El Turismo Activo y el Ecoturismo reafirman su compromiso con el territorio canario

El Turismo Activo y el Ecoturismo reafirman su compromiso con el territorio canario

José Luis Echevarría reivindicó la necesidad de «redefinir nuestra relación con el territorio y con quienes nos visitan». A la jornada asistieron más de medio centenar de personas interesadas en las temáticas que actualmente marcan la agenda del Turismo Activo y el Ecoturismo

Más de medio centenar de personas asistieron a la tercera edición del Ciclo de Conferencias de Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias, una iniciativa de Ecoactiva Canarias, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Turismo de Tenerife y ANETAe, que volvió a demostrar la sensibilización del sector del turismo de naturaleza con la protección territorial y el cuidado medioambiental. «En un contexto marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la presión creciente sobre nuestros espacios naturales y la necesidad de una diversificación económica real, tenemos una responsabilidad colectiva: redefinir nuestra relación con el territorio y con quienes nos visitan», subrayó el presidente de Ecoactiva Canarias, José Luis Echevarría.

Echevarría enunció los cuatro ejes de estas conferencias; formación, en un contexto de búsqueda de especialización en el empleo del sector; tendencias normativas a nivel estatal, en el camino hacia un turismo seguro, regulado y compatible con la conservación; comercialización, por la necesidad de posicionar los productos diferenciadores; y la sostenibilidad, por la sincera colaboración de Ecoactiva Canarias con todos los agentes en la conservación, protección y cuidado de su espacio de trabajo.

«Reivindicamos un modelo turístico que no solo sea menos dañino, sino activamente beneficioso para la sociedad y el territorio», reclamó el presidente de Ecoactiva Canarias y ANETAE, que también presentó a la entidad que representa como «un colaborador proactivo de las administraciones públicas, aportando conocimiento técnico, visión territorial y una red de profesionales comprometidos». Concluyó citando el Manifiesto de Taburiente, «un compromiso con las buenas prácticas» y que contiene el alineamiento del sector con el cuidado medioambiental, el trabajo digno, la inclusión o la igualdad.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, valoró la jornada, en la que «vamos a poder escuchar a los profesionales del Turismo Activo y el Ecoturismo, quienes juegan un papel clave a la hora de concienciar a los visitantes sobre la fragilidad de nuestro entorno». En este sentido, destacó el compromiso que muestran estas actividades con la protección de los espacios naturales, apuntando que «no solo generan empleo y economía en las islas, dinamizando zonas de interior, sino que forman parte de una cadena de valor importantísima, proyectándose en nuestro territorio de manera respetuosa y sostenible».

Por ese motivo, agregó el viceconsejero, «desde el Ejecutivo hemos apoyado desde un inicio estas modalidades y todas aquellas que inciden en el cuidado de nuestras islas, impulsando medidas como el decreto de turismo activo, que da seguridad jurídica a estas empresas y profesionaliza la actividad; o la regulación de campings y acampadas». Por último, destacó la labor de Ecoactiva Canarias, con la que «seguiremos colaborando, porque tenemos todavía retos y problemáticas que resolver, y encuentros como este nos sirven para alcanzar acuerdos beneficiosos, especialmente para el territorio y la ciudadanía canaria».

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, subrayó que «este encuentro refuerza el compromiso del sector y el trabajo conjunto público-privado para afrontar los principales retos del Turismo Activo y Ecoturismo, los cuales deben centrarse en minimizar los impactos ambientales y sociales, promover la conciencia y el respeto por el medio ambiente y la cultura local, y asegurar que las experiencias sean positivas tanto para los visitantes como para los residentes, además de generar beneficios económicos para la conservación».

«Gestionar el turismo de manera sostenible es nuestro principal objetivo, como entidad y como destino. En este sentido, desde nuestras competencias, la Carta por la Sostenibilidad de las Actividades de la Naturaleza es un ejemplo de ello, un proyecto participativo con las empresas de turismo activo, al que les invito a formar parte, y que contribuye a desarrollar la actividad turística de forma responsable cuidando nuestros espacios naturales», señala Melwani.

Para la CEO de la entidad, «aún queda mucho que hacer, si bien, la gobernanza colaborativa y una mayor agilidad en trámites administrativos juegan un papel fundamental para garantizar el éxito hacia una isla más sostenible».

El Ciclo integró cuatro conferencias y una mesa redonda final, profundizando en temáticas de suma importancia para el desarrollo del sector en Canarias. El profesor de la ULL y miembro de la Cátedra de Turismo Cajacanarias-Ashotel, Alberto Jonay Rodríguez Darias, expuso el papel del Turismo Activo ante los desafíos turísticos a los que se enfrentan las islas. La comercialización fue el tema que abordó Joan Elio Rodríguez de la Sierra, consultor de Comercio Electrónico y Marketing y CEO de Jo&Elio. La parte de los seguros corrió a cargo de Carlos Moldes, que es socio gerente de MTres Seguros Especializados, que es una de las referencias para asegurar a empresas de Turismo Activo y Ecoturismo.

En la mesa final se trataron cuestiones de especial importancia como las alertas climáticas, la gestión de los espacios naturales, las perspectivas del turismo en un contexto de cambio climático, cómo encajar las nuevas motivaciones del turista con este contexto o los retos normativos. Participaron representantes de la Administración Autonómica, como Gustavo Pestana Pérez, Jefe del Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental de la Consejería de Transición Ecológica y Energía; del ámbito del cuidado medioambiental y el cambio del modelo turístico como el portavoz de ATAN Tenerife, Eustaquio Villalba; de la empresa de actividades de naturaleza, como Rut Gómez Linacero de Tazirga Wellness Tours; y del ámbito jurídico, a través del asesor jurídico de Ecoactiva Canarias, Antonio Hernández Rodríguez.

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

Sandía Fashion desembarca en los Mercados de La Paz y Chamartín: el sabor más refrescante y saludable

Degustaciones exclusivas en Puesto 92 del Mercado de la Paz del 30 de junio al 5 de julio, con regalos, promociones y un...

El alquiler de cajas de seguridad se duplica de cara al verano, según un informe de Grupo Inviam

La compañía madrileña, líder en seguridad privada en cámaras acorazadas, atribuye este incremento a las ausencias prolongadas, el teletrabajo en segundas residencias y...

Alianzas y cooperativismo, claves para la producción de alimentos

La campaña "Si Yo No Produzco, Tú No Comes" ha organizado la jornada "Sine cooperativas nihil", en la que expertos del sector agroalimentario...