AleaSoft: la llegada del otoño trae precios más altos en los mercados eléctricos europeos

En la cuarta semana de septiembre, los precios semanales aumentaron en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. La llegada del otoño trajo temperaturas más frías que impulsaron la demanda en gran parte de los mercados, además de un descenso de la producción fotovoltaica. La producción eólica también bajó en varios mercados. En cambio, la producción eólica subió en la península ibérica, y la demanda bajó en España, Portugal e Italia, lo que propició el descenso de los precios en estos mercados

Producción solar fotovoltaica y producción eólica
En la semana del 22 de septiembre, la producción solar fotovoltaica disminuyó en los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior, revirtiéndose la tendencia alcista de la semana previa. El mercado alemán experimentó la mayor caída, del 34%. Le siguieron los mercados italiano y francés, con descensos del 27% y 26%, respectivamente. Los descensos fueron relativamente menores en la península ibérica. En el mercado español, la generación con energía fotovoltaica cayó un 7,5% y en el mercado portugués un 4,3%. En este último caso, esta tendencia a la baja continuó por segunda semana consecutiva.

Durante la semana del 29 de septiembre, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la tendencia a la baja se revertirá, con un aumento de la producción solar fotovoltaica en los mercados italiano y alemán. Sin embargo, el mercado español experimentará un descenso de la producción solar.

Durante la cuarta semana de septiembre, la producción eólica aumentó en la península ibérica en comparación con la semana anterior, lo que supuso un cambio respecto a la tendencia bajista registrada entonces. En el mercado portugués la producción con esta tecnología aumentó un 52%, mientras que en el mercado español subió un 16%. Además, el 28 de septiembre, en el mercado portugués la producción eólica diaria alcanzó los 74 GWh, nivel observado por última vez a finales de abril de 2025.

Sin embargo, en el resto de los mercados principales mercados europeos analizados, la producción eólica bajó. En los mercados alemán y francés cayó un 35% y un 29%, respectivamente. En el mercado alemán esta caída se produjo después de tres semanas consecutivas de subidas. La tendencia a la baja en el mercado francés continuó por tercera semana. El mercado italiano registró la menor caída, de un 4,6%, invirtiendo la tendencia alcista de las dos semanas anteriores.

En la semana del 29 de septiembre, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción eólica aumentará en el mercado italiano y disminuirá en los mercados alemán, francés, español y portugués.

Demanda eléctrica
En la semana del 22 de septiembre, la demanda eléctrica aumentó en gran parte de los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. Los mercados británico y francés registraron los mayores incrementos, del 5,6% y el 5,3% respectivamente, continuando la tendencia alcista observada la semana anterior. El mercado belga registró el menor incremento, de un 2,2%, invirtiendo la tendencia a la baja de las dos semanas anteriores. Por el contrario, los mercados del sur de Europa experimentaron una disminución intersemanal en la demanda eléctrica. El mercado español registró la mayor caída, de un 11%. Los mercados italiano y portugués observaron descensos del 5,4% y del 3,7%, respectivamente. En el mercado italiano la tendencia a la baja continuó por segunda semana consecutiva. Los mercados ibéricos revirtieron la tendencia alcista de la semana anterior.

Durante la semana, las temperaturas medias disminuyeron en los mercados analizados, con descensos que oscilaron entre 3,2°C en Italia y 6,4°C en Francia.

Para la semana del 29 de septiembre, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la demanda disminuirá en la mayoría de los principales mercados europeos, aunque se espera que aumente en el mercado británico.

Mercados eléctricos europeos
En la cuarta semana de septiembre, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos subieron respecto a la semana anterior. Las excepciones fueron el mercado IPEX de Italia, con un ligero descenso del 0,9%, y el mercado MIBEL de España y Portugal, con una caída del 18%. El mercado EPEX SPOT de Francia registró el menor aumento de precios, del 34%. En cambio, el mercado Nord Pool de los países nórdicos alcanzó la mayor subida porcentual de precios, del 92%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios subieron entre el 65% del mercado N2EX del Reino Unido y el 78% del mercado EPEX SPOT de Alemania.

En la semana del 22 de septiembre, los promedios semanales fueron superiores a 60 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron los mercados nórdico y francés, cuyos promedios fueron de 41,27 €/MWh y 44,17 €/MWh, respectivamente. El mercado italiano registró el mayor promedio semanal, de 108,67 €/MWh. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 60,59 €/MWh del mercado español y los 96,39 €/MWh del mercado británico.

Por lo que respecta a los precios diarios, el lunes 22 de septiembre, el mercado nórdico alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de 12,49 €/MWh. El mercado francés también registró precios diarios inferiores a 15 €/MWh los días 22 y 23 de septiembre.

Por otra parte, el mercado italiano continuó registrando precios diarios superiores a 100 €/MWh durante casi toda la cuarta semana de septiembre. El día 23 de septiembre este mercado alcanzó el promedio diario más elevado de la semana, de 116,20 €/MWh. Ese día, los mercados alemán, británico y neerlandés también alcanzaron precios diarios por encima de 100 €/MWh. Por otra parte, el lunes 29 de septiembre, los precios diarios de estos cuatro mercados eléctricos fueron superiores a 100 €/MWh otra vez. Ese día, el mercado alemán registró el mayor precio diario, de 130,57 €/MWh.

