AleaSoft: Renovables, menor demanda y precios de gas presionan a la baja los precios de mercados europeos

AleaSoft: Renovables, menor demanda y precios de gas presionan a la baja los precios de mercados europeos

En la primera semana de octubre, los precios de la mayoría de los mercados europeos bajaron respecto a la semana anterior, con la excepción del mercado ibérico. La fotovoltaica y eólica alcanzaron récords históricos de producción para un día de octubre en varios mercados. Las renovables, junto con una menor demanda en gran parte de los mercados y la bajada de precios del gas, favorecieron el descenso de los precios. Los futuros de CO2 alcanzaron su precio de cierre más alto desde mediados de febrero

Producción solar fotovoltaica y producción eólica
En la semana del 29 de septiembre, la producción solar fotovoltaica aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. Los mercados francés y alemán registraron los mayores incrementos, del 25% y 22%, respectivamente. Italia registró el menor aumento, del 7,1% y en Portugal subió un 8,0%, tras dos semanas de descensos. En cambio, el mercado español registró un descenso por segunda semana consecutiva, esta vez del 3,4%.

Durante la semana, los principales mercados europeos alcanzaron máximos históricos de producción fotovoltaica para un día de octubre. El mercado francés registró su récord el 1 de octubre, con una generación de 117 GWh. Al día siguiente, el 2 de octubre, los mercados alemán, español e italiano alcanzaron sus récords, generando 283 GWh, 181 GWh y 98 GWh, respectivamente. El mercado portugués alcanzó el récord el viernes 3 de octubre, con una generación de 23 GWh.

Durante la segunda semana de octubre, las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting esperan aumentos en los mercados italiano y español, mientras que el mercado alemán experimentará un descenso en la producción con esta tecnología.

Durante la primera semana de octubre, la producción eólica aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. El mercado italiano registró el mayor incremento, del 119%, mientras que el mercado alemán presentó el menor aumento, del 3,9%. Francia registró un aumento del 36%, tras tres semanas de descensos. En cambio, los mercados de la península ibérica mostraron caídas en la generación eólica. El mercado español registró una bajada del 8,7% y el mercado portugués de un 40%.

En la semana, los mercados de Italia, Alemania y Francia alcanzaron récords históricos de producción eólica para un día de octubre. El mercado italiano registró su producción diaria más alta el jueves 2 de octubre, con 171 GWh de generación. Los mercados alemán y francés alcanzaron sus máximos diarios para un octubre el sábado 4, con 953 GWh y 349 GWh, respectivamente.

En la segunda semana de octubre, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción eólica disminuirá en gran parte de los principales mercados eléctricos europeos.

Demanda eléctrica
En la primera semana de octubre, la demanda eléctrica aumentó en la península ibérica en comparación con la semana anterior. El mercado portugués registró el mayor incremento, del 1,0%, a pesar del festivo nacional del domingo 5 de octubre en Portugal, Día de la Implantación de la República. En el mercado español el incremento fue del 0,8%. En contraste, en los mercados de Italia, Gran Bretaña, Alemania, Francia y Bélgica se redujo la demanda eléctrica. El mercado italiano registró la mayor caída, del 2,7%, y mantuvo la tendencia a la baja por tercera semana consecutiva, mientras que el mercado belga registró el menor descenso, del 0,1%. Francia, Alemania y Bélgica redujeron su demanda en un 0,5%, 0,6% y 2,0%, respectivamente. En el mercado alemán, el festivo nacional del 3 de octubre, Día de la Unidad Alemana, influyó en la bajada.

Durante la semana, las temperaturas medias superaron a las de la semana anterior en la mayoría de los mercados analizados. Los incrementos oscilaron entre 0,9°C en Gran bretaña y 1,9°C en Francia. En cambio, Alemania e Italia registraron descensos de 1,4°C y 3,2°C, respectivamente.

Para la semana del 6 de octubre, las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting indican que la demanda disminuirá en la mayoría de los principales mercados europeos. Sin embargo, se espera que la demanda aumente en Portugal y Alemania.

Mercados eléctricos europeos
En la primera semana de octubre, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. La excepción fue el mercado MIBEL de Portugal y España, con subidas del 14% y el 15%, respectivamente. Por otra parte, el mercado EPEX SPOT de Francia registró el menor descenso de precios, del 2,8%. En cambio, el mercado N2EX del Reino Unido alcanzó la mayor caída porcentual de precios, del 32%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 6,1% del mercado IPEX de Italia y el 18% del mercado EPEX SPOT de Bélgica.

En la semana del 29 de septiembre, los promedios semanales fueron inferiores a 70 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron los mercados neerlandés, alemán e italiano, cuyos promedios fueron de 75,45 €/MWh, 79,17 €/MWh y 101,99 €/MWh, respectivamente. El mercado Nord Pool de los países nórdicos registró el menor promedio semanal, de 35,33 €/MWh. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 42,94 €/MWh del mercado francés y los 69,42 €/MWh del mercado portugués.

