Impermeabilización y aislamiento de cubiertas: todo lo que necesitas saber

Impermeabilizar el techo para protegerlo de las infiltraciones

Para impermeabilizar una cubierta, ya sea plana o inclinada, existen varias soluciones que se diferencian por los materiales a elegir en forma de compuestos líquidos, resinas o membranas de diversos tipos.

La función del material según expertos en reparación de tejados Madrid es proteger las capas subyacentes de la cubierta del paso del agua, y suele colocarse entre el aislamiento térmico y el revestimiento superior (tejas, pizarras, paneles, etc.).

Según, expertos en reparación de tejados las Rozas, la elección debe hacerse en función de las prestaciones del material y del método de instalación, algunos son más adecuados para los tejados planos, otros son más adecuados para los tejados inclinados. En todos los casos, conviene evaluar la elección y no caer en las soluciones engañosas aparentemente más sencillas o de «bricolaje».


Impermeabilización de una cubierta plana

En los últimos años, las membranas de aplicación líquida han demostrado ser una solución exitosa, económica y más respetuosa con el medio ambiente en términos de composición y construcción.

En las cubiertas planas se pueden utilizar sin problemas impermeabilizantes líquidos o resinas, facilitando la aplicación en los puntos más críticos como bordes, esquinas o elevaciones.

Existen varias soluciones en el mercado: monocomponentes y bicomponentes, es decir, formados por un solo material o por dos materiales, con redes o fibras para garantizar una mayor resistencia.

La resina es un polímero reticulado que puede aplicarse en diferentes situaciones, vertical u horizontalmente. Gracias a su sistema de colocación y a su composición, crea una capa impermeable y resistente con un espesor de 2/3 mm.

La primera condición que debe cumplirse a la hora de elegir el material adecuado es la compatibilidad entre la superficie del tejado existente y el producto líquido que se va a utilizar.

No prestar atención al tipo de material utilizado previamente para revestir los tejados puede ser un error que irá en detrimento de la funcionalidad.

Los revestimientos líquidos y las resinas se aplican con brocha o rodillo, teniendo cuidado con el tiempo, ya que el material tiende a secarse en poco tiempo. Las membranas también pueden utilizarse para impermeabilizar cubiertas planas, pero hay que tener en cuenta que la colocación requerirá más tiempo, atención y mayor cuidado en los puntos críticos.

Impermeabilización de una cubierta plana


Impermeabilidad de las cubiertas inclinadas

Las soluciones más adecuadas para las cubiertas inclinadas son las membranas bajo teja, que también pueden ser de diferentes tipos: membranas prefabricadas bituminosas, membranas prefabricadas poliméricas, membranas autoprotegidas y de pizarra, láminas protectoras y transpirables.

Todos estos materiales, a excepción de las membranas de pizarra, no pueden estar expuestos a los rayos UV, por lo que la protección la proporciona la última capa (tejas, baldosas, paneles, etc.).

Las membranas se distinguen generalmente por el acabado de la capa superior, algunas son lisas mientras que otras tienen porosidad, y por el tipo de colocación, autoadhesiva o no.

Las membranas autoadhesivas son lisas en la parte inferior, mientras que en la parte superior presentan granulaciones.

Pueden utilizarse en todas las superficies a impermeabilizar, siempre que estén limpias, secas y sin humedad. Son especialmente adecuados para su aplicación sobre paneles aislantes sensibles a la llama (por ejemplo, poliestireno expandido o extruido, poliuretano) e ideales para estructuras de madera.

Impermeabilidad de las cubiertas inclinadasLas ventajas de las membranas autoadhesivas son:

  • Adhesión instantánea entre membranas adyacentes, incluso a bajas temperaturas
  • No se utilizan adhesivos ni masillas
  • Reduce el tiempo de aplicación
  • Reduce los costes de colocación
  • Asegura una adhesión rápida, limpia y fácil de la membrana
  • Sellado de orillo notable
  • Impermeabilización inmediata del producto

En cuanto a los otros tipos de aislantes, los que requieren fijación, están compuestas de betún-polímero y en la mayoría de los casos son lisas por ambas caras.