En la semana del 22 de septiembre, el descenso de la producción solar y eólica en la mayoría de los mercados, así como el aumento de la demanda eléctrica en gran parte de ellos, favorecieron la subida de los precios en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Sin embargo, el incremento de la producción eólica y la caída de la demanda en la península ibérica contribuyeron al descenso de los precios en el mercado MIBEL.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la primera semana de octubre, los precios subirán en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, influenciados por el descenso de la producción eólica. Además, algunos mercados registrarán incrementos de la demanda eléctrica y en el mercado español bajará la producción solar.

Brent, combustibles y CO2
Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 66,57 $/bbl, el lunes 22 de septiembre. Posteriormente, los precios aumentaron. Como consecuencia, el viernes 26 de septiembre, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 70,13 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 5,2% mayor al del viernes anterior y el más alto desde el 1 de agosto.

La preocupación por el suministro causada por los ataques ucranianos a infraestructuras energéticas rusas, así como el descenso de las reservas en Estados Unidos, favorecieron el incremento de los precios de los futuros de petróleo Brent en la cuarta semana de septiembre. Sin embargo, los acuerdos alcanzados para reanudar la exportación petrolera del Kurdistán, así como las expectativas de nuevos incrementos de producción en la próxima reunión de la OPEP+, podrían ejercer su influencia a la baja sobre los precios en la primera semana de octubre.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, el lunes 22 de septiembre, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 31,84 €/MWh. Posteriormente, los precios fueron mayores, pero se mantuvieron por debajo de 33 €/MWh durante la cuarta semana de septiembre. El viernes 26 de septiembre, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 32,70€/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 1,2% mayor al del viernes anterior.

En la cuarta semana de septiembre, los precios de los futuros de gas TTF continuaron por debajo de 33 €/MWh favorecidos por el suministro abundante de gas natural licuado. También contribuyó a este comportamiento los niveles de las reservas europeas, cuyo promedio supera el 80% y en algunos países ya se sitúa por encima del 90%.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, los precios de cierre se mantuvieron por encima de 76 €/t durante las tres primeras sesiones de la cuarta semana de septiembre. El martes 23 de septiembre, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 76,81 €/t. En cambio, el jueves 25 de septiembre estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 75,76 €/t. El viernes 26 de septiembre, el precio fue ligeramente superior, de 75,97 €/t. Aun así, según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 2,0% menor al del viernes anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables y de almacenamiento
El jueves 9 de octubre AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 59 de su serie de webinars mensuales. En esta ocasión, participarán ponentes de Deloitte por sexto año consecutivo. El webinar analizará la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos para el invierno 2025‑2026, la financiación de proyectos de energías renovables y de almacenamiento de energía, las perspectivas de las baterías y la hibridación, así como la importancia de las previsiones en las auditorías y en la valoración de carteras.

Valóranos

Lo último

Trust anuncia el ratón Ferro con rueda metálica hyperscroll

Trust se enorgullece de presentar el nuevo Ferro...

Microfibras que retiran bacterias solo con agua, una de las nuevas apuestas de PAPELMATIC

PAPELMATIC amplía su catálogo de Tejidos No Tejidos...

El número más buscado de la Lotería de Navidad 2025: el 00093, el dorsal de Marc Márquez

El 00093, número que coincide con el dorsal...

Madrid acelera su transformación digital y duplica la inversión en BIM en solo seis meses

La Comunidad de Madrid ha cerrado el primer...

No te lo pierdas

Trust anuncia el ratón Ferro con rueda metálica hyperscroll

Trust se enorgullece de presentar el nuevo Ferro...

Microfibras que retiran bacterias solo con agua, una de las nuevas apuestas de PAPELMATIC

PAPELMATIC amplía su catálogo de Tejidos No Tejidos...

El número más buscado de la Lotería de Navidad 2025: el 00093, el dorsal de Marc Márquez

El 00093, número que coincide con el dorsal...

Madrid acelera su transformación digital y duplica la inversión en BIM en solo seis meses

La Comunidad de Madrid ha cerrado el primer...

FCC inaugura una Exposición que conmemora sus 125 años de historia

La exposición reúne una cuidada selección de documentos...

Trust anuncia el ratón Ferro con rueda metálica hyperscroll

Trust se enorgullece de presentar el nuevo Ferro Hyperscroll Multi-Device Wireless Mouse. Diseñado para elevar la productividad y ofrecer toda la precisión necesaria...

Microfibras que retiran bacterias solo con agua, una de las nuevas apuestas de PAPELMATIC

PAPELMATIC amplía su catálogo de Tejidos No Tejidos con soluciones que combinan innovación y sostenibilidad. Entre ellas destaca la introducción de microfibras técnicas...

El número más buscado de la Lotería de Navidad 2025: el 00093, el dorsal de Marc Márquez

El 00093, número que coincide con el dorsal del piloto Marc Márquez, se ha convertido en el más buscado de la Lotería de...