El Día del Audiólogo Protésico recuerda la importancia de la detección precoz y la atención especializada en salud auditiva

Cada vez más personas en España sufren problemas de audición que afectan su capacidad de relacionarse y, consecuentemente, su calidad de vida. Con motivo del Día del Audiólogo Protésico, la Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA) reivindica el papel clave de la profesión en la detección temprana, el tratamiento y el acompañamiento de los pacientes, así como en la promoción de soluciones tecnológicas y hábitos saludables que permitan prevenir y mitigar la pérdida auditiva

El 2 de noviembre se celebra el Día del Audiólogo Protésico, una fecha destinada a poner en valor la labor de estos profesionales en la prevención y tratamiento de la pérdida auditiva y a concienciar a la sociedad sobre la importancia de la salud auditiva. La jornada, impulsada por la Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA), busca visibilizar un ámbito profesional fundamental para la salud y la calidad de vida de las personas con dificultades auditivas.

La ANA cuenta con un largo recorrido de medio siglo dedicado a la defensa de la salud auditiva y a la formación de los profesionales del sector. Este compromiso se reflejará con la celebración de su 50º aniversario en noviembre de 2026, un hito que subraya la relevancia de la jornada y el compromiso de la asociación con la excelencia y la innovación en la audiología.

Preocupantes cifras sobre la salud auditiva en España
En España, aproximadamente 4,6 millones de personas padecen hipoacusia, una alteración de la audición que afecta a la capacidad para escuchar sonidos en menor o mayor grado. Sin embargo, un 60% de estas personas no utilizan ningún tipo de ayuda auditiva1, como audífonos, a pesar de que los necesitan. Esta cifra subraya la importancia de la detección temprana y la intervención profesional para mejorar la calidad de vida de los afectados.

El papel esencial del audiólogo protésico
Los audiólogos protésicos desempeñan un rol crucial en la identificación temprana de la pérdida auditiva y en la adaptación de soluciones tecnológicas personalizadas, como audífonos e implantes cocleares. Su intervención no solo mejora la comunicación y la integración social de los pacientes, sino que también contribuye a prevenir consecuencias asociadas a la pérdida auditiva no tratada, como el aislamiento social y el deterioro cognitivo.

Compromiso con la formación y la innovación
La ANA continúa promoviendo la formación continua, la investigación y la innovación tecnológica en audiología. Este mes se celebrará la 21ª edición del Congreso Nacional de Audioprotesistas, bajo el lema «Comprensión no es Cognición», que reunirá a profesionales de toda España para abordar los últimos avances científicos y tecnológicos del sector.

Además, por primera vez en España, las principales asociaciones de audioprotesistas organizan de manera conjunta la 1ª Convención Nacional de Audiología, un encuentro histórico que busca fortalecer la profesión, fomentar la colaboración y compartir buenas prácticas en beneficio de los pacientes y de la calidad de la atención auditiva en todo el país. Se celebrará en noviembre de 2026, aprovechando de nuevo el día del audiólogo protésico.

1 Fuente: EuroTrak España 2023, realizado por Anovum para la Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA) y la Asociación Europea de Fabricantes de Audífonos (EHIMA). El estudio se basó en una muestra representativa de 15.387 personas en toda España, con 1.311 individuos que reportaron pérdida auditiva. Los resultados completos están disponibles en el informe oficial.

Sobre la Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA)
La Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA) representa a los profesionales audiólogos protésicos en España desde su fundación en 1976. Su misión es garantizar la calidad de la atención integral audiológica, fomentar la formación continua de sus miembros y concienciar sobre la importancia de la salud auditiva.

Entre sus objetivos destacan la defensa de la profesión, el impulso de la investigación y la innovación tecnológica en audiología y la promoción de buenas prácticas en todo el país. La ANA trabaja activamente para que la atención audiológica se reconozca como un derecho fundamental de la población, contribuyendo a la educación, inclusión y bienestar de las personas con dificultades auditivas.

La asociación está dirigida por una Junta Directiva formada por profesionales de amplia experiencia en el sector, que vela por el cumplimiento de sus fines y coordina las iniciativas de formación, congresos y campañas de sensibilización en toda España.

Más información: www.audioprotesistas.org

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

MORDICK ÓPTICOS gana el viaje al Caribe de la promoción de lentes polarizadas de Grupo Prats

La óptica de L’Eliana (Valencia) ha resultado ganadora...

El precio de la vivienda subirá hasta un 8% y se rozarán las 800.000 compraventas en 2025, según donpiso

Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana concentrarán más...

Lucky Adaptative AI culmina con éxito su edición 2025 con más de cien premios entregados a ópticos de toda España

La iniciativa de Prats, basada en inteligencia artificial, reafirma el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica y la cercanía al óptico,...

MORDICK ÓPTICOS gana el viaje al Caribe de la promoción de lentes polarizadas de Grupo Prats

La óptica de L’Eliana (Valencia) ha resultado ganadora del sorteo "Este verano, un viaje al Caribe con Prats", una iniciativa dirigida a ópticas...

Beneficios afectivos del llanto: la importancia de expresar las emociones sin miedo, según IMC Toys Global

El llanto puede fortalecer los lazos: acompañar las lágrimas, propias o ajenas, refuerza la confianza y el apego seguro, especialmente en la infancia....