‘Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030’ de Mota y Vignolo Arquitectos, premiada por el COACM

'Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030' de Mota y Vignolo Arquitectos, premiada por el COACM

Obtuvo el premio Urbanismo y Paisaje «Territorio», creado en la segunda edición de los premios, según el jurado, por su comprometida ‘defensa de la estrategia como motor de desarrollo del territorio’

El estudio Mota y Vignolo Arquitectos ganó el Premio de Urbanismo y Paisaje «Territorio» por ‘la Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030’.  Es un premio de nueva creación en la segunda edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha entregados en Cuenca en el mes de junio de 2024.

El fallo del jurado reconocía  en el proyecto su ‘defensa de la estrategia como motor de desarrollo del territorio’.  La arquitecta Carmen Mota recogía el premio, precisamente, de manos del viceconsejero de Planificación Estratégica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Antonio Carrillo, una Consejería de reciente creación, que apuesta por un experto en urbanismo como Carrillo.

Mota afirmó entonces que Castilla-La Mancha debe «hacer región», subrayó que el galardón reconocía «un planeamiento estratégico, rara avis en Castilla-La Mancha pero una costumbre en otras comunidades autónomas, como Cataluña o País Vasco», y recalcó que «hasta la región más humilde y la escuela de arquitectura más pequeña, pueden y deben pensar a lo grande», haciendo referencia a la Escuela de Toledo, donde es docente.

El proyecto define 4 estrategias, 30 objetivos y nada menos que 187 proyectos para materializarlos, unos de carácter analítico, otros de planeamiento, y otros, de ejecución. Todos ellos fueron ordenados, cartografiados y caracterizados en función de su temporalidad, su coste o sus agentes, trabajo que llevó a cabo un equipo pluridiscipinar de más de 25 profesionales y que Carmen Mota, Jaime Gómez Maroto, Nacho Vignolo y Pablo Palacios, todos ellos arquitectos, capitanearon, y que Ezquiaga arquitectura comandó desde la participación.

Entre los proyectos de la Agenda Urbana de Talavera destacan la recuperación de los caminos y las vías históricas, la renaturalización del río Tajo o la recuperación del papel comarcal. Y no sólo en el término municipal. Así, el documento invita a estudiar cómo saltar los límites administrativos que la naturaleza burla y propone planificar desde el territorio, pero decidiendo proyecto a proyecto cómo hacerlo, proponiendo una evaluación posterior en base a indicadores de los objetivos perseguidos. 

El objetivo de la Agenda Urbana Española -una herramienta que pusieron en marcha Sonia Hernández Partal y Ángela de la Cruz, subdirectoras generales de Agenda Urbana del Ministerio homónimo- es facilitar a las ciudades tener un proyecto, y a ser coherentes con él. El documento resultante está vivo, se puede mejorar, reconducir y ampliar con el paso del tiempo. 

Talavera de la Reina fue unos de los cien municipios seleccionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para desarrollar la Agenda Urbana Española.

El equipo recuerda que en Talavera el esfuerzo por superar una situación de grave crisis económica y demográfica no nace en 2022 -cuando arranca el proyecto- sino mucho antes. El Plan de Acción estudia, analiza y pone en valor el esfuerzo de muchos a lo largo de las décadas.

Algunos de estos proyectos están ya en marcha en Talavera de la Reina, como es el caso de la regeneración de barrios. Otros muchos, deberán estarlo próximamente en necesaria alineación con las políticas europeas que propone la herramienta.

La decana del COACM, Elena Guijarro, destaca la calidad del proyecto, y también su carácter pionero en Castilla-La Mancha. «Esperamos que con la inclusión de esta categoría en los premios bienales de arquitectura y urbanismo del COACM, y proyectos tan emblemáticos como la Agenda Urbana de Talavera, cunda el ejemplo, en toda la región, de la buena estrategia territorial». 

Valóranos

Lo último

Jornada informativa sobre el Turismo Cero Emisiones en Cogolludo

Con esta jornada informativa, ADEL busca dotar de...

Tras allanar el camino, Treezor está dando forma al futuro del Banking-as-a-Service en Europa

Treezor, el proveedor líder europeo de Banking-as-a-Service (BaaS), anuncia...

Rezet Milano, la cosmética activa Made in Italy llega a España de la mano de Franz Serrano Evers

La firma de cosmética activa de alta concentración,...

No te lo pierdas

Jornada informativa sobre el Turismo Cero Emisiones en Cogolludo

Con esta jornada informativa, ADEL busca dotar de...

Tras allanar el camino, Treezor está dando forma al futuro del Banking-as-a-Service en Europa

Treezor, el proveedor líder europeo de Banking-as-a-Service (BaaS), anuncia...

Rezet Milano, la cosmética activa Made in Italy llega a España de la mano de Franz Serrano Evers

La firma de cosmética activa de alta concentración,...

Hipoges saca a la venta 7.500 suelos de uso residencial, industrial y rústico por toda España

Hipoges, servicer líder en Asset Management en el...

Jornada informativa sobre el Turismo Cero Emisiones en Cogolludo

Con esta jornada informativa, ADEL busca dotar de nuevas competencias a los empresarios del sector turístico de Cogolludo, y en general de la...

Tras allanar el camino, Treezor está dando forma al futuro del Banking-as-a-Service en Europa

Treezor, el proveedor líder europeo de Banking-as-a-Service (BaaS), anuncia un nuevo hito en su desarrollo europeo. Tras la apertura de sucursales en Italia, España...

19 emprendedores pusieron en marcha proyectos estratégicos para la Sierra Norte con ayuda de ADEL

El Grupo de Desarrollo Rural les entregó 725.000 euros de ayudas públicas que llegan gracias a los fondos LEADER europeos gestionados por el...