CYBERFRONT reúne en Anoeta a jóvenes y emprendedores en una segunda jornada práctica que refuerza la apuesta de Donostia por la ciberseguridad

La primera edición de CYBERFRONT Donostia concluye hoy con una jornada abierta a jóvenes y personas emprendedoras, que ha llevado al Estadio de Anoeta charlas motivacionales, talleres prácticos y dinámicas centradas en la ciberseguridad, la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas

Donostia avanza en su objetivo de convertirse en un punto de referencia europeo para la ciberseguridad y las tecnologías emergentes con la celebración de CYBERFRONT Donostia, encuentro que celebra este año su primera edición. Tras la exitosa jornada inaugural celebrada ayer en el Kursaal —que reunió a más de 300 profesionales para debatir sobre los retos digitales de Europa, la soberanía tecnológica y la confianza digital—, el evento ha continuado hoy martes, 18 de noviembre, con un programa especialmente diseñado para el público joven y emprendedor.

El Estadio de Anoeta ha acogido durante la mañana diferentes actividades formativas y experienciales que han permitido a las cerca de 200 personas participantes acercarse a la realidad de la seguridad informática desde una perspectiva práctica y motivadora.

La jornada ha comenzado con la sesión «Cómo monté mi startup de ciberseguridad«, en la que referentes del sector como: Igor Unanue (Thales Group), Roberto Velasco (HDIV), David Barroso (Countercraft) y Roberto Álvarez (Gaptain), moderados por Ainhoa Aldasoro (Fomento de San Sebastián), han compartido sus trayectorias y aprendizajes sobre cómo emprender en un sector altamente especializado y competitivo.

A continuación, se han celebrado dos talleres prácticos:

  • El taller INCIBE1, «Lo que nadie nos ha contado de esta nueva era digital», impartido por María Aperador (BeValk) y Óscar Hurtado (Elite Atleta).
  • El taller Eguzki, «Cuando la cafetera pide pentest: del riesgo al control», a cargo de Daniel Romano Ozcáriz.

En paralelo, otras salas del estadio han albergado diferentes talleres prácticos que han abordado temas como<.>Emprender en el ámbito de la ciberseguridad», con Juanjo Salvador (Campus Internacional de Ciberseguridad); «Ingeniería social – El arte de hackear humanos«, impartido por Jezer Ferreira (Cyber Hunter Academy); o «Amenazas, protección de datos y respuesta a incidencias«, a cargo de Víctor DeutshLa mañana se ha completado con la dinámica CTF CyberEkin, una actividad destinada a estudiantes que busca fomentar habilidades de resolución de retos y pensamiento crítico en entornos de ciberseguridad.

Con esta segunda jornada, CYBERFRONT ha pretendido acercar las tecnologías estratégicas a la ciudadanía, estimular el talento joven y posicionar a Donostia como un espacio clave en Europa para abordar los desafíos digitales del presente y el futuro.

CYBERFRONT se enmarca dentro de WEEKINN y está organizado por el Clúster GAIA y CyberEUS, en colaboración con Cybertix y EXVOLUTION. Cuenta, además, con el apoyo institucional de Fomento de San Sebastián, Gobierno Vasco y el Grupo SPRI, así como con el patrocinio de Más Orange y Mastercard.

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

España acelera la implantación obligatoria de la luz de emergencia V16 conectada según la web Señal de emergencia

La inminente entrada en vigor de la obligatoriedad de la luz V16 conectada, prevista para enero de 2026, impulsa un aumento significativo en...

Cómo transformar un préstamo en una herramienta de crecimiento financiero, según Credimoney

En el mundo de las finanzas personales, la palabra préstamo a menudo se asocia con deudas o emergencias. Sin embargo, visto desde una...

La empresa de financiación Crediator ofrece consejos para elegir un comparador de préstamos con seguridad

En un entorno digital lleno de opciones, la búsqueda de financiación puede convertirse en una experiencia abrumadora. Miles de personas en España buscan...