Las empresas españolas superan a Francia y Alemania en la contratación de talento digital

La Fundación VASS, junto con la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, ha presentado su informe anual de Empleabilidad y Talento Digital 2024, un exhaustivo análisis sobre el estado del talento digital técnico en España y la percepción de docentes y universidades sobre las habilidades, intereses y receptividad de los jóvenes en el sector digital

El Incremento de Vocaciones Digitales y la Alta Empleabilidad
El informe muestra que la informática sigue siendo una de las carreras con mayor demanda y proyección laboral en España. En el curso 2023-2024, había 78.397 estudiantes matriculados en estudios universitarios relacionados con la informática, un 61% más que en 2016. Desde entonces, el número de programas ha aumentado un 46%, hasta las 418 titulaciones. Este interés creciente por las carreras técnicas digitales se debe, en parte, a los altos niveles de empleabilidad y atractivos salarios. Los perfiles TIC son especialmente demandados, con una retribución media un 49,1% superior a la del resto de sectores, y una tasa de afiliación a la Seguridad Social del 79% en el primer año tras la graduación.

«La implicación de los docentes en la formación de competencias técnicas y blandas resulta crucial para que los jóvenes puedan integrarse en el mercado digital con éxito,» afirma Antonio Rueda, Director de la Fundación VASS. «Es fundamental que tanto las universidades como las empresas trabajen en conjunto para reducir la brecha entre las habilidades que los jóvenes adquieren y las necesidades del mercado.»

Brecha de Talento: Un Desafío Persistente para el Mercado Español
A pesar del auge en las vocaciones digitales, el informe identifica una brecha significativa entre las competencias de los egresados y las demandas específicas del mercado laboral.

En 2023, un 13.4% de las empresas en España intentaron contratar especialistas TIC, una cifra que supera a otros países europeos como Francia (9.7%) y Alemania (11%)​. Este alto porcentaje de contratación refleja la necesidad de profesionales con habilidades específicas en tecnologías emergentes, así como competencias en áreas como la inteligencia artificial, el desarrollo de software y la ciberseguridad. Sin embargo, la formación académica actual no siempre está alineada con estas demandas.

El estudio muestra que, aunque el sector educativo ha incrementado la oferta de programas de informática y carreras técnicas, las universidades deben seguir adaptándose para reducir la desconexión entre los conocimientos impartidos y las habilidades demandadas. La incorporación de tecnología en los planes de estudio y la actualización constante de los contenidos formativos son elementos clave para afrontar este desafío.

El Valor de las Habilidades Blandas en el Sector Digital
Además de las competencias técnicas, el informe resalta la importancia de las habilidades blandas, que se están volviendo fundamentales para el éxito de los jóvenes en el sector digital. Las empresas demandan, cada vez más, profesionales con competencias conductuales como adaptabilidad, pensamiento crítico, capacidad para el trabajo en equipo y responsabilidad ética. Estas habilidades no solo son esenciales para adaptarse a un mercado en rápida evolución, sino que también permiten a los jóvenes afrontar los desafíos de un entorno laboral complejo y cambiante.

«Nuestro objetivo no es solo que los estudiantes desarrollen habilidades técnicas avanzadas, sino que también adquieran competencias blandas como la adaptabilidad y el pensamiento crítico, cada vez más valoradas por las empresas en el entorno digital actual,» afirman desde la Fundación VASS.

Este enfoque en las habilidades blandas es un reflejo de la evolución del sector digital. Las empresas no solo buscan expertos en tecnología, sino también personas capaces de innovar, de trabajar en equipo y de resolver problemas de forma creativa. La Fundación VASS destaca que, para cerrar la brecha de talento, es necesario que las universidades sigan promoviendo una educación integral, que combine tanto las competencias técnicas como las habilidades conductuales.

