CONFESQ lanza las III Jornadas de Investigación en Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica, SQM y EHS

/COMUNICAE/

Innovación y avances científicos lideran el programa de este año, que se llevará a cabo tanto en línea como en tres sedes físicas en España

CONFESQ, la coalición que representa a más de 11.000 pacientes y 65 organizaciones, anuncia la tercera edición de sus Jornadas de Investigación en Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad. Este evento, que se celebra online los días 28 de septiembre, 6, 18, 25 de octubre y 8 de noviembre, tiene como objetivo profundizar el entendimiento de estas enfermedades y promover la investigación española en estos campos.

«Estas jornadas están diseñadas para médicos, investigadores y otros profesionales de la salud, con el propósito de explorar estas condiciones desde una perspectiva científica actualizada», explica María López Matallana, presidenta de CONFESQ. «Nuestra meta es fomentar el encuentro entre profesionales y promover la investigación española en estas patologías».

Un año más, CONFESQ ha preparado un interesante programa de ponencias con profesionales nacionales e internacionales de primer nivel, bajo la coordinación de un amplio y experto comité científico. Este año, la jornada se divide en tres secciones temáticas que se celebrarán en Zaragoza, Toledo y Valencia. Cada sección cuenta con un programa específico y se puede asistir por separado. Para facilitar el acceso a todos los interesados, el evento también se transmitirá en streaming, con inscripciones disponibles a través de la página web de la organización.

  • En Zaragoza, la sección sobre Fibromialgia se llevará a cabo en la Universidad de Zaragoza el 28 de septiembre con el tema «Terapias no farmacológicas». La Universidad de Zaragoza, reconocida por su investigación en terapias de tercera generación aplicadas a la fibromialgia, será la anfitriona de este encuentro. Liderado por el Dr. Javier García Campayo, las ponencias serán desarrolladas por profesores investigadores de las Universidades de Zaragoza, Autónoma de Barcelona y Extremadura, y ha contado con el asesoramiento del presidente de SEFIFAC, la sociedad médica de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, Dr Antonio Collado.
  • En Toledo, el 6 de octubre, se tratarán las temáticas de Sensibilidad Química Múltiple y Electrosensibilidad bajo el lema «Ampliando perspectivas». Este evento cuenta con la participación de la Dra. Muñoz Calero, presidenta de la Fundación Alborada y co-titular de la cátedra extraordinaria de Patología y Medioambiente de la UCM. También participan dos expertos castellanomanchegos, la Dra. Florentina Villanueva, investigadora adscrita al INCRECYT (Parque Científico y Tecnológico de Castilla La Mancha) y el Dr. José Molina, especialista en Medicina del Trabajo. Desde la Universidad de Granada, el Dr. Darío Acuña presentará las últimas investigaciones en tratamientos de la electrosensibilidad.
  • Finalmente, Valencia acogerá la sección de Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica el 8 de noviembre en la Universidad Católica de Valencia. El tema de este encuentro será «Biomarcadores de subgrupos», y contará con la Dra. Elisa Oltra, líder en investigación de EM/SFC, que presentará junto a colegas españoles, de Canadá y Alemania, los avances en la investigación de biomarcadores para EM/SFC y covid persistente (con traducción simultánea).

Además, la jornada reservará un espacio para que médicos e investigadores hagan sus comunicaciones sobre la materia. Serán los días 18 y 25 de octubre en formato online. Las propuestas por parte de los interesados aún pueden ser enviadas a la organización.

Para inscribirse en las jornadas y obtener más información sobre el programa, https://confesq.org/?p=29238

Nota: Este proyecto está co-organizado con Fe-Asafa, SFC-SQM Castilla La Mancha y SFC-SQM Comunidad Valenciana, asociaciones que pertenecen a CONFESQ. Recibe apoyo a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, gestionado por COCEMFE. Cuenta con la colaboración de las asociaciones SFC-SQM Madrid y Electro y Químico Sensibles por el Derecho a la Salud.

Fuente Comunicae

Valora este artículo. Gracias!

Lo último

Mantén tu hogar en óptimas condiciones con una reparación de tejados profesional

La importancia de la reparación de tejados Con el paso...

En busca del lujo: ideas exclusivas para reformas de villas en Ibiza

Ideas de reformas para villas en Ibiza La isla de...

El desbroce de fincas como paso clave para el desarrollo agrícola

El desbroce de fincas como motor de desarrollo rural...

Drones y sus diversas aplicaciones

Descubre los fascinantes usos de los drones Desde hace más...

No te lo pierdas

Mantén tu hogar en óptimas condiciones con una reparación de tejados profesional

La importancia de la reparación de tejados Con el paso...

En busca del lujo: ideas exclusivas para reformas de villas en Ibiza

Ideas de reformas para villas en Ibiza La isla de...

El desbroce de fincas como paso clave para el desarrollo agrícola

El desbroce de fincas como motor de desarrollo rural...

Drones y sus diversas aplicaciones

Descubre los fascinantes usos de los drones Desde hace más...

¿Cómo elegir las persianas perfectas para tu hogar?

¿Estás buscando la manera de añadir estilo y funcionalidad...

Mantén tu hogar en óptimas condiciones con una reparación de tejados profesional

La importancia de la reparación de tejados Con el paso del tiempo y los embates de la naturaleza, incluso los tejados más sólidos pueden requerir...

En busca del lujo: ideas exclusivas para reformas de villas en Ibiza

Ideas de reformas para villas en Ibiza La isla de Ibiza evoca imágenes de lujo, estilo y exclusividad. Para aquellos privilegiados que buscan un lugar...

El desbroce de fincas como paso clave para el desarrollo agrícola

El desbroce de fincas como motor de desarrollo rural y económico El desbroce de fincas es una práctica esencial en el ámbito agrícola que tiene...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies