AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de telecomunicación como protagonistas en las tecnologías cuánticas

Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, debatieron activamente sobre el rol de los profesionales de telecomunicación y del estado actual de las tecnologías cuánticas. Su uso en España ya está aplicándose en sectores como la logística, la seguridad en las comunicaciones, entre otros

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid) ha celebrado una nueva edición de «El papel del ingeniero de telecomunicación en…». Una serie de encuentros que trata de acercar a la sociedad las competencias y capacidades de los ingenieros de telecomunicación y, por otro lado, de cubrir la necesidad de aprendizaje constante de nuevas tecnologías emergentes. 

Organizada por Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, y Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, la jornada contó con la participación de Luis de Pedro Sánchez, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y socio fundador de una empresa pionera en España en la aplicación de tecnologías cuánticas. Durante su intervención, Luis de Pedro expuso el estado actual de estas tecnologías, su evolución, aplicaciones industriales y los desafíos que plantea para el futuro. Y, por supuesto, se comentó el valor que adquiere el ingeniero de telecomunicación a la hora de materializar esta tecnología en soluciones de negocio que aporten valor a las empresas. 

El encuentro también puso de relieve el creciente ecosistema de investigación en tecnologías cuánticas en España, con un aumento de startups y proyectos empresariales, así como la incursión de grandes compañías en el sector. «España cuenta con el conocimiento y la tecnología para desarrollar soluciones basadas en estas tecnologías, y es fundamental apostar por el avance tecnológico e industrial en la cadena de valor», afirmó De Pedro. Sin embargo, subrayó la intensa competencia internacional en este ámbito, con países como EE.UU., China y Canadá liderando la inversión y desarrollo de esta tecnología.

Entre las aplicaciones más inmediatas de este tipo de tecnologías se encuentran la optimización logística, el diseño de sensores avanzados y el desarrollo de fármacos. Además, la seguridad cuántica se perfila como un área de alto impacto, especialmente en el ámbito de las telecomunicaciones. Asimismo, se destacó la importancia de las soluciones híbridas, que combinan computación clásica y cuántica, potenciando áreas como la inteligencia artificial generativa. En palabras de Sánchez Ramos, «la revolución de la inteligencia artificial va a ser marginal comparada con la revolución que va a representar la adopción de las tecnologías cuánticas».

La jornada concluyó con un mensaje claro: las tecnologías cuánticas ya son una realidad y serán determinantes en la transformación tecnológica de las próximas décadas, donde el ingeniero de telecomunicación será un protagonista clave. 

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

ZAPTEST.AI ya está disponible en Microsoft Azure Marketplace

Los clientes de Microsoft Azure de todo el mundo ahora tienen acceso a ZAPTEST.AI para aprovechar la escalabilidad, la fiabilidad y la agilidad...

Ibepartner impulsa cuatro nuevas agencias digitales especializadas y consolida su posición como referente en la creación de negocios online

Ibepartner acelera su estrategia de crecimiento con el lanzamiento de cuatro nuevas agencias digitales en Alicante y a nivel nacional, posicionándose como referente...

Exploran la viabilidad de crear y comercializar nuevos alimentos a base de escaramujos, endrinas, bellotas o piñas verdes mallorquinas

El proyecto Plantas Olvidadas explora nuevas posibilidades alimentarias. Los sectores gastronómico y forestal balear han valorado oportunidades Endrinas, bellotas, escaramujos, cerezas de madroño y...