El proyecto europeo IMAGINE reduce las infecciones del tracto urinario en un 27 %

El proyecto europeo IMAGINE reduce las infecciones del tracto urinario en un 27 %

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria se ha implicado en este proyecto a través de su coliderazgo en el WP6 de este proyecto del Programa EU4Health. Los resultados clínicos, recopilados en los informes técnicos finales del proyecto, confirman una reducción significativa en el uso innecesario de antibióticos y una mejora sustancial en las prácticas de prevención y control de infecciones relacionadas con las infecciones del tracto urinario (ITU)

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) sigue siendo uno de los mayores desafíos para la salud pública mundial. En la Unión Europea, las infecciones resistentes a los antibióticos son responsables de más de 35.000 muertes al año y de costes sanitarios que superan los 1.500 millones de euros anuales, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). Además, un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un mes cuantificó que, entre 2018 y 2023, la resistencia a los antibióticos aumentó en más del 40 % entre las combinaciones patógeno–antibiótico vigiladas, con un incremento medio anual de entre el 5 % y el 15 %. 

En este contexto, los resultados del proyecto europeo IMAGINE, cofinanciado por el programa EU4Health de la Comisión Europea, aportan evidencias sólidas de que las intervenciones preventivas bien diseñadas y multifacéticas pueden modificar significativamente las prácticas clínicas en las residencias geriátricas, reduciendo tanto la incidencia de infecciones urinarias como el uso innecesario de antibióticos en este tipo de infecciones. 

En las residencias europeas se registran más de dos millones de infecciones urinarias cada año, y entre el 30 % y el 80 % de los tratamientos antibióticos son innecesarios o inapropiados. 

IMAGINE: Tres años de investigación en ocho países europeos 
IMAGINE (Improving antibiotic use in long-term care facilities by infection prevention and control and antibiotic stewardship) presenta sus resultados tras tres años de investigación (2023–2025) en más de 100 residencias geriátricas en Dinamarca, Grecia, Hungría, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y España. Científicamente coordinado por el Institut d’Investigació en Atenció Primària de Salut Jordi Gol (IDIAPJGol – ICS), el proyecto combinó la investigación-acción participativa (PAR) y auditorías clínicas antes y después de la intervención (utilizando la metodología APO para el análisis del uso de antibióticos y IPC para las medidas preventivas). La evaluación de la efectividad y el análisis económico estuvieron liderados por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). El proyecto evaluó el impacto de una intervención multifacética dirigida a los profesionales sanitarios en las residencias geriátricas. 

Resultados: reducción del 27 % en las infecciones urinarias tratadas con antibióticos 
Según el informe final, los resultados basados en la evidencia obtenida muestran que la incidencia de infecciones urinarias tratadas con antibióticos disminuyó significativamente en el conjunto de la muestra (del 12,2 % antes de la intervención al 8,9 % después). 

Otros hallazgos incluyen una reducción en el uso innecesario de antibióticos para infecciones urinarias en residentes sin sondas urinarias (del 52,9 % al 46,1 %) y una mejor adherencia a las opciones terapéuticas de antibióticos de primera línea de acuerdo con las guías internacionales de práctica clínica (del 23,7 % al 21,6 %). 

Por países, las mejoras más consistentes se observaron en Lituania y Eslovaquia, seguidas de Eslovenia, España y Polonia, donde el impacto de la intervención fue especialmente notable. En España, la proporción de infecciones urinarias tratadas con antibióticos descendió del 26,6 % al 13,3 % (una reducción del 50 %), y el uso inapropiado de antibióticos en ITUs no complicadas pasó del 60,2 % al 46,2 % (una disminución del 23,3%). 

Las auditorías también mostraron mejoras en 17 de los 29 indicadores de prevención y control de infecciones, entre ellos el uso adecuado de delantales limpios en cada procedimiento y una mayor adherencia a la higiene de manos con desinfectantes durante la manipulación de sondas urinarias, medidas clave para prevenir infecciones urinarias y lograr resultados significativos. 

