ANOOK impulsa la implantación de la ISO 27001 de GLASOF

ANOOK refuerza su liderazgo en consultoría y auditoría de sistemas de gestión de la información tras ser elegida por Gasof para implementar el estándar internacional ISO/IEC 27001. La elección de ANOOK reafirma la confianza del mercado en su experiencia en la implantación de Sistemas de Gestión de Seguridad, así como en su capacidad para integrar metodologías de mejora continua, gestión de riesgo y cumplimiento normativo internacional

ANOOK consolida su liderazgo en consultoría y auditoría de sistemas de gestión de la información tras ser elegida por GLASOF para acompañarla en la implementación del estándar internacional ISO/IEC 27001, la norma internacional más conocida en materia de ciberseguridad y protección de la información. Esta elección reafirma la confianza del mercado en la experiencia de ANOOK en la implantación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), así como en su capacidad para integrar metodologías de mejora continua, gestión del riesgo y cumplimiento normativo internacional.

La norma ISO 27001, explica Marta Massanet, business control & compliance manager en ANOOK «define los requisitos para implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en un enfoque de riesgo. Esta herramienta permite identificar, evaluar y mitigar los riesgos aplicando controles específicos para reducir su impacto e incrementar la seguridad organizativa. Además, protege sus activos de información y garantiza la continuidad de sus operaciones. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Protección de la información: salvaguarda los datos confidenciales y evita accesos no autorizados o pérdidas.
  • Reputación reforzada: demuestra compromiso con la seguridad y genera confianza en clientes y socios.
  • Cumplimiento legal: asegura la adecuación a la legislación vigente y a normativas como el RGPD.
  • Mejora continua: impulsa la evolución constante del sistema de gestión frente a nuevos riesgos y amenazas.

Con la implementación de la ISO 27001, GLASOF avanza hacia la consolidación de un entorno de trabajo más seguro, confiable y alineado con las mejores prácticas internacionales en gestión de la ciberseguridad. En este sentido, Rubén González Fernández, su director de IT, afirma que «contar con ANOOK en este proceso aporta la seguridad y la experiencia necesarias para avanzar hacia un modelo de gestión más robusto y transparente». El objetivo de Glasof, continúa González Fernández, es «reforzar la confianza de los clientes, asegurando que todos los servicios operen bajo los más altos estándares de ciberseguridad y protección de datos». El proceso de implantación se ha estructurado en cinco etapas:

· Diagnóstico y alcance: análisis del contexto, activos y riesgos de la organización.

· Diseño del SGSI: definición de objetivos, roles en materia de seguridad de la información, e indicadores clave.

· Implementación de controles: aplicación de políticas, controles técnicos y procedimientos conforme a ISO 27002.

· Auditoría interna y revisión: evaluación del sistema y plan de mejora continua.

· Certificación externa: acompañamiento durante las auditorías de certificación. (fase 1 y fase 2).

Por último, ANOOK ha renovado con AENOR su propio Sistema de Gestión de la Ciberseguridad, reafirmando su compromiso con la seguridad, la protección de datos y la continuidad operativa de sus clientes. Con este logro la empresa —que mantiene de forma ininterrumpida desde hace 17 años—, refuerza su posición como socio tecnológico de confianza para las empresas, asegurando que sus soluciones ERP, servicios de ciberseguridad y plataformas digitales operan bajo los más altos estándares de protección y resiliencia; «trabajamos con los clientes para asegurar que su modelo de gestión sea sólido, sostenible y alineado con sus operaciones. No se trata solo de obtener una certificación, sino de reforzar su cultura de seguridad y su compromiso con la excelencia», afirma Marta Massanet.

ANOOK: fabricante de software vertical para la industria y la construcción con más de 30 años de experiencia y sede en Madrid. La compañía desarrolla soluciones que combinan tecnología, conocimiento sectorial y seguridad, con el objetivo de mejorar el control económico-financiero, la productividad y la rentabilidad de sus clientes. Además de su especialización en el desarrollo e implementación de ERP, ANOOK ofrece servicios integrales de ciberseguridad y optimización operativa de sistemas empresariales, diseñando, implantando y manteniendo infraestructuras TIC y Tecnologías Operativas que garantizan la eficiencia y la protección de los entornos críticos. ANOOK cuenta con el respaldo de Total Specific Solutions (TSS) que, a su vez, forma parte de Constellation Software Inc. (CSI), un ecosistema internacional de empresas de software presente en más de 100 países y con más de 1.000 empresas en cartera.

GLASOF: empresa dedicada al desarrollo de software puntero para asesorías y despachos profesionales. Su objetivo es simplificar y optimizar el trabajo diario,  mejorando la gestión fiscal, laboral y contable a través de soluciones tecnológicas avanzadas. Empresa, comprometida con la excelencia y la innovación,  con un equipo altamente cualificado, se esfuerza por mantener la calidad y la satisfacción del cliente. Aspira a ser líderes en el mercado y socios estratégicos para sus clientes, impulsando su competitividad y rentabilidad.

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

FINOS lanza Fluxnova con Fidelity Investments, NatWest Group, Deutsche Bank y Capital One

Anunciado en el Foro de Código Abierto en Finanzas (OSFF), Fluxnova permite a las instituciones financieras modernizar su infraestructura, reducir la dependencia de...

Por quinto año consecutivo, Dorsia vuelve a consolidar su liderazgo con el ‘V Congreso Nacional de Medicina Estética’, que prevé batir récords de asistencia

El congreso, dirigido a profesionales del ámbito médico-estético, se celebrará el próximo 15 de noviembre en el Auditorio Rafael del Pino (Madrid). Allergan...

Más Que Calderas alerta de un invierno más frío con la eficiencia de las calderas como factor vital

Ante la previsión de un invierno 2025-2026 más frío y el fin de las subvenciones al gas, miles de hogares se enfrentan a...