El miedo a decidir bloquea al talento: cómo la inseguridad afecta al rendimiento y la salud emocional

Según los expertos de Cigna Healthcare, detectar señales como la autopercepción distorsionada del propio mérito, la indecisión o la necesidad de validación constante permite actuar a tiempo para evitar que la inseguridad emocional erosione el talento y la motivación profesional

Estrés, agotamiento y fatiga son algunas de las causas más conocidas que afectan el rendimiento y el bienestar en el trabajo. Sin embargo, existen otros factores, como la inseguridad y la indecisión, que influyen de manera significativa, aunque suelen pasar desapercibidos.

Según el Cigna Healthcare International Health Study, solo el 42 % de la población mundial considera que su entorno laboral le ofrece oportunidades suficientes para cuidar su salud personal, y en España, esta cifra desciende al 32 %. Esta carencia de apoyo emocional genera un escenario donde las exigencias profesionales se viven como una carga difícil de sostener, lo que provoca un desgaste interno que, en muchos casos, no se manifiesta en agotamiento visible, sino en una sensación constante de incertidumbre y bloqueo.

Estas condiciones emergen en contextos donde la inseguridad se convierte en un freno interno que limita la autonomía y paraliza la iniciativa. Dos fenómenos que ejemplifican este impacto son el síndrome del impostor y la aboulomanía laboral. El primero se caracteriza por la sensación persistente de no estar a la altura, a pesar de los éxitos y logros reales. Quienes lo padecen viven con miedo a ser «descubiertos» y sienten que no merecen su posición, lo que provoca ansiedad anticipatoria, autocrítica severa y la tendencia de evitar nuevas responsabilidades. Por otro lado, la aboulomanía laboral se manifiesta como una indecisión crónica que puede traducirse en postergar tareas, delegar excesivamente o evitar compromisos, motivada por el temor a tomar decisiones equivocadas.

Estas respuestas emocionales no son simples rasgos individuales, sino señales de un desequilibrio emocional que afecta tanto al bienestar personal como al rendimiento. «Cuando el entorno laboral carece del soporte emocional necesario, las dudas y el miedo al error se intensifican, afectando no solo el bienestar personal, sino también la capacidad para tomar decisiones y generar impacto positivo. Por eso, impulsar una cultura que promueva la autoconfianza, la autonomía y el apoyo organizacional a través de un entorno que permite el error como parte del aprendizaje, resulta esencial para potenciar el talento y el desempeño», explica Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España.

Los expertos de  Cigna Healthcare señalan cinco señales que pueden indicar la presencia del síndrome del impostor o la aboulomanía laboral:

  • Autopercepción distorsionada del propio mérito. Las personas tienden a minimizar sus logros atribuyéndolos a factores externos como la suerte o la ayuda de otros. Esto suele minar la motivación y está vinculado al síndrome del impostor. Combatirlo requiere reforzar un reconocimiento honesto, específico y cercano.
  • Bloqueo en la toma de decisiones, incluso en asuntos pequeños. Esta indecisión crónica, típica de la aboulomanía, genera retrasos y dependencia de otros para avanzar. Clarificar roles, objetivos y acompañar emocionalmente puede aliviar esta dificultad.
  • Ansiedad anticipatoria ante nuevos retos o visibilidad. El miedo a no estar a la altura o a cometer errores puede llevar a rechazar oportunidades importantes. Fomentar una cultura donde el error se entienda como parte del aprendizaje es esencial para superar este obstáculo.
  • Necesidad constante de aprobación externa. La dependencia de la validación ajena limita el desarrollo de la autonomía emocional y el criterio propio. Promover el autoconocimiento y la confianza personal es fundamental para romper esta dinámica.
  • Evitar de responsabilidades por miedo al fracaso. Este comportamiento puede confundirse con falta de compromiso, pero en realidad es una estrategia de autoprotección. La empatía y la formación en habilidades emocionales pueden ayudar a restaurar la confianza interna.

Valóranos

Lo último

LHH amplía el programa Green Jobs con tres cursos online gratuitos para impulsar el empleo verde

Se dirigen de forma preferente a personas residentes en...

Arkhé Cosmetics, peluquería oficial de los IX Premios Woman, deslumbra en la noche del talento femenino

Top models, científicas, artistas e influencers confiaron sus...

No te lo pierdas

LHH amplía el programa Green Jobs con tres cursos online gratuitos para impulsar el empleo verde

Se dirigen de forma preferente a personas residentes en...

Arkhé Cosmetics, peluquería oficial de los IX Premios Woman, deslumbra en la noche del talento femenino

Top models, científicas, artistas e influencers confiaron sus...

LHH amplía el programa Green Jobs con tres cursos online gratuitos para impulsar el empleo verde

Se dirigen de forma preferente a personas residentes en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla, con el objetivo de impulsar la transición ecológica...

Ignacio Campoy enseña a los Agentes Comerciales cómo afrontar los desafíos y oportunidades en el actual contexto VUCA

El Colegio Oficial de Agentes Comerciales acogió recientemente una clase magistral impartida por el reconocido directivo, consultor empresarial, escritor y conferenciante Ignacio Campoy...

El 85% de quienes practican la respiración consciente nota mejoras emocionales y reducción de estrés

Según los datos recabados en el 'Análisis sobre el conocimiento y uso del breathwork' de The Breath Act, más del 50% cree que...