En cuanto a los precios diarios, el sábado 4 de octubre la mayoría de los mercados registraron precios inferiores a 5 €/MWh. En los mercados alemán y neerlandés, los precios diarios fueron negativos. El mercado neerlandés alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de ‑1,11 €/MWh. Este fue su precio más bajo desde el 7 de julio de 2024. En el caso del mercado alemán, el precio fue de ‑0,29 €/MWh, su menor precio diario desde el 25 de diciembre de 2023. El mercado británico registró un precio mayor, de 0,48 €/MWh. Sin embargo, este fue su precio diario más bajo desde el 24 de mayo de 2020.

Por otra parte, durante la primera semana de octubre, hubo precios diarios superiores a 100 €/MWh en los mercados alemán, belga, británico, italiano y neerlandés. El día 30 de septiembre el mercado alemán alcanzó el promedio diario más elevado de la semana, de 136,17 €/MWh.

En la semana del 29 de septiembre, el descenso de los precios semanales del gas, el incremento de la producción eólica y solar, así como el descenso de la demanda en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos. Sin embargo, el incremento de la demanda en España y Portugal, así como la caída de la producción eólica y solar en la península ibérica, contribuyeron al incremento de los precios en el mercado MIBEL.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la segunda semana de octubre, los precios subirán en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, influenciados por el descenso de la producción eólica. Además, la demanda eléctrica aumentará en algunos mercados y la producción solar bajará en el mercado alemán.

Brent, combustibles y CO2
Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 67,97 $/bbl, el lunes 29 de septiembre. Este precio ya fue un 3,1% menor al del viernes anterior. La tendencia descendente continuó hasta el jueves 2 de octubre. Ese día, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 64,11 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 31 de mayo. El viernes 3 de octubre el precio de cierre fue ligeramente mayor, de 64,53 $/bbl, pero todavía fue un 8,0% menor al del viernes anterior.

La preocupación por la demanda, así como el restablecimiento de las exportaciones de petróleo desde el Kurdistán, ejercieron su influencia a la baja sobre los precios de los futuros de petróleo Brent en la primera semana de octubre. Las expectativas de nuevos incrementos de producción por parte de la OPEP+ también propiciaron el descenso de los precios durante la semana. El domingo 5 de octubre, la organización acordó elevar su producción en 137 000 barriles diarios en noviembre.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, el lunes 29 de septiembre alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 32,06 €/MWh. En el resto de las sesiones de la primera semana de octubre, los precios se mantuvieron por debajo de 32 €/MWh. El día 1 de octubre, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 31,34 €/MWh. El viernes 3 de octubre, el precio de cierre fue de 31,44 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 3,9% menor al del viernes anterior.

El suministro abundante de gas natural licuado y los niveles de las reservas europeas, cuyo promedio superó el 82%, propiciaron que los precios de los futuros de gas TTF se mantuvieran por debajo de 32 €/MWh durante casi toda la primera semana de octubre.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, los precios aumentaron en la mayoría de las sesiones de la primera semana de octubre, excepto el martes 30 de septiembre. Ese día, tras una caída del 1,4% respecto al lunes, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 75,74 €/t. Posteriormente, los precios continuaron aumentado. Como consecuencia, el viernes 3 de octubre estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 79,14 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 4,2% mayor al del viernes anterior y el más alto desde el 15 de febrero.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables y de almacenamiento

El jueves 9 de octubre, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 59 de su serie de webinars mensuales. Este evento se centrará en la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos para el invierno 2025‑2026, la financiación de proyectos de energías renovables y de almacenamiento, las perspectivas de las baterías y la hibridación, así como la importancia de las previsiones en las auditorías y en la valoración de carteras. El webinar contará con la participación de ponentes de Deloitte por sexto año consecutivo.

Valóranos

Lo último

Lighthouse Institute celebra su primer aniversario

Fundada por el guatemalteco-canadiense Eduardo García, un profesional...

Mega Mobil aterriza en España de la mano de Tinkervan, líder en camperización

Tinkervan presenta en exclusiva la distribución de Mega...

No te lo pierdas

Lighthouse Institute celebra su primer aniversario

Fundada por el guatemalteco-canadiense Eduardo García, un profesional...

Mega Mobil aterriza en España de la mano de Tinkervan, líder en camperización

Tinkervan presenta en exclusiva la distribución de Mega...

Ikusmen optimiza el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Las soluciones de visión artificial de Ikusmen permiten...

Quirónprevención impulsa la salud y cultura corporativa en una nueva edición de la Carrera de las Empresas

Un camino compartido hacia la salud y el compañerismo corporativo reunirá a miles de empleados en dos grandes citas a celebrar en Madrid...

Lighthouse Institute celebra su primer aniversario

Fundada por el guatemalteco-canadiense Eduardo García, un profesional con más de 30 años de experiencia de primera mano en el mundo financiero internacional...

Mega Mobil aterriza en España de la mano de Tinkervan, líder en camperización

Tinkervan presenta en exclusiva la distribución de Mega Mobil en España, la marca de campers de gran volumen que combina habitáculos espaciosos, aislamiento...