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación y el Mercado Laboral
La inteligencia artificial, y en particular la IA generativa, es otra de las áreas de creciente relevancia en el sector digital y en el ámbito académico. Los docentes y universidades en España han comenzado a integrar la IA en sus programas, no solo como una herramienta técnica, sino también como un elemento que requiere una comprensión ética y crítica. La IA generativa ofrece oportunidades significativas para un aprendizaje acelerado y la toma de decisiones basada en datos, pero también plantea desafíos éticos y sociales que los jóvenes deben aprender a gestionar.

En el informe, los docentes destacan la importancia de preparar a los estudiantes en las tecnologías de IA, al tiempo que se les enseña a considerar las implicaciones éticas de su aplicación en la sociedad. «Queremos que los futuros profesionales no solo tengan las competencias para trabajar con IA, sino que también comprendan su impacto en el ámbito social y laboral,» comenta Antonio Rueda.

Colaboración Necesaria Entre Universidades y Empresas
La Fundación VASS subraya la necesidad de una colaboración estrecha entre universidades y empresas para reducir la brecha de talento y asegurar una formación adecuada para los futuros profesionales. Aunque las universidades están adaptando sus programas para incluir habilidades digitales emergentes como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el análisis de datos, las empresas también tienen un papel fundamental en el desarrollo del talento mediante programas de prácticas, mentorías y formación continua.

El informe destaca que, sin una colaboración efectiva entre el sector académico y el empresarial, será difícil alcanzar el nivel de formación requerido para responder a las demandas del mercado digital. Esta colaboración no solo permitirá mejorar la adecuación de las competencias técnicas, sino que también impulsará la adquisición de habilidades blandas, tan necesarias en el mercado actual.

En esta línea, el próximo 17 de junio a las 16:00 h se celebrará el webinar «Universidades y empresas: un reto compartido para impulsar el talento digital de la nueva generación«, con la participación de expertos del ámbito académico, empresarial y de la administración como Gustavo Romanillos, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y director del Diploma en Sostenibilidad y Digitalización, Federico Caro, Codirector del diploma experto en Inteligencia Artificial Generativa de la Universidad San Pablo CEU, Iván Manzanares, Director del CAITEC de la FUAM y Carla  Redondo Galbarriatu, Directora General de Servicios Digitales en el Ministerio de Transformación Digital.

Valóranos

Lo último

Looper Logística se posiciona como la cara de las operaciones e-commerce en España

Looper Logística, empresa española especializada en soluciones logísticas...

Los medios chinos destacan los «Tres pilares» que sustentan la red logística de China

En un comunicado de prensa publicado aquí el...

Mocay se convierte en patrocinador oficial del C.A. Osasuna

La marca navarra pasará a ser el café...

No te lo pierdas

Looper Logística se posiciona como la cara de las operaciones e-commerce en España

Looper Logística, empresa española especializada en soluciones logísticas...

Los medios chinos destacan los «Tres pilares» que sustentan la red logística de China

En un comunicado de prensa publicado aquí el...

Mocay se convierte en patrocinador oficial del C.A. Osasuna

La marca navarra pasará a ser el café...

El Grupo Atos recibe por sexto año consecutivo la Medalla Platino de EcoVadis

El grupo Atos, líder mundial en transformación digital...

Looper Logística se posiciona como la cara de las operaciones e-commerce en España

Looper Logística, empresa española especializada en soluciones logísticas integrales, consolida su crecimiento dentro del mercado europeo con un modelo basado en eficiencia, tecnología...

Rúa Abogados celebra 50 años como referente en reclamaciones colectivas y presenta su nueva identidad corporativa

La firma, fundada en 1975, ha recuperado más de 80 millones de euros y suma más de 20.000 reclamaciones ganadas. Con motivo de...

Los medios chinos destacan los «Tres pilares» que sustentan la red logística de China

En un comunicado de prensa publicado aquí el lunes, China News Network destacó los "Tres Pilares" que sustentan el sistema logístico moderno de...