño de Educación Superior.

En palabras del director del centro, Ignacio Calvo, «en su año en funcionamiento lleva alrededor de 3.000 consultas, más de 400 cirugías, más de 1.500 pacientes registrados y 187 centros veterinarios han remitido algún caso al Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea».

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

Muay Tax se expande a Francia e Italia y acelera su crecimiento en España unificando sus servicios fiscales

Desembarco en Francia e Italia, dos mercados e-commerce que superarán juntos los 199.000 millones de dólares en 2025. Plataforma fiscal unificada con integración...

Formación Universitaria presenta su curso para el Título Oficial de Técnico en Actividades Comerciales

Formación Universitaria, institución académica de referencia en la Formación Profesional online, presenta su curso preparatorio para el Título Oficial de Técnico en Actividades...

Job&Talent amplía su equipo de agentes de IA para incrementar hasta en un 30% la productividad en industrias esenciales

Job&Talent amplía su conjunto de agentes de inteligencia artificial, sumando a Clara tres nuevos agentes (Sara, Teo y Maria) para mejorar métricas clave...