Dra. Ángela Estenaga, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa: «La Teledermatología permite un diagnóstico y tratamiento efectivo con un tiempo de espera mucho más corto que la consulta presencial»

«La teledermatología actúa como un método de cribado que nos ayuda a decidir qué pacientes necesitan una consulta presencial», explica Ángela Estenaga, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa

La Teledermatología es una herramienta innovadora y eficaz para el diagnóstico de patologías cutáneas. Ángela Estenaga, dermatóloga de la Policlínica Gipuzkoa, destaca los beneficios de este método que combina tecnología de imagen y experiencia clínica para ofrecer un diagnóstico rápido y preciso, reduciendo en gran medida las listas de espera.

Según explica la dermatóloga, el proceso comienza con una consulta presencial en la que un experto en dermatoscopia realiza un cuestionario detallado sobre la enfermedad y toma fotografías dermatoscópicas de las lesiones cutáneas. Estas imágenes, junto con el formulario clínico, son estudiadas posteriormente por un dermatólogo de manera remota. «Este análisis nos permite establecer un diagnóstico y una pauta de tratamiento de manera rápida y efectiva», asegura la especialista.

Ventajas para los pacientes
Uno de los principales beneficios de este servicio es su capacidad para agilizar el proceso de atención. «La teledermatología actúa como un método de cribado que nos ayuda a decidir qué pacientes necesitan una consulta presencial», explica Ángela Estenaga. Además, en muchos casos, permite resolver el episodio y pautar un tratamiento sin necesidad de una cita presencial, «con un tiempo de espera mucho más corto que la consulta presencial».

El servicio es especialmente para un máximo de cinco lesiones cutáneas que hayan sufrido cambios recientes, generen síntomas o despierten dudas diagnósticas. Con el apoyo de imágenes dermatoscópicas, los dermatólogos pueden identificar con precisión patologías como lunares, queratosis seborreicas o verrugas vulgares.

Aunque el feedback de los pacientes ha sido muy positivo, la Teledermatología tiene ciertas limitaciones. «En algunos casos, como lesiones ubicadas en zonas de difícil acceso, como la concha auricular, o cuando persisten dudas diagnósticas, es necesario solicitar una cita presencial para confirmar el diagnóstico y establecer el tratamiento», explica la dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa. Estas citas se gestionan con la prioridad adecuada según la sospecha diagnóstica.

A quienes todavía tienen reticencias sobre este servicio, la Ángela Estenaga les anima a confiar en el sistema: «La Teledermatología está dirigida por profesionales altamente formados en la toma de imágenes y en la elaboración del formulario clínico. En la mayoría de los casos, nos permite establecer un diagnóstico preciso y resolver el problema en un solo episodio. Incluso cuando se requiere una consulta presencial, esta se programa de manera prioritaria según la necesidad del paciente», concluye.

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

Schaeffler recibe el Red Dot Design Award por el innovador concepto de transporte GraviKart

Schaeffler ha recibido el galardón Red Dot Design...

Los mayores, blanco fácil de las estafas digitales: cinco claves para prevenirlas

En España, más de 9,8 millones de personas...

Pharmamel Dermo presenta su nueva campaña de ampliación de capital para impulsar su crecimiento

Pharmamel Dermo, la biotecnológica granadina que ha revolucionado...

Barcelona acoge, este 2025, por segunda vez el Biostimulants World Congress

El mayor evento a nivel mundial sobre bioestimulantes...

Schaeffler recibe el Red Dot Design Award por el innovador concepto de transporte GraviKart

Schaeffler ha recibido el galardón Red Dot Design Award, reconocido a nivel mundial, en la categoría "Design Concept 2025" por su sistema de...

Los mayores, blanco fácil de las estafas digitales: cinco claves para prevenirlas

En España, más de 9,8 millones de personas superan los 65 años y se enfrentan a un doble riesgo: quedar fuera de la...

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio 'El sector de la microelectrónica en Euskadi', presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las...