La desinformación amenaza a la democracia, la economía y la convivencia social

De la mano del Ateneo de Madrid la Fundación Comunicando Futuro – Alejandro Echevarría ha concluido un ciclo de cuatro sesiones de debate en el que expertos de la comunicación, la empresa, la academia y las instituciones han coincidido en señalar que la desinformación se ha convertido en un riesgo transversal que afecta a la democracia, la economía y la confianza social

Los datos no son tranquilizadores:

  • En 2024 se reciben no menos de 178 noticias falsas al día.
  • El 85% de la ciudadana considera la desinformación un problema grave.
  • El 50% de los jóvenes reconoce haber compartido bulos.
  • Un 30% de jóvenes ya se desconecta informativamente, lo que aumenta su vulnerabilidad.
  • Una crisis reputacional puede suponer la pérdida de hasta un 20% de los beneficios empresariales.
  • El coste global de las fake news supera los 78.000 millones de dólares anuales.

Intervinieron en el ciclo 19 expertos capaces de aportar diferentes visiones sobre un mismo problema: Garbiñe Abásolo; Guillermo Altares; José Manuel Álvarez; Gonzalo Artiach; Francisco Asensi Viana; Luis Barreda Gago; Pilar Bernat; Alberto Berrocal de Dompablo; Amaia Celorrio; Aletxu Echevarría Estivaríz; Alberto Fernández Parrón; Siana Kalinova; Ludi García; Mariaje González Flor; Cristina Manzano; Beatriz Martín Padura; Carolina Miyata; Carla Pina y Mario Rodríguez.

Los ponentes coincidieron en que la desinformación es un «tsunami silencioso» que erosiona la confianza y polariza a la sociedad. Además, señalaron que las redes sociales y los algoritmos amplifican los bulos un 70% más rápido que las noticias verdaderas, y el 70% de los españoles teme no distinguir lo verdadero de lo falso. La IA y otras tecnologías pueden ser aliadas en la detección de bulos, aunque también suponen riesgos si se usan sin criterio.

La credibilidad se ha desplazado de los medios tradicionales a redes sociales sin filtros.

Soluciones: educación, prevención, mejora de la regulación y narrativas innovadoras
Las propuestas más destacadas del ciclo incluyen:

  • Alfabetización mediática desde la infancia, siguiendo modelos como Finlandia.
  • Formación de directivos y empleados en protocolos anti-desinformación.
  • Prevención y comunicación proactiva como herramienta de confianza para empresas e instituciones.
  • Regulación equilibrada que respete la libertad de expresión y refuerce los valores democráticos.
  • Uso responsable de la IA y la tecnología, capaces de detectar bulos, pero también de crearlos.
  • Colaboración entre instituciones, empresas, medios, plataformas y sociedad civil.
  • Recuperar la credibilidad social exige cambiar los mensajes y narrativas para alcanzar públicos entre aquellos medios de comunicación que ya no logran impactar.
  • Es fundamental un registro de medios de comunicación.
  • Crear una cultura positiva sobre la verdad y hacerla Cool, es responsabilidad de todos.

«Combatir la desinformación no es solo proteger la reputación de las instituciones o empresas: es defender la democracia, la convivencia y el derecho al pensamiento crítico«, afirmó Aletxu Echevarríapresidente de la Fundación Comunicando Futuro.

La Fundación anuncia que en breve, de cara a impulsar espacios de debate, colaboración y formación para situar a la sociedad española en la vanguardia de la lucha contra la desinformación, presentará el Informe Desinfo Stop 2025.  Un estudio que realiza una radiografía sobre los problemas y soluciones de la desinformación que analiza el mercado, escuchando a profesionales de diversos sectores y realizando una encuesta entre ciudadanos, que aporte de esta forma una visión global del problema.

ENLACES Fundación Comunicando Futuro:

Valóranos

Lo último

Shopopop supera las 100.000 entregas colaborativas en España y acelera su expansión

Shopopop, la plataforma especializada en entregas colaborativas de última...

ABANCA lanza la 11ª edición de su Programa para Startups

Las candidaturas deben presentarse entre hoy y el...

Alkanatur no se detiene: su producto estrella sigue sumando sellos de calidad y seguridad alimentaria

La empresa gallega Alkanatur, especializada en soluciones de...

No te lo pierdas

Shopopop supera las 100.000 entregas colaborativas en España y acelera su expansión

Shopopop, la plataforma especializada en entregas colaborativas de última...

ABANCA lanza la 11ª edición de su Programa para Startups

Las candidaturas deben presentarse entre hoy y el...

Alkanatur no se detiene: su producto estrella sigue sumando sellos de calidad y seguridad alimentaria

La empresa gallega Alkanatur, especializada en soluciones de...

ITV DEKRA Getafe, la ITV mejor valorada de España

La media de satisfacción global de las estaciones...

TransPerfect impulsa la innovación en producción audiovisual para reforzar Barcelona como hub de talento internacional

La empresa ha dado a conocer sus estudios Dolby Atmos que acogieron la postproducción de Sirât, representante de España en los Oscar 2026...

Shopopop supera las 100.000 entregas colaborativas en España y acelera su expansión

Shopopop, la plataforma especializada en entregas colaborativas de última milla, ha alcanzado un nuevo hito en el mercado español: más de 100.000 pedidos entregados...

ABANCA lanza la 11ª edición de su Programa para Startups

Las candidaturas deben presentarse entre hoy y el 7 de noviembre a través de la web de ABANCA Innova. La convocatoria está abierta...