Evidencia económica: 150 millones de euros en ahorro neto anual en toda Europa
Según el análisis económico detallado en el informe Roadmap for upscaling at EU level, la implementación de la intervención del proyecto IMAGINE en los 27 Estados miembros de la UE tendría un coste aproximado de 50 millones de euros, y generaría ahorros brutos superiores a 200 millones de euros anuales, con ahorros netos de alrededor de 150 millones de euros al año. 

La ampliación de la intervención podría prevenir más de 540.000 infecciones urinarias al año en residencias, con un coste medio de 13,9 euros por residente. Los países con el mayor beneficio económico estimado serían España, Alemania, Francia e Italia, cada uno con ahorros superiores a los 10 millones de euros anuales. En el caso de España, los ahorros anuales estimados para el sistema sanitario podrían alcanzar los 30 millones de euros. 

El análisis identificó diferencias específicas por país relacionadas con las tasas iniciales de infección, los costes de hospitalización y los modelos de implementación. No obstante, incluso en escenarios conservadores, la mayoría de los Estados miembros mostró un retorno de la inversión positivo. 

Un marco de referencia para la política sanitaria europea 
Los investigadores/as de IMAGINE consideran que la metodología podría integrarse en las estrategias nacionales de control de infecciones y gestión de antibióticos. El proyecto recomienda que cualquier ampliación a nivel de la UE sea coordinada por un organismo europeo de salud pública, dando prioridad a los países con mayores tasas de resistencia a los antimicrobianos y mayor carga de infecciones urinarias en residencias, y asegurando la participación de todo el personal y las personas residentes, sin distinción de género. 

El proyecto IMAGINE se alinea con la estrategia europea «One Health» contra la resistencia a los antimicrobianos y se basa en iniciativas previas como HAPPY PATIENT, que se centró en las residencias geriátricas, la AP, los servicios de urgencias y las farmacias comunitarias. Ambos comparten el objetivo de reducir el uso inapropiado de antibióticos y fomentar una cultura de prescripción responsable entre los profesionales de la salud. 

El diseño del estudio combinó auditorías clínicas pre y post intervención, sesiones de formación presenciales y online, análisis comparativo de datos y reuniones grupales de retroalimentación. La intervención se implementó en más de 100 residencias geriátricas, involucrando a más de 400 profesionales de enfermería, medicina y cuidados. CAP (WP2) fue responsable de la auditoría de prevención de infecciones y del desarrollo del material de intervención mediante el proceso de Investigación-Acción Participativa (PAR), mientras que RUPO (WP3) lideró las auditorías de antibióticos y el análisis de sus resultados usando la metodología Audit Project Odense (APO). 

El consorcio recomienda extender este modelo dentro de la estrategia europea «One Health» sobre resistencia a los antimicrobianos, dando prioridad a las residencias geriátricas. IMAGINE demuestra que una mejor atención no es más cara: es más inteligente; invertir en prevención y en el uso responsable de antibióticos reduce tanto el sufrimiento de las personas residentes como los costes sanitarios. 

Vídeos
Carl Llor sobre la interpretación de los resultados obtenidos
Carl Llor sobre el alcance de los objetivos del proyecto
Laura Vallejo sobre la estimación de ahorro económico
Laura Vallejo sobre la evidencia económica del proyecto

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

Blue Caribbean Properties, inmobiliaria en el Caribe, potencia la inversión en destinos paradisíacos de México y República Dominicana

La agencia especializada en bienes raíces de lujo ofrece oportunidades de inversión únicas en propiedades frente al mar, combinando rentabilidad, seguridad y experiencias...

Reinaldo Ramos D’Agostino afirma que la dirección empresarial es el factor clave al invertir

El directivo de Grupo Capital Reinaldo Ramos D’Agostino sostiene que la calidad del liderazgo pesa más que los indicadores financieros a la hora...

Ignacio Campoy Aguilar, reconocido entre «Los 5 Líderes de Negocios más Influyentes» por su liderazgo en el Grupo Educativo Formación Universitaria

Ignacio Campoy Aguilar, CEO del Grupo Educativo Formación Universitaria, ha sido distinguido internacionalmente como uno de "The 5 Most Influential Business Leaders Redefining...