La colocación de estas membranas requiere las habilidades necesarias:

  • Quemador
  • Tubo de conexión de goma de alta presión con regulador de presión
  • Bombona de gas propano con válvula de seguridad
  • Cuchillos con hojas de acero adecuadas
  • Escoba para la limpieza preliminar del sustrato

membranas aislantesLas membranas deben colocarse en condiciones climáticas ideales y sobre soportes secos. La aplicación debe ser precisa, evitando las burbujas de aire durante la colocación y asegurando la unión entre las piezas con un adecuado solapamiento de las piezas adyacentes.

En los casos de reparación de un tejado, incluso inclinado, se pueden utilizar resinas, aplicadas sobre la capa existente para reparar grietas y puntos críticos.

Las empresas especializadas en reformas de tejados la utilizan como una solución de reparación de emergencia o para los casos en los que no se puede retirar la pieza existente. Cabe destacar que ningún método de colocación de la capa de impermeabilización implica clavado o perforación de ningún tipo, esto se debe a que el revestimiento debe ser continuo y sin agujeros para poder realizar su función correctamente.

Como ya se ha mencionado, las soluciones de impermeabilización no son adecuadas para la exposición, por lo que necesitan una capa adicional de acabado del techo.

En las cubiertas inclinadas, el revestimiento está protegido por tejas o pizarras, y su método de instalación también influye en la función de la capa de impermeabilización.

Las mejores soluciones son los sistemas de colocación que no perforan las capas subyacentes, por tanto, el revestimiento, para su fijación. Además, la instalación de una cubierta ventilada contribuye a un mejor mantenimiento del revestimiento a lo largo del tiempo y a su mejor funcionamiento.

4.9/5 - (43 votos)

Lo último

@juancarlosjimenezduran gana el V Concurso FotoRed con una imagen de Marvão

El patrimonio medieval ha vuelto a conquistar Instagram...

Harmonix.ai impulsa la nueva era empresarial con IA integrada en Microsoft Dynamics 365

Harmonix.ai anuncia la disponibilidad de su solución en...

Wondercool desarrolla un sistema que sirve cerveza hasta -8 °C sin congelarla

Gracias a una tecnología propia de superenfriamiento, Wondercool...

No te lo pierdas

@juancarlosjimenezduran gana el V Concurso FotoRed con una imagen de Marvão

El patrimonio medieval ha vuelto a conquistar Instagram...

Harmonix.ai impulsa la nueva era empresarial con IA integrada en Microsoft Dynamics 365

Harmonix.ai anuncia la disponibilidad de su solución en...

Wondercool desarrolla un sistema que sirve cerveza hasta -8 °C sin congelarla

Gracias a una tecnología propia de superenfriamiento, Wondercool...

Sports Emotion lanza Running Emotion y consolida su estrategia de verticalización

La compañía entra en el sector running con...

@juancarlosjimenezduran gana el V Concurso FotoRed con una imagen de Marvão

El patrimonio medieval ha vuelto a conquistar Instagram con la quinta edición del concurso FotoRed, organizado por la Red de Ciudades y Villas...

Schneider Electric anuncia los ganadores de la Tercera Edición de sus Premios Globales al Impacto en Sostenibilidad

Siete socios, clientes y proveedores a nivel mundial han sido reconocidos por su destacado desempeño en descarbonización Schneider Electric, líder en la transformación digital...

Harmonix.ai impulsa la nueva era empresarial con IA integrada en Microsoft Dynamics 365

Harmonix.ai anuncia la disponibilidad de su solución en la nube de Microsoft para transformar las comunicaciones empresariales Harmonix.ai, la solución de Inteligencia Artificial  que...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

trece + 11 =