Cofenat cierra 2024 con el registro de su ‘Código de Buenas Prácticas’ en toda España

El sistema para garantizar la seguridad del usuario y del profesional de las Terapias Naturales ante la falta de regulación nacional está registrado o en manos de las autoridades regionales de todas las comunidades autónomas españolas. En Castilla-La Mancha este instrumento de autorregulación del sector es ya una realidad

La Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT, ha completado ya el registro del ‘Código de Buenas Prácticas de las Terapias Naturales’ en España para promover el autocontrol de los profesionales del sector a través de unas correctas prácticas que redundan en una mayor protección de los derechos de los consumidores.

El presidente de COFENAT, Roberto San Antonio-Abad, ha explicado que este documento «es un paso decisivo para COFENAT en su esfuerzo por crear un marco regulador claro, que sirva tanto a profesionales como a usuarios» y que se ha registrado en todas las comunidades autónomas españolas, a excepción de Cataluña, que lo tiene en sus manos y donde no se ha registrado al ser un año electoral en la región. No en vano, COFENAT lleva desde 1984 representando y defendiendo los intereses de los profesionales de las terapias naturales, de sus asociados, y de sus escuelas acreditadas, y velando por la seguridad de los españoles que usan estas técnicas.

Concretamente, en lo que se refiere al ‘Código de Buenas Prácticas de las Terapias Naturales’, desde 2022 la actividad de la asociación se ha centrado, en primer lugar, en presentarlo a las distintas comunidades autónomas, a los departamentos de Sanidad y/o Consumo, para, después, registrarlo en las direcciones de Consumo regionales.

En marcha en Castilla-La Mancha
El ‘Código de Buenas Prácticas de las Terapias Naturales’ ya está en marcha desde el pasado verano en Castilla-La Mancha. Recoge los requisitos legales que son de aplicación al sector de los profesionales y los compromisos de actuación en materia de calidad, resolución de reclamaciones, mejoras en la prestación del servicio, compromisos sociales y ambientales, etc., para satisfacer las demandas de los consumidores, así como incrementar el nivel de calidad y seguridad de la actividad desarrollada en estos establecimientos.

El CBP es un instrumento de autorregulación del sector de los profesionales y empresas del sector de las Técnicas Naturales y sería de aplicación en todas aquellas empresas que estén encuadradas en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE 944) -que encuadra a los «servicios parasanitarios»- y para todos aquellos profesionales que presten servicio estando dados de alta en el IAE 841 -que engloba a los «naturópatas, acupuntores y otros profesionales parasanitarios»-«Con la edición de este código se promueve el autocontrol en el sector de los profesionales de las técnicas naturales y se prevén unas correctas prácticas que redundan en una mayor protección de los derechos de los consumidores», ha destacado el presidente de COFENAT.

Sobre COFENAT
La Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT, es una entidad asociativa y profesional de ámbito nacional fundada en 1984, que reúne a más de 12.500 profesionales y escuelas de formación acreditadas. Su objetivo fundamental es la representación y defensa de los intereses de todos los profesionales que ejercen y trabajan con Métodos Naturales de Salud, cuya denominación en la Unión Europea es la de Medicina Complementaria y Alternativa (CAM) y la de Medicina Tradicional y Complementaria (MTC), según la Organización Mundial de la Salud.

Asimismo, COFENAT vela por la seguridad de los usuarios de estas técnicas, promoviendo la información y la creación de un entorno profesional de aplicación de estas. COFENAT es miembro de la red SALUS, que nació en abril de 2019 y hoy en día cuenta con 40 organizaciones en nueve países europeos.

Valóranos

Lo último

Looper Logística se posiciona como la cara de las operaciones e-commerce en España

Looper Logística, empresa española especializada en soluciones logísticas...

Los medios chinos destacan los «Tres pilares» que sustentan la red logística de China

En un comunicado de prensa publicado aquí el...

Mocay se convierte en patrocinador oficial del C.A. Osasuna

La marca navarra pasará a ser el café...

No te lo pierdas

Looper Logística se posiciona como la cara de las operaciones e-commerce en España

Looper Logística, empresa española especializada en soluciones logísticas...

Los medios chinos destacan los «Tres pilares» que sustentan la red logística de China

En un comunicado de prensa publicado aquí el...

Mocay se convierte en patrocinador oficial del C.A. Osasuna

La marca navarra pasará a ser el café...

El Grupo Atos recibe por sexto año consecutivo la Medalla Platino de EcoVadis

El grupo Atos, líder mundial en transformación digital...

Looper Logística se posiciona como la cara de las operaciones e-commerce en España

Looper Logística, empresa española especializada en soluciones logísticas integrales, consolida su crecimiento dentro del mercado europeo con un modelo basado en eficiencia, tecnología...

Rúa Abogados celebra 50 años como referente en reclamaciones colectivas y presenta su nueva identidad corporativa

La firma, fundada en 1975, ha recuperado más de 80 millones de euros y suma más de 20.000 reclamaciones ganadas. Con motivo de...

Los medios chinos destacan los «Tres pilares» que sustentan la red logística de China

En un comunicado de prensa publicado aquí el lunes, China News Network destacó los "Tres Pilares" que sustentan el sistema logístico moderno de...