Dr. José Manuel Calderón, especialista en Medicina Preventiva de Policlínica Gipuzkoa: «Inmunizarse es clave para evitar casos graves de gripe y colapsos en el sistema sanitario»

La campaña de inmunización en otoño e invierno es especialmente importante para proteger a los colectivos vulnerables y frenar la circulación de virus respiratorios

Con la llegada del otoño y el descenso de las temperaturas, el País Vasco se prepara para un nuevo repunte de virus respiratorios, especialmente gripe y COVID-19. En este contexto, Policlínica Gipuzkoa lanza un llamamiento a la población para que reciba la inmunización cuanto antes, especialmente los colectivos más vulnerables. La campaña ya está en marcha y, según los expertos, este año es más importante que nunca reforzar la inmunización para evitar complicaciones graves y aliviar la presión sobre el sistema sanitario.

El Dr. José Manuel Calderón, especialista en Medicina Preventiva de Policlínica Gipuzkoa, explica que «los virus respiratorios, incluyendo el COVID y la gripe, tienen mayor circulación con el frío, lo que nos vuelve más propensos a contagiarnos. Pero hay ciertos colectivos que se vuelven especialmente vulnerables».

Entre los grupos de riesgo, el especialista destaca a «las personas mayores de 60 años, los pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o problemas respiratorios, así como aquellos con inmunosupresión, como pacientes oncológicos o en tratamiento inmunosupresor». También subraya la importancia de vacunar a las embarazadas y al personal sociosanitario: «La intención de vacunar a estos colectivos es protegerles directamente, pero también proteger a los pacientes que atendemos».

La inmunización tiene un doble objetivo: proteger a las personas frente a formas graves de la enfermedad y cortar la cadena de transmisión. «Su importancia viene precedida por la necesidad de interrumpir la cadena de transmisión de estos patógenos y proteger de infecciones graves», afirma el Dr. José Manuel Calderón. Además, añade que «ayuda a evitar el colapso del sistema sanitario, reduciendo hospitalizaciones y estancias en UCI».

Respecto a la posibilidad de recibir ambas dosis en una misma cita, el especialista es claro: «La coadministración de estas vacunas es segura. No hemos visto efectos nocivos ni interferencias entre ellas. Por tanto, es seguro administrarlas a la vez».

Desde Policlínica Gipuzkoa se recuerda que la vacunación no es obligatoria, pero sí altamente recomendada. «Estamos a tiempo porque la campaña acaba de comenzar. Animamos a todos los colectivos indicados a que se inmunicen de forma oportuna», concluye el Dr. José Manuel Calderón.

Valóranos

Lo último

ReactID refuerza su dirección con 3 mujeres directivas

Todos los intangibles de ReactID, compañía que ...

No te lo pierdas

ReactID refuerza su dirección con 3 mujeres directivas

Todos los intangibles de ReactID, compañía que ...

Insight lanza Insight AI, la nueva forma de obtener resultados con IA

Basándose en cientos de proyectos con clientes y...

Importadores en Cataluña recurren al laboratorio EMC de Telproce para cumplir controles aduaneros en máquinas procedentes de fuera de la UE

Cada vez más productos eléctricos y electrónicos importados deben superar pruebas de compatibilidad electromagnética (EMC) para poder entrar legalmente en el mercado europeo....

Innovación y sostenibilidad, claves para el futuro de la citricultura ante la amenaza de nuevas plagas

Bayer organiza en Valencia el Foro de Cítricos, 'Aliados con la naturaleza'. Más de 300 expertos y productores participan en la jornada para...

ReactID refuerza su dirección con 3 mujeres directivas

Todos los intangibles de ReactID, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia implementando plataformas de identificación digital y biométrica...