La Zona de Bajas Emisiones se introducirá a finales de 2025. Con el aumento de las emisiones nocivas del transporte por carretera en toda Europa, las ciudades necesitan garantizar que sus ciudadanos estén protegidos de las consecuencias negativas de la congestión, el ruido y la contaminación atmosférica
Una solución son las Zonas de Bajas Emisiones, áreas designadas en una ciudad o región urbana donde el acceso de los vehículos está restringido en función de sus niveles de emisiones.
El Gobierno Municipal de la ciudad española de Pontevedra ha declarado toda la ciudad como Zona de Tráfico Restringido lo que ha motivado una evolución muy positiva de la reducción de los índices de emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Para seguir ahondando en la reducción del tráfico innecario y caminar hacia el objetivo de calidad del aire establecido por OMS en el año 2021 se están instalando una red de sensores de última generación. Con esta medida, Pontevedra mejorará la calidad del aire y la salud de sus ciudadanos, contribuirá a la lucha contra la crisis climática y mejorará el cambio modal hacia otros medios de transporte más sostenibles, consiguiendo también detectar aquellas zona que no soporten las intensidades medias diarias de tráfico que por ellas circulan o simplemente las soporten mal. La información ofrecida por los sensores referentes a todas las clases de movilidad en relación con los datos sobre la calidad del aire y del ruido permitirá a los responsables municipales adoptar la medidas pertinentes para alcanzar los objetivos marcado en el PMUS de Pontevedra
Juan Zamakona, Vicepresidente y Director General de Kapsch TrafficCom para Iberia, comenta: «Pontevedra está dando un paso más para mantenerse a la cabeza cuando se trata de garantizar la movilidad y la sostenibilidad para sus ciudadanos. Las Zonas de Bajas Emisiones pueden ser una poderosa palanca para reducir significativamente las emisiones del tráfico. En Londres, por ejemplo, la contaminación por CO2 se ha reducido en un 20%, mientras que en Milán una medida similar se ha traducido en un descenso del 18% de las partículas».
El proyecto incluye el suministro e instalación de cámaras de tráfico, estaciones meteorológicas, sensores para medir la contaminación, sistemas de comunicación y el software para garantizar que los gestores de tráfico reciban la información necesaria para continuar con la reducción de los tráficos innecesarios y conseguir alcanzar los estándares de calidad del aires establecidos por la OMS en 2021. Los datos proporcionados por el nuevo hardware y software, alimentarán a la plataforma EcoTrafiX que la ciudad utiliza para su gestión de la movilidad.
Después de las ZBE de Madrid y Castelló, Pontevedra es la última ciudad en introducir una Zona de Tráfico Restringido, que disminuye la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, con tecnología de Kapsch TrafficCom. El proyecto está financiado en parte por los Fondos Next Generation de la UE para desarrollar la digitalización en las ciudades y cuenta con un presupuesto de unos 818.000 euros y su finalización está prevista para el último trimestre del 2025.
Más información: Prensa Kapsch TrafficCom
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. «Nuestras soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico».
«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».
Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.
Más información: kapsch.net
Seguir en LinkedIn