La compra de pisos okupados se realiza con fondos propios por no poder realizar su tasación, según Tecnotramit

Tecnotramit señala que, al dificultarse el acceso a una vivienda okupada, se impide, de facto, su indispensable tasación, por lo que captar financiación hipotecaria en este tipo de adquisiciones no es posible. También avisa de que la inversión en vivienda queda condicionada ante una desprotección jurídica y alternativas de inversión muy variadas

Existen más de 20.000 viviendas okupadas a la venta en España, según el portal Idealista. Ante este dato, Tecnotramit asegura que la gran mayoría de operaciones de compra de viviendas okupadas son realizadas por inversores expertos, sin prisa por vender y con elevada capacidad económica para comprar sin necesidad de financiación hipotecaria. Y es que, tal como subraya Carles Solé, coordinador de Formalización Hipotecaria de Tecnotramit, «al no poderse acceder a la vivienda no se puede realizar su tasación, por lo que captar financiación hipotecaria en este tipo de adquisiciones no es viable».

«Es una tendencia peligrosa, pues al final se acaba haciendo negocio con esta situación y algunos compradores ya han profesionalizado este tipo de adquisiciones. Se trata de inversores que, más que esperar sentencias durante meses o años, cuentan con abogados o mediadores para llegar a acuerdos. Por eso es muy importante que el día de la venta ante notario quede reflejado por escrito el estado del inmueble», subraya el experto.

Tecnotramit indica que, si bien este submercado es una anomalía, sigue existiendo en España, y apunta que la inversión en vivienda ha sido clave para la generación de ahorro de muchas familias y la descorrelación en carteras de inversores. La compañía avisa que «la voluntad de invertir en vivienda queda condicionada debido a una desprotección jurídica de la propiedad y alternativas de inversión muy variadas». No obstante, asegura que la compra una vivienda como residencia principal sigue siendo una inversión segura, pues sus métricas de satisfacción no solamente se miden con porcentajes de rentabilidad.

De hecho, según las previsiones de la organización, la demanda inmobiliaria seguirá subiendo tanto en Madrid como en Barcelona. Eso sí, la empresa española advierte que «Madrid ha sabido crear un mercado más atractivo que Barcelona», donde la falta de defensa del derecho a la propiedad, junto con la falta de suelo y con normativas como la de destinar un 30% de las nuevas promociones a viviendas protegidas y de alquiler social, están haciendo que la oferta cada vez sea menor, aumentando el gap y perjudicando el acceso al mercado de la vivienda.

En este sentido, el CEO de Tecnotramit, Vicenç Hernández Reche, subraya que la mayoría de las normativas aplicadas tienen más sesgo ideológico que capacidad práctica para solucionar problemas. «La rentabilidad no solamente depende de la relación entre los ingresos y la inversión realizada, también hay que valorar un componente fundamental: el riesgo. A más riesgo, más rentabilidad exigida. Y ese es precisamente el hándicap para no generar más oferta, la percepción del riesgo para generar oferta, ya que la rentabilidad no cubre el riesgo expuesto», indica Hernández Reche, economista y CEO de compañía.

Valóranos

Lo último

The Lemon Tree Education destaca el papel de la «segunda familia» en el crecimiento personal

La empresa especializada en experiencias formativas en el...

Fundación Empresa y Sociedad: claves para entender cómo las empresas afrontan el impacto de la IA

Cada vez más organizaciones apuestan por modelos colaborativos...

No te lo pierdas

The Lemon Tree Education destaca el papel de la «segunda familia» en el crecimiento personal

La empresa especializada en experiencias formativas en el extranjero pone de relieve el impacto transformador de sus programas, que permiten a miles de...

Isointegra SL impulsa la transformación digital de las pymes con soluciones integrales a través del Kit Digital

Isointegra SL, empresa especializada en servicios técnicos de inspección, auditoría, certificación y gestión de procesos en calidad, medio ambiente, seguridad y sostenibilidad, ha...

Fundación Empresa y Sociedad: claves para entender cómo las empresas afrontan el impacto de la IA

Cada vez más organizaciones apuestan por modelos colaborativos y soluciones digitales ya testadas para liderar en un mercado cambiante En un entorno cada vez...