«El sueño es un pilar fundamental de la salud que seguimos descuidando», doctor Carlos Egea

El doctor Carlos Egea, prestigioso neumólogo, lidera la nueva Unidad del Sueño en el Centro Médico Quirónsalud Plaza Euskadi 

Uno de cada cinco adultos sufre apnea del sueño y un 15% padece insomnio, pero la mayoría no busca ayuda médica. Quirónsalud amplía su compromiso con la salud del sueño con una nueva unidad especializada en Bilbao

El sueño es un pilar fundamental para la salud, tan importante como la alimentación o el ejercicio físico. Sin embargo, casi la mitad de la población adulta en España (48%) no disfruta de un sueño reparador, y en niños, el problema afecta al 25% de los menores, según datos de la Sociedad Española de Neurología. 

En el País Vasco, la falta de descanso es un problema aún más preocupante: el 60% de los vascos duerme menos de siete horas entre semana, lo que impacta negativamente en su capacidad de concentración, su estado de ánimo y su salud a largo plazo. Para ofrecer una respuesta a esta problemática, el Centro Médico Quirónsalud Plaza Euskadi ha puesto en marcha una nueva Unidad del Sueño, un servicio que contará con la dirección del prestigioso neumólogo y experto en medicina del sueño, el doctor Carlos Egea, una de las principales referencias en esta especialidad. 

«El sueño no es solo un descanso, es un proceso biológico esencial para la regeneración del cuerpo y la mente. Su alteración está directamente relacionada con el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y problemas neurológicos. A pesar de ello, los trastornos del sueño siguen infradiagnosticados y muchas personas conviven con ellos sin buscar tratamiento», explica el doctor Egea. 

A pesar de que un 20% de la población padece apnea del sueño y un 15% insomnio crónico, se estima que menos de un tercio de los afectados acude a consulta médica para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. Según la Alianza por el Sueño, colectivo que agrupa a especialistas sanitarios e investigadores en este ámbito, los problemas de sueño están en aumento debido a los hábitos de vida modernos, como el abuso de pantallas antes de dormir, el estrés laboral, el sedentarismo y la falta de horarios regulares. Para el doctor Egea, este desconocimiento es una de las razones por las que los trastornos del sueño no reciben la atención que merecen. «Muchas personas piensan que el insomnio, los ronquidos o la fatiga diurna son problemas sin solución, cuando en realidad existen tratamientos eficaces que pueden mejorar significativamente su calidad de vida. Desde la Unidad del Sueño de Quirónsalud Plaza Euskadi queremos ofrecer un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado para cada paciente», afirma el especialista. 

Polisomnografías domiciliarias
La Unidad del Sueño del Centro Médico Quirónsalud Plaza Euskadi permitirá a los pacientes acceder a estudios avanzados del sueño con la última tecnología, sin necesidad de pasar la noche en el hospital. Entre sus servicios más innovadores se encuentra la posibilidad de realizar polisomnografías domiciliarias, un método que permite analizar la actividad del sueño en el entorno habitual del paciente, facilitando un diagnóstico más preciso y evitando desplazamientos innecesarios. «La tecnología ha avanzado enormemente en este campo y ahora podemos monitorizar la calidad del sueño en el hogar, obteniendo información detallada sin alterar la rutina del paciente. Esto nos permite diagnosticar trastornos como la apnea del sueño, el insomnio crónico o el síndrome de piernas inquietas de una manera más cómoda y efectiva», señala el doctor Egea. 

Además de la apnea del sueño y el insomnio en adultos, la unidad también abordará los trastornos del sueño en niños, una problemática creciente relacionada con malos hábitos de descanso, el uso de pantallas y condiciones como el TDAH o el autismo. «El sueño infantil es clave para el desarrollo físico y cognitivo de los niños. Sin embargo, cada vez más menores presentan dificultades para conciliar el sueño o despertares frecuentes. Identificar estos problemas a tiempo es fundamental para su crecimiento y bienestar», destaca el neumólogo. 

El doctor Carlos Egea, un referente en medicina del sueño y neumología 
Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la neumología y la medicina del sueño, el doctor Carlos Egea ha sido un pionero en la investigación y el tratamiento de los trastornos del sueño en España. Su prestigio en este campo lo ha llevado a obtener un índice Hirsch de 31, que lo sitúa entre los científicos más influyentes en su especialidad.  

Además, es presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES) y ha desempeñado un papel clave en la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). También es uno de los impulsores de la Alianza por el Sueño, un proyecto que busca concienciar sobre la importancia del sueño y mejorar su abordaje en el sistema sanitario.

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

Despido e incapacidad: las empresas ya no pueden extinguir el contrato por incapacidad permanente tras la reforma del Estatuto de los Trabajadores

Valoira Abogados advierte de los riesgos jurídicos y reputacionales de aplicar despidos automáticos a personas con discapacidad tras la modificación del artículo 49.1.e...

Solar360 analiza el ventilador y el aire acondicionado como alternativas para combatir el calor del verano

Solar360, la joint venture de Repsol y Movistar especializada en soluciones de autoconsumo energético, analiza las alternativas más comunes para combatir las altas...

Formación Universitaria lidera la preparación para el Título Oficial de Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones

Formación Universitaria, institución académica referente en la enseñanza de Formación Profesional online, presenta su curso preparatorio para el Título Oficial de Técnico en...