Bodegas Obergo inicia la vendimia 2025, una tradición que respeta la climatología del Somontano

La bodega familiar de la D.O.P. Somontano comienza su vendimia con un enfoque adaptado a la climatología del año, decantándose por la selección manual de uvas y el uso de barriles de roble americano y francés para la crianza

Bodegas Obergo, ubicada en una de las zonas vinícolas más destacadas de España, el Somontano, ha dado inicio a la vendimia 2025. Pero a diferencia de otras bodegas que comienzan la recolección a mediados de agosto, Bodegas Obergo ajusta el inicio de su vendimia según las condiciones climatológicas de cada año. Con viñedos situados a una altitud de aproximadamente 700 metros, las uvas de Bodegas Obergo maduran más tarde que en otras zonas de la región, lo que permite una recolección más gradual y adaptada al clima. De esta manera, la vendimia no tiene una fecha prefijada y varía dependiendo del comportamiento de las temperaturas y la maduración de la uva, garantizando la mejor calidad en cada cosecha. Entre las variedades destacadas por la bodega se encuentra la Garnacha Somontano, que sigue siendo una de las referencias más emblemáticas de la zona.

En este proceso, el enólogo de Bodegas Obergo asegura que cada racimo se recoge en su punto óptimo de maduración, permitiendo que los vinos elaborados reflejen lo mejor del terroir del Somontano. Y como parte de la Denominación de Origen Protegida Somontano, Bodegas Obergo sigue fiel a las tradiciones de la región, pero también ha incorporado técnicas modernas que combinan lo mejor de ambos mundos. Un ejemplo de ello es el uso de barriles de roble americano y francés para la crianza de sus vinos, que proporcionan complejidad y una gran suavidad a las referencias de la bodega, como la Garnacha, una de las variedades más emblemáticas de la bodega.

Vendimia adaptada al clima del Somontano
La vendimia en Bodegas Obergo sigue un enfoque respetuoso con el medio ambiente y con el ritmo natural de la viña. La selección manual es clave en este proceso, ya que permite seleccionar los mejores racimos y garantizar que la calidad del vino no se vea comprometida. La ubicación de los viñedos a 700 metros de altitud, en el Valle de Secastilla, tiene una influencia significativa en el ciclo de maduración de las uvas, que varía cada año en función de la climatología. A esta altitud, las diferencias térmicas entre el día y la noche son más marcadas, lo que ayuda a una maduración más lenta y uniforme, dando lugar a vinos de gran complejidad y frescura.

Garnacha, tradición y modernidad en una copa
Sin duda, la Garnacha de Bodegas Obergo es un ejemplo claro de cómo la bodega fusiona lo mejor de la tradición con las técnicas modernas de vinificación. Este vino se caracteriza por su cuerpo equilibrado, su complejidad aromática y sus notas de frutas rojas, especias y toques suaves de madera debido a la crianza en barricas de roble americano y francés. Además, la garnacha es una variedad muy adaptada a las condiciones del Somontano, capaz de ofrecer vinos con gran personalidad y estructura, lo que la convierte en una de las más queridas por los amantes del vino.

Compromiso con la calidad
El inicio de la vendimia en Bodegas Obergo es solo el comienzo de un proceso que culminará en la creación de vinos de gran calidad. Y es que, la flexibilidad en el proceso de recolección, adaptado a las condiciones climáticas de cada año, y el uso de barricas de roble para la crianza, garantizan la creación de vinos con una gran expresión del Somontano.

Valóranos

Lo último

Ijes Solar construye una planta fotovoltaica de 45,5 MW al sur de Francia junto a Total Energies

La empresa española Ijes Solar, especializada en soluciones...

Astara avanza hacia el Net Zero 2045 con una estrategia integral de movilidad sostenible

La compañía establece nuevos objetivos alineados con la...

Vivid Money lanza en España el bróker para empresas y autónomos

Vivid Money, la plataforma financiera europea para pymes...

No te lo pierdas

Ijes Solar construye una planta fotovoltaica de 45,5 MW al sur de Francia junto a Total Energies

La empresa española Ijes Solar, especializada en soluciones...

Astara avanza hacia el Net Zero 2045 con una estrategia integral de movilidad sostenible

La compañía establece nuevos objetivos alineados con la...

Vivid Money lanza en España el bróker para empresas y autónomos

Vivid Money, la plataforma financiera europea para pymes...

Factura electrónica, IA y ciberseguridad: las claves de la cuarta edición de ACCOUNTEX ESPAÑA 2025

El programa abordará temas críticos para los despachos...

Semana Internacional de las Personas Sordas: la salud auditiva, clave para una sociedad más inclusiva y conectada

La Semana Internacional de las Personas Sordas nos recuerda el enorme impacto social, emocional y cognitivo de la salud auditiva en una población...

Ijes Solar construye una planta fotovoltaica de 45,5 MW al sur de Francia junto a Total Energies

La empresa española Ijes Solar, especializada en soluciones integrales para instalaciones fotovoltaicas, ha participado en el desarrollo del huerto solar de Pouy Nègue,...

Astara avanza hacia el Net Zero 2045 con una estrategia integral de movilidad sostenible

La compañía establece nuevos objetivos alineados con la ciencia: Net Zero en 2045 (Alcances 1, 2 y 3). Como meta intermedia, en 2035...