Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España, visitan hoy y mañana Bizkaia para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Representantes de la Universidad de Vaasa (Finlandia), Universidad de Patras (Grecia), Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia), la compañía española Skills Divers  y el Clúster GAIA (anfitrión), visitan hoy y mañana Euskadi con el objetivo de avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+ y conocer de primera mano algunas de las iniciativas vascas para avanzar en el liderazgo de la industria tecnológica cuántica.

La visita se produce en un contexto en el que las tecnologías cuánticas aspiran a convertirse en la tecnología más disruptiva de la próxima década. Esta tecnología emergente cuenta con múltiples aplicaciones en todos los sectores como, entre otros, energía, telecomunicaciones, finanzas, medicina, movilidad o fabricación avanzada. A pesar de ello, a día de hoy sigue siendo un área confinada, en gran medida, a entornos académicos y de investigación.

Con motivo de la visita, representantes europeos han participado hoy en una intensa jornada de trabajo en la sede de GAIA en Bilbao, con el objetivo de avanzar en el proyecto Quantum+ financiado por el programa ERASMUS+ de la UE.

El proyecto arrancó el pasado año y finalizará en septiembre de 2027, uniendo a representantes universitarios y empresariales con el objetivo de desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas que mejore las habilidades y empleabilidad de estudiantes y profesionales, en un contexto con una creciente demanda de la fuerza laboral en tecnologías cuánticas.

Mañana jueves, 3 abril, la delegación internacional se acercará a la sede de Lantik en Bilbao para conocer la estrategia en cuántica de Bizkaia Biqain, Bizkaia Quantum Advanced Industries. Se trata de la hoja de ruta para acelerar el desarrollo y comercialización de innovaciones en tecnología cuántica en el territorio vizcaíno, mediante la colaboración de centros tecnológicos y de investigación, universidad, iniciativa empresarial y Diputación Foral de Bizkaia.

Posteriormente, se desplazarán a la Escuela de Ingeniería de la UPV/EHU en Bilbao para conocer de cerca la Cátedra Chip SoC4sensing, que fomenta la colaboración entre universidad industria, promoviendo la innovación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento en el campo de los sistemas electrónicos.

Desde GAIA valoran positivamente la visita de la delegación y subrayan que «en una tecnología tan emergente y disruptiva como la cuántica, es fundamental la colaboración universidad-empresa. Necesitamos estar preparados y contar con profesionales capacitados para dar respuesta a una demanda creciente y con futuro. El proyecto Quantum+ en el que se enmarca esta visita internacional, se integra en esta filosofía colaborativa en la que debemos de seguir avanzando si queremos posicionar a Euskadi como territorio referente en la industria cuántica».

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

Hudisa supera la auditoría Smeta por tercer año consecutivo reafirmando su compromiso social

La auditoría SMETA, la más utilizada a nivel global, permite a las empresas evaluar y mejorar sus prácticas laborales y sociales, tanto internas...

The Adecco Group ofrece la oportunidad de dirigir por un día el Mutua Madrid Open junto a Feliciano López

Grupo Adecco presenta la segunda edición de su Talent Set: una experiencia única para los amantes del tenis que tendrá lugar el próximo jueves...

Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica Gipuzkoa: «Los alimentos ricos en calcio, zinc, magnesio y proteínas son clave en la prevención de la osteoporosis»

Durante la menopausia, las necesidades de calcio aumentan significativamente, por lo que es fundamental adaptar la dieta para prevenir la osteoporosis. La nutricionista...