Premios NAN 2025: la arquitectura del futuro se diseña con tecnologías como BIM, IA e IoT

En un momento de transformación sin precedentes, la digitalización se reafirma como motor de cambio hacia un modelo más eficiente, digital y sostenible

La arquitectura y la construcción en España viven un momento de profunda transformación, impulsadas por la necesidad de abordar la crisis climática y la irrupción de nuevas tecnologías como la metodología Building Information Modeling (BIM), la Inteligencia Artificial (IA) o el Internet de las Cosas (IoT). Este cambio de paradigma será el eje central de la 19ª edición de los Premios NAN Arquitectura y Construcción 2025, que se celebran el próximo jueves 20 de noviembre en UZalacaín La Finca (Pozuelo de Alarcón, Madrid), impulsados por Peldaño Media Group y respaldados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

Sostenibilidad y eficiencia: el desafío de los proyectos
Las categorías de los Premios NAN 2025 reflejan las prioridades actuales del sector. En el apartado de Mejores Proyectos de Arquitectura, el foco se sitúa en la responsabilidad social y ecológica. Destaca el Premio NAN a la sostenibilidad ambiental, que busca distinguir aquellas obras que aplican criterios de eficiencia energética y economía circular, desde el diseño bioclimático hasta el ahorro energético.

Para alcanzar esta ambición de eficiencia, la digitalización se ha convertido en una herramienta ineludible. En este contexto, la metodología BIM se ha consolidado como un estándar que permite a los estudios gestionar digitalmente toda la información de un proyecto. Al crear un modelo virtual del edificio, BIM facilita la realización de simulaciones precisas de comportamiento energético y la optimización de recursos, lo que resulta fundamental para los proyectos que aspiran a este galardón. Además, la IA complementa este proceso, ayudando a los arquitectos a analizar grandes volúmenes de datos y a optimizar el diseño estructural y la distribución de recursos, de manera que se minimice la huella de carbono.

Junto a este, el Premio NAN a la mejor rehabilitación subraya la importancia de la regeneración urbana, mientras que categorías como la de mejor vivienda unifamiliar y plurifamiliar evalúan la excelencia en el diseño residencial. Una vez que estos proyectos son una realidad, tecnologías como los gemelos digitales siguen jugando un papel clave, ya que permiten monitorizar y gestionar el rendimiento del edificio en tiempo real, asegurando que la eficiencia energética y la sostenibilidad prometidas en el diseño se mantengan a lo largo de toda la vida útil de la construcción.

La innovación en la base: materiales y sistemas constructivos
El segundo gran bloque de los premios se centra en los Mejores Materiales de Construcción, reconociendo a las empresas que lideran la I+D+i en el sector. Con nueve categorías que abarcan desde fachadas y cubiertas hasta sistemas de climatización, los premios valoran la innovación, la calidad y el diseño de productos que son la base física de la arquitectura del futuro.

En este ámbito, la Construcción Industrializada emerge como una tendencia imparable, impulsada por la necesidad de reducir plazos, costes y residuos. Además, la categoría de ‘Electricidad, iluminación, domótica, fotovoltaica e instalación de control’ refleja la importancia de la integración de la tecnología en el propio material. Aquí, el IoT y la Domótica permiten que los edificios sean inteligentes, con sistemas de iluminación que se adaptan al entorno o ascensores que utilizan el mantenimiento predictivo, un factor de innovación que el jurado tendrá muy en cuenta.

Un jurado de prestigio y el reconocimiento a la trayectoria
La reputación de los Premios NAN reside en el jurado, integrado por personalidades profesionales, empresariales, tecnológicas y académicas de reconocido prestigio. Su labor es crucial para discernir qué proyectos y materiales representan mejor la vanguardia del sector.

Además de los premios por categorías, la gala es el escenario de la entrega del Premio Honorífico a la trayectoria, un galardón que en ediciones anteriores ha reconocido la labor de figuras clave de la arquitectura española como Carme Pinós, Cruz y Ortiz o Nieto Sobejano Arquitectos. Este premio no solo celebra una carrera, sino que también ofrece una perspectiva histórica sobre la evolución de la profesión.

La formación como motor de la excelencia
La ambición por la excelencia que promueven los Premios NAN subraya una reflexión ineludible para el sector: la necesidad de una formación continua y especializada. Para que la arquitectura española pueda seguir avanzando hacia la sostenibilidad y la digitalización, es fundamental que los profesionales inviertan en actualizar sus conocimientos.

Esta capacitación abarca un amplio espectro de opciones, desde webinars especializados en IoT, que permiten comprender cómo los dispositivos conectados transforman la gestión energética y la interacción con los espacios, pasando por cursos de IA aplicada al diseño, que ofrecen herramientas para optimizar estructuras, analizar datos y reducir el impacto ambiental, hasta la elección del mejor máster BIM, una decisión estratégica para dominar la metodología más avanzada en gestión digital de proyectos, que integra diseño, planificación y ejecución en un entorno colaborativo.

Solo a través de esta visión formativa integral, el sector podrá garantizar que los proyectos de hoy se conviertan en los galardonados y referentes del mañana.

Valóranos

Lo último

ADT redefine la seguridad y convierte la videovigilancia en una defensa activa para hogares y negocios

La nueva tecnología de vídeo análisis e Inteligencia Artificial...

El 77% de las mujeres emprendedoras tienen dificultades para conciliar la vida laboral y familiar

La encuesta de Herbalife, realizada a 1.715 distribuidoras...

El agua hidrogenada forma parte de los nuevos hábitos de hidratación

Hydrogen se hace eco de la información aportada por...

La campaña ‘El futuro de Ícaro’, nacida en Miami, obtiene siete premios LUUM

La iniciativa "El futuro de Ícaro", desarrollada para...

No te lo pierdas

ADT redefine la seguridad y convierte la videovigilancia en una defensa activa para hogares y negocios

La nueva tecnología de vídeo análisis e Inteligencia Artificial...

El 77% de las mujeres emprendedoras tienen dificultades para conciliar la vida laboral y familiar

La encuesta de Herbalife, realizada a 1.715 distribuidoras...

El agua hidrogenada forma parte de los nuevos hábitos de hidratación

Hydrogen se hace eco de la información aportada por...

La campaña ‘El futuro de Ícaro’, nacida en Miami, obtiene siete premios LUUM

La iniciativa "El futuro de Ícaro", desarrollada para...

ADT redefine la seguridad y convierte la videovigilancia en una defensa activa para hogares y negocios

La nueva tecnología de vídeo análisis e Inteligencia Artificial distingue las amenazas reales, y se anticipa, permitiendo una respuesta inmediata con aviso a policía....

El 77% de las mujeres emprendedoras tienen dificultades para conciliar la vida laboral y familiar

La encuesta de Herbalife, realizada a 1.715 distribuidoras de 17 países europeos, pone de manifiesto que las emprendedoras están abandonando las redes empresariales...

El agua hidrogenada forma parte de los nuevos hábitos de hidratación

Hydrogen se hace eco de la información aportada por Xataka sobre los beneficios para la hidratación del agua hidrogenada Hydrogen, empresa dedicada a la venta...