La ingeniería y tecnología agrícola andaluza, un referente consolidado en Europa

Sevilla se posiciona como epicentro de la innovación agrícola con dos jornadas organizadas por la ETSIA de la Universidad de Sevilla dentro del proyecto Andalucía Agrotech DIH. Empresas de Italia y Francia participaron para impulsar y consolidar las tecnologías andaluzas de precisión en el mercado europeo

Durante este mes de enero, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla. en el contexto del proyecto Andalucía Agrotech DIH, se han acogido dos eventos enfocados al entrenamiento especializado y a estrechar la cooperación en tecnologías de agricultura de precisión entre la empresa andaluza Agroplanning y empresas del sector agrícola en Italia y Francia.

Desde el grupo de investigación Smart Biosystems Laboratory se ha colaborado durante el transcurso de estas dos jornadas, en proporcionarles una orientación eminentemente práctica, con el rigor académico para escalar tecnologías como el control inteligente de maquinaria ISOBUS, la generación de mapas de aplicación desde el propio tractor o soluciones para la dosificación de alta precisión de insumos.

Estos grupos empresariales, procedentes de las zonas de Emilia-Romagna y de Champagne han mostrado un especial interés desde hace un año, en conocer el grado de madurez de estas tecnologías y su nivel de implantación. Durante estos días en Sevilla, se han estado diseñando y ajustando los nuevos modelos de negocio que permitirán a estas nuevas soluciones, consolidar y penetrar en los mercados italianos y francés de manera exitosa. Tras un programa formativo intenso y participativo para todos los asistentes, se ha asegurado la adquisición de competencias digitales que permitirán comercializar, instalar y dar un servicio postventa de alto valor.

Para el Smart Biosystems Laboratory este tipo de actividades ofrecen una oportunidad valiosa para tener un contacto directo con profesionales y empresas de otras regiones europeas y conocer de primera mano el estado de la agricultura de precisión en ellas y las prioridades tecnológicas de sus cultivos. Estos encuentros son también una herramienta importante para internacionalizar las innovaciones desarrolladas por investigadores y empresas locales en el marco de la colaboración público-privada que se establece entre la Universidad y empresas tecnológicas agroalimentarias como Agroplanning.

Valóranos

Lo último

No te lo pierdas

Formerra se convierte en distribuidor norteamericano de Syensqo PVDF

El nuevo acuerdo refuerza la estrategia de Formerra...

TerraMaster lanza el F2-425, NAS Intel x86 de 2 bahías con rendimiento de referencia para el hogar

TerraMaster, un innovador líder en soluciones de almacenamiento...

Adecco busca a 90 personas para trabajar en el sector alimentario en Navarra y La Rioja

Adecco, la división del Grupo Adecco especializada en flexibilidad...

Formerra se convierte en distribuidor norteamericano de Syensqo PVDF

El nuevo acuerdo refuerza la estrategia de Formerra de apoyar aplicaciones de alto rendimiento con soluciones poliméricas avanzadas en múltiples mercados Formerra, líder en...

El aumento de ciberataques dispara la contratación de cajas de seguridad para proteger dispositivos digitales, según Inviam

La contratación de cajas pequeñas en el primer trimestre de 2025 aumentó un 38% respecto al mismo periodo de 2024 y "una de...

TerraMaster lanza el F2-425, NAS Intel x86 de 2 bahías con rendimiento de referencia para el hogar

TerraMaster, un innovador líder en soluciones de almacenamiento en red (NAS), se complace en anunciar el lanzamiento del F2-425, un NAS